Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Viajarán a España

Dos estudiantes de pregrado y un docente de la FMUCH complementarán su formación en el extranjero

Se adjudican tres becas de Santander Universidades

La ceremonia de entrega de estos beneficios, organizada por la Dirección de Asuntos Internacionales de la Facultad de Medicina, tuvo lugar el 20 de julio de 2017, ocasión en que el decano de la institución, doctor Manuel Kukuljan, agradeció a Santander Universidades por el apoyo entregado a los beneficiarios de esta beca, oportunidad que les permitirá “profundizar su visión del mundo y, de esa manera, crecer culturalmente y como personas, lo que redundará en el progreso de nuestra sociedad. Por eso celebramos que Santander siga en esta ruta que inició hace varios años, apoyando el desarrollo social mediante estas acciones, que siendo tan bien focalizadas tienen un impacto muy significativo. Todos los que hemos tenido la fortuna de alcanzar posiciones en las que podemos contribuir a nuestra comunidad, como muchos de los que estamos acá, en buena parte lo hemos logrado por haber tenido la oportunidad de viajar, de estudiar o trabajar en otros medios y de conocer más gente, lo que ha llevado a fortalecer nuestras carreras. Es notable como una empresa global de la talla de Santander, tiene este compromiso que mantiene a través de los vaivenes de la economía y el mercado, evidenciando cómo el sector privado puede, sin  fines utilitarios inmediatos, contribuir al desarrollo del bien público”.

Por su parte Sebastián Bunster, gerente comercial de Santander Universidades, felicitó a los beneficiados y reconoció a nuestra institución por “permitirnos, como banco, hacer este gesto. A nivel mundial llevamos 20 años ofreciendo estas becas, y 15 en Chile, pues nos convencimos que un aporte real a nuestra sociedad era posible a través de la educación; por eso, centralizamos esa contribución a través de las becas, de manera de devolver a la sociedad el permitirnos cumplir con nuestra misión organizacional. Este año estamos llegando a cerca de quinientas becas que entregaremos en diferentes universidades del país; es un proyecto importante, que según la Unesco nos define como la principal entidad privada en cuanto a su aporte a la educación superior. Creemos que cuando los beneficiados vuelvan y compartan sus experiencias con sus compañeros serán una contribución para ellos y para la propia facultad, así que aprovechen la oportunidad”.

Aprender y compartir

Y eso es lo que se comprometieron a hacer Catalina, María Elena y el profesor Torres. La primera, estudiante de cuarto año de Fonoaudiología, se manifestó feliz y asombrada por esta posibilidad, señalando que irá a la Universidad Autónoma de Barcelona y que su área de interés es la geriatría, “ámbito en el que España está mucho más avanzado que nosotros, pues la calidad de vida de sus adultos mayores es muy distinta a la que se vive en Chile. Esa fue mi motivación y espero aprender lo más posible”. María Elena, de Terapia Ocupacional, cursará su pasantía en el mismo plantel europeo, así como también se enfocará en la geriatría y, de ser posible, particularmente en los avances para pacientes oncológicos. “Mi sueño siempre fue poder complementar mis estudios en el extranjero pero no lo veía como muy posible de cumplir, y ahora estoy muy contenta de ver que se hace realidad”, añadió. Finalmente, el profesor Torres se incorporará a la Universidad Ramón Llul de Barcelona, “con la que hemos establecido nexos durante los últimos tres a cuatro años, haciendo actividades en línea con nuestros alumnos; por ejemplo, debatiendo a través de canales como Skype. Lo que haré es un entrenamiento en un modelo de investigación que son los meta análisis, tema que en Chile ha sido muy difícil de profundizar, por lo que he tenido que hacerlo de forma autodidacta; en cambio allá están en contacto con Colaboración Cochrane, que es la institución que hace estas revisiones sistemáticas con más prestigio en el mundo. Mi objetivo es, al regreso, tratar de reproducir ese aprendizaje acá, haciéndolo extensivo a los miembros del Departamento de Kinesiología y a todos los profesores de la Facultad de Medicina que estén interesados”.