Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Por primera vez participan de la asignatura estudiantes de las ocho carreras de la Facultad de Medicina

MIIM 2: la oportunidad de hacer comunidad

MIIM 2: la oportunidad de hacer comunidad

El encuentro tuvo lugar el 8 de agosto, ocasión en la que el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, resaltó que esta asignatura “es un curso único, tanto por la integración entre los estudiantes de todas nuestras carreras de pregrado como por la integración con la comunidad. Este hecho es fundamental en torno a nuestra misión de servir a las necesidades del país y preparar a nuestros futuros profesionales con las competencias para abordar la realidad de la salud, que no ocurre solamente en el contexto de la relación paciente-profesional, o de lo clínico asistencial tradicional, sino que ocurre en el continuo de la vida, que va desde el lugar de habitación, de trabajo y de educación de cada uno, hasta los contextos clínicos de mayor complejidad. Eso es un gran logro de nuestra institución que ha costado mucho en términos organizacionales, porque nuestra Facultad es compleja y armar una asignatura de este tipo es mucho más desafiante que otra cualquiera; por eso agradezco a sus realizadores”.

A ello añadió que esto  está absolutamente imbricado con lo que son las recomendaciones de la OMS/OPS en términos de la formación multiprofesional. “No podemos seguir considerando a cada una de nuestras carreras de pregrado, o cada uno de nuestros ámbitos profesionales como carriles que no se tocan entre sí. Hay que construir esa comunicación, ese conocimiento mutuo que acerca los distintos dominios de competencias a un mejor cuidado del paciente y de la salud de la comunidad”.

Posteriormente la profesora Verónica Aliaga, directora de Pregrado de nuestra institución, destacó que este curso surgió a partir de la innovación curricular de los planes de estudios de las ocho carreras que ofrece la Facultad de Medicina. “Esta es una oportunidad invaluable en la formación profesional de nuestros alumnos; es un desafío enorme en términos de operatividad, pero al mismo tiempo el cariño y el compromiso se ven reflejados en la manera en que los equipos que trabajan directamente en el diseño e implementación del curso lo hacen y, por otro lado, en los cada vez mejores comentarios y evaluaciones que estamos recibiendo de parte de los estudiantes que ya lo han culminado. Pero cada año apuntamos a mejorar, revisando aciertos y corrigiendo errores”.

Volviendo a la comunidad

Por su parte, el profesor Hernán Aguilera, director de Extensión del plantel y asesor del curso MIIM 2, explicó que este es parte de una serie de estrategias que apuntan a reposicionar a la Facultad de Medicina en el espacio en que siempre debió haber estado: al servicio del pueblo. "La Universidad de Chile aporta al desarrollo del país con investigación y la formación profesional, pero nos hemos ido desvinculando de lo que es nuestra realidad, y si la tocamos lo hacemos en un plano bastante teórico, y en el campo profesional con las limitaciones que tiene un sistema que estandariza todo y que, en ese proceso, lleva a que los profesionales dejen de estar en contacto directamente con las comunidades, o que tengan una posición utilitaria con esta. Frente a esto hemos entrado en reflexión, provocando que el 2016 estos cuestionamientos terminaran siendo parte de una política de extensión que fue aprobada en abril de ese año, creada con la comunidad, y una de las cosas que aparecía, muy fuerte, era la sensación de que nos habíamos alejado de ella, de que el conocimiento estaba privatizado. Esta política, en su punto central, pretende contribuir a superar la inequidad y a promover la inclusión; por eso estoy acá, porque esto es más que una asignatura, pues en sí es una actividad de vinculación con el medio, que no solamente es académica sino que es formadora, integralmente, para todos los que participamos en ella.      

Finalmente, el presidente del consejo de salud del área norte, dirigente social Juan Sancho González, agradeció la oportunidad de “comenzar a recuperar las comunidades. Nosotros venimos desde muy lejos a la Casa de Bello y no queremos ser espectadores, sino que protagonistas, y parte de este proceso histórico de trabajar con ustedes, tanto los profesores como los estudiantes, a todos los cuales los esperamos afectuosamente para seguir avanzando”.

A continuación se desarrolló un coloquio entre los dirigentes sociales, académicos participantes y los alumnos de las ocho carreras de la Facultad de Medicina que este semestre cursarán el Módulo Integrado Interdisciplinario Multiprofesional 2, el cual fue coordinado por el profesor Rodrigo Sepúlveda. MIIM 2 es coordinado por las profesoras Mónica Espinoza y Sandra Oyarzo.