Ir al contenido
English

Más noticias

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

Destacada labor de docentes y egresados de Enfermería durante los incendios en el sur de Chile

Proyectan trabajo de gestión en salud ante catástrofes

Proyectan trabajo de gestión en salud ante catástrofes

En la actividad, que tuvo lugar el 6 de abril de 2017, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, agradeció la iniciativa y el tremendo logro que representa para el plantel esta demostración de compromiso y entrega. “Lo que ustedes hicieron partió, sin duda, del corazón, por la insatisfacción e incomodidad que tuvieron por la situación del país, frente a la cual ustedes sintieron que podían hacer algo. Chile no está preparado para las urgencias; por ello es que quiero pedirles transformar esta experiencia que tuvieron como grupo en algo que pueda plasmarse en una política, en un sistema que podamos aplicar localmente, que no compita sino que sea complementario a los que el país ha desarrollado. Desde la enfermería ustedes pueden tener una aproximación a partir de diferentes ámbitos, pero nuestra universidad cuenta con muchas otras disciplinas que podrían contribuir; en ese sentido, les quiero pedir que tomemos esta iniciativa y le demos una orgánica institucional ya no de voluntariado, sino que de manera similar a como ya estamos abordando temas sociales, pues por ejemplo estamos trabajando para armar un grupo que se dedique a la salud en los migrantes; otro, para centrarse en Cerro Navia y otras comunas. Esta experiencia podríamos volcarla en un grupo de trabajo que se dedique a la preparación en salud ante catástrofes, aportando una visión fresca, crítica y con el corazón. Les ofrezco el apoyo que podamos poner como institución, para darle una organicidad que lo sustente”.  

“Cumplimos con nuestro juramento”

Por su parte, la directora del Departamento de Enfermería, profesora Silvana Castillo, recordó que “cuando realizábamos la Jornada de actualización de nuestro Plan de Desarrollo Institucional, que tuvo lugar el 25 y 26 de enero de 2017 en San José de Maipo, pudimos constatar en terreno los impresionantes focos de incendio que había en el lugar y el esfuerzo heroico que realizan los voluntarios de bomberos y la comunidad organizada para extinguirlos y detener su propagación”.

Por ello, añadió que “en coherencia con el cuidado enfermero, como ciudadanos y por el compromiso social que poseemos como Departamento y como Universidad de Chile, decidimos realizar un giro en nuestras actividades, y visualizar estrategias de participación. Así nos contactamos con el Ministerio de Salud para coordinar apoyos en las regiones afectadas. El fin de semana posterior al incendio de Santa Olga que afectó a más de mil viviendas, un equipo de académicas trabajó en la localidad de Los Aromos, colaborando en el montaje de una “Plaza de Salud”, donde se gestionó la coordinación con el intersector y con voluntarios profesionales de la salud para establecer condiciones de atención continua a la población. Motivado por estas labores, nuestro equipo docente inició la recolección de recursos y una convocatoria amplia; de esta forma, viajaron a la región del Maule 23 egresados y 10 docentes del departamento entre el 28 de enero y el 17 de enero, donde realizaron atención de urgencia, de pacientes crónicos, gestión de espacios y de recursos, trabajo en terreno, urbanos o distantes; catastro de necesidades, rescate de pacientes y otros.  Trabajamos con colegas y otros profesionales de la salud de la zona, así como con voluntarios de todas las instituciones, ayudando a los afectados. De esta forma, cumplimos con el juramento que hicimos cuando recibimos nuestro título; nos enorgullece constatar que damos cuenta a la sociedad de este juramento, así como les damos las gracias por darnos la oportunidad de relevar valores como la solidaridad, el respeto por la vida y la justicia social”.

Posteriormente, se hizo entrega de un certificado y un recuerdo a docentes y egresados que participaron de este voluntariado, quienes además montaron una exposición fotográfica de su labor, con el objetivo de darla a conocer a la comunidad del Campus Norte de la Facultad de Medicina.