Ir al contenido
English

Más noticias

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

En el marco de una serie de iniciativas de colaboración con municipios

Facultad de Medicina y Municipalidad de Cerro Navia renuevan convenio en pro de la salud de su población

Facultad de Medicina y Municipalidad de Cerro Navia renuevan convenio

La actividad, realizada el 29 de marzo de 2017, fue encabezada por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan y por el alcalde de la Municipalidad de Cerro Navia, Mauro Tamayo.

En la oportunidad, la directora clínica de nuestra institución, doctora Andrea Mena, recordó que pese a que ambas entidades tienen un convenio docente asistencial establecido desde el año 2005, “este es un excelente momento para ampliar esta colaboración en otros ámbitos”. Esto, debido a que según lo que corrobora este acuerdo, la Facultad de Medicina conformará un equipo multidisciplinario de trabajo con Cerro Navia, con el fin de desarrollar investigaciones que permitan establecer un diagnóstico basal de la situación de salud de esta población; propiciar un espacio de trabajo y capacitación según requerimientos específicos de los distintos estamentos de los funcionarios de salud de esta repartición; diseñar una propuesta de modificación del sistema de atención primaria e instaurar programas piloto en coordinación con distintos centros, institutos y departamentos de nuestro plantel.

Por su parte, el doctor Kukuljan recalcó que “esta es una oportunidad de dar un paso hacia un mayor desarrollo humano, focalizado en una comuna donde se dan condiciones que permiten la interacción para que nuestra Facultad se relacione con la comunidad de una forma diferente, de manera respetuosa y atendiendo primero a sus necesidades, poniendo lo que sabe hacer a este servicio. La salud tiene muchas dimensiones más allá de lo evidente, y esperamos poder desarrollarlas. Somos muy ambiciosos, queremos que esta relación se proyecte por décadas como un modelo de interacción virtuosa entre la Universidad de Chile y la comunidad, que apunta a  comprender mejor los procesos que determinan el estado de salud y enfermedad, y que en el futuro se pueda tomar este trabajo como un ejemplo en el país”.   

Un vínculo distinto

A su vez, el alcalde Tamayo destacó la relevancia de “establecer un vínculo distinto desde la Universidad de Chile hacia los espacios públicos, no solamente en base a esta lógica transaccional que siempre hemos puesto en el centro, sino que construir una mirada distinta desde la atención primaria. Es un imperativo, una urgencia ética que la universidad contribuya de una manera diferente a como lo ha estado haciendo. Qué mejor que hacerlo en pos de una mejor salud para nuestros vecinos, sino para una vida digna, mejor, que es tan difícil en condiciones de precariedad. Para nosotros suscribir este convenio, junto con la formalidad que significa, es un momento de alegría porque estamos esperanzados respecto de sus resultados; lo que nos corresponde es empujarlo para que esta expresión de voluntades tenga un correlato en la vida de las personas y contribuir a eso”. 

Para ello, según informó el doctor Kukuljan, la Facultad de Medicina está organizando un grupo de trabajo que contará no sólo con académicos de nuestro plantel sino que invitará a docentes interesados de otras facultades de la corporación, así como en la Municipalidad de Cerro Navia se creó un departamento de Estudios orientado a mejorar la gestión de los proyectos e investigaciones que se realicen en los distintos ámbitos de su quehacer.

Asimismo, la doctora Andrea Mena recalcó que “por primera vez, un acuerdo de colaboración incluye las labores que la Universidad de Chile puede hacer en el ámbito de interrelación entre salud y educación, lo cual debe ser comprendido en toda su importancia”.  

Por último, la concejala de Cerro Navia, Judith Rodríguez, agradeció a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile “por considerar a nuestra comuna; vuestro apoyo es de mucha importancia en cuanto a ofrecer una salud pública digna y de calidad, y por ello es que podemos decir que habrá un antes y un después que lo va a notar nuestra comunidad, beneficiando a niños, jóvenes y adultos mayores. Sentimos que la seriedad con la que están planteando su trabajo, la cual materializan a través de su firma, nos da garantías de que será un aporte real”.

En el encuentro estuvieron presentes la vicedecana de la Facultad de Medicina, profesora Mariangela Maggiolo; la directora de Pregrado, profesora Verónica Aliaga, y el director de Extensión, profesor Hernán Aguilera. Por parte de la Municipalidad de Cerro Navia, participaron  Natalia Aliaga, directora de Salud; Francisco Pizarro, secretario general de la Corporación Municipal; Gabriela Clavijo, asesora jurídica; Karyn Huenteleo, jefe de gabinete, y Jean Pierre Chifelle, administrador municipal.  

Impulso institucional al servicio y colaboración con la comunidad

La renovación de este convenio se enmarca en una serie de iniciativas de interacción territorial que la Facultad está impulsando y cuyo objetivo es concretar instancias de colaboración y de servicio público en las que la actividad académica se proyecte a los ámbitos de la asistencia en salud. En ese contexto, durante el mes de marzo pasado el Decano convocó a un equipo de trabajo cuya misión es avanzar en propuestas específicas a implementar con diferentes municipios y servicios de salud. El grupo está conformado por el doctor Oscar Arteaga, director del Instituto de Salud Poblacional; los académicos de este instituto, Soledad Martínez, Paulina Pino, Pamela Eguiguren y Nicolás Silva, además de la profesora Ivonne Ahlers, directora del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar. Consigna el Dr. Kukuljan que siendo esta una instancia inicial "la invitación a participar es amplia y transversal a todos quienes se comprometan al trabajo sostenido en este objetivo". Apoyan el trabajo de este equipo, la directora de Planificación de la Facultad de Medicina, profesora Olga Toro; el director de Extensión, profesor Hernán Aguilera y el coordinador de proyectos, señor Yerko Montenegro.