Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

"Queremos generar soluciones para el país", dijo el doctor Manuel Kukuljan

Facultad de Medicina y Colegio Médico establecen alianza de formación continua

Fac. de Medicina y Col. Médico sellan alianza de formación continua

Así lo dieron a conocer la presidenta del Colegio Médico de Chile, doctora Izkia Siches, y el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, durante una conferencia de prensa realizada el 2 de agosto de 2017 en dependencias de la asociación gremial.

En la oportunidad, la doctora Siches explicó que “estamos trabajando desde nuestra gestión en el Regional Santiago, en avanzar hacia una alianza que permita dar cursos de formación para capacitar y formar de manera óptima a los colegas que se desarrollan en el sector público, para robustecer nuestro desempeño en estas áreas, haciéndolo con el respaldo de una universidad de prestigio como ésta”. Esta iniciativa comprende tres áreas, siendo la primera de ellas el curso “Actualización Médico Clínica para la Medicina General (Estándares de conocimientos medidos por Eunacom)”, el cual se impartirá en línea y respecto del cual hemos hecho, en conjunto con la Facultad de Medicina, un enorme esfuerzo por reducir sus costos y así permitir un mayor acceso”. Las otras dos áreas serán acceso directo al sitio web “Síntesis de conocimientos en Medicina” y, por último, “canales de difusión para la educación médica continua, tales como videos, cápsulas, que vamos a difundir como Colegio Médico, así como una biblioteca digital dinámica con muchos contenidos de interés para estudiantes de medicina, médicos generales y profesionales de la salud”.

Enfatizó que el foco de esta iniciativa no está solo en los contenidos del Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina, Eunacom, “sino que también en la formación continua; por ejemplo, esperamos desarrollar posteriormente temas en el área de gestión, para apoyarnos en la solución de los problemas que debemos enfrentar como sector público”.

Acerca de esta alianza,  el doctor Kukuljan señaló que “queremos generar soluciones para el país, mediante una mayor y mejor formación. Creemos que este paso va en la dirección correcta: compartir nuestras capacidades para aportar en el ámbito de los conocimientos. No pretendemos solucionar todos los problemas de formación a través de iniciativas como ésta, pero son un paso importante, tanto en lo profesional en sí, como en lo organizacional, porque demostramos que dos entidades que tienen una larga trayectoria al servicio de la salud en Chile, desde lo académico y lo gremial, se pueden asociar de manera robusta para propender a estas soluciones”.  

Más allá del Eunacom

Mediante su Fondo de Solidaridad Gremial, el Colegio Médico financiará la realización de este curso a los facultativos formados en el extranjero y que se encuentren colegiados –y, por lo tanto, provengan de instituciones formadoras de países como Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil o Argentina, naciones con las cuales existen convenios bilaterales de reconocimiento de título, restituyéndoles su valor una vez que aprueben el Eunacom- con el fin de respaldar su preparación profesional frente a este examen, el cual es requisito para el ejercicio profesional en el sector público. “Entendemos que hay temáticas como guías clínicas, epidemiología, que ellos no conocen, por lo que se hace necesaria una actualización en la materia. Nuestra idea es favorecer que ellos aprueben este test, además de contribuir con la pertinencia y con la evaluación continua del mismo. Para atender en el sector público se requiere de muchos conocimientos, más allá de la prueba en sí, y en ese pilar queremos que la Universidad de Chile, con su respaldo académico, establezca las líneas de las actualizaciones necesarias”, añadió la doctora Siches. 

El curso “Actualización Médico Clínica para la Medicina General (Estándares de conocimientos medidos por Eunacom)”, tendrá un costo significativamente menor que los que se ofrecen en el mercado –alrededor de un 75% menos-, “lo que representa sólo los costos operativos de su implementación, nadie obtendrá utilidades”, apuntó el doctor Kukuljan, tiene una duración de 12 semanas y comenzará a fines de agosto. “No está enfocado a “preparar” la prueba, sino que es parte de la educación que nosotros le entregamos a nuestros estudiantes, consolidada en una síntesis de conocimiento médico que se hace hacia el final de la carrera, entendiendo que en el transcurso de siete años hay temas que pueden quedar olvidados, y que ahora ponemos a disposición de una comunidad más amplia”, finalizó.