El profesor Jean Gajardo abrió la actividad presentando el actual escenario en salud pública al que deben enfrentarse los nuevos profesionales de salud, haciendo hincapié en la labor del terapeuta ocupacional. En este sentido, el seminario buscaba abordar de manera integral los nuevos ejes del actual Plan de Salud en Demencias y discutir acerca de las experiencias puestas en marcha desde el año 2014 hasta hoy.
Gajardo planteó la dualidad biomédica-social presentada por el Plan Nacional de Demencias, en el que está el Programa de Apoyo Integral, Centro Comunitario de Apoyo y Clínica de Memoria. Esta contextualización invita a pensar en que el plan de Demencias fusiona tanto aspectos biomédicos como sociales, lo que la convierte en una política vanguardista y transformadora que incluye a Chile en uno de los 23 países suscritos al llamado de la Organización Mundial de la Salud a elaborar un Plan en Demencias realizado el 2015.
En representación del Ministerio de Salud Teresa Abusleme y Felipe Salinas explicaron genealógicamente el Plan, enfatizando que la validez de su confección y su ejecución yace en la amplia consulta ciudadana que abarcó, desde la definición conceptual de la Demencia hasta la instalación de un centro comunitario piloto en la comuna de Peñalolén llamado Kintún. A partir de esta experiencia se crea el Plan Nacional en Demencias que fue presentado en el año 2014 a la actual administración del Estado. Hoy la política pública está alojada en el Ministerio de Salud aunque partió en el Servicio Nacional del Adulto Mayor. No obstante, el trabajo sigue siendo coordinado por ambos organismos.
La creación de diferentes Centros de Apoyo Comunitario en distintos puntos del país, como señalaron los mismos ponentes, se enfocan en entregar apoyo oportuno, no farmacológico, integral, respetando siempre la subjetividad de los usuarios e invitándoles a mejorar la percepción de sí mismos, ya que no se ha detectado como curar el deterioro cognitivo. Asimismo, Abusleme, detalló que el Plan está empezando con 5.278 personas y está constantemente preguntándose cómo mejorar y optimizar su ejecución para abarcar todavía más población, eventualmente.
Jose Miguel Aravena, terapeuta ocupacional y docente, se refirió al tratamiento mismo de las personas con demencia. Desde su experiencia explicó que tanto profesionales como personas con deterioro cognitivo coinciden en que la necesidad principal en los tratamientos es la actividad durante la compañía. Los cuidadores, por su parte, quieren saber más de la demencia, como va a evolucionar y como deben enfrentarse a ella en el futuro.
Las recomendaciones hechas por Aravena fueron: intentar usar siempre métodos no farmacológicos, reemplazarlos por intervenciones psicosociales que sean multicomponentes, en la que se puedan combinar distintas estrategias para así obtener mejores resultados abordando a la persona de manera holística. Sugirió además, trabajar en grupos reducidos de 5-6 personas más de una vez a la semana, con esto si se puede cambiar el curso de la demencia, no sanar, pero si mejorar la percepción de si mismos. Agregó, “lo cotidiano debe ser nuestro espacio de oportunidades, para mejorar variables respecto de la calidad de vida de las personas.”
Para finalizar un representante por cada uno de los distintos Centros Comunitarios de Apoyo presentaron el trabajo que han realizado hasta hoy, el equipo que los conforma y la motivación humanista y comprometida detrás de cada nombre con el que han denominado estos espacios, estos fueron: Activamente de El Quisco, Aliwén de El Bosque, Arrebol de Rancagua, Kelluwün de Hualpén, Kintun de Pañelolén y Quemanta de Magallanes.