Ir al contenido
English

Más noticias

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos pediátricos

Proyecto Fondecyt 2025

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos

Actualmente, la sobrevida de los menores de edad enfermos de cáncer en Chile es del 80%; la clave de ese éxito se basa en la existencia del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas, PINDA, que tiene centros de atención a lo largo de todo el país, asegurando el acceso a diagnóstico y tratamiento. Con el fin de aportar a ese logro, la doctora María Elena Santolaya, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, lidera un estudio orientado a proteger la eficacia de los antibióticos para este grupo de pacientes.

Chile en la élite científica

The Lancet publica artículo con destacada participación chilena

La doctora Ximena Wortsman, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y referente internacional en diagnóstico por imágenes dermatológicas, es coautora de un artículo publicado en The Lancet, una de las revistas científicas más influyentes del mundo. El estudio entrega una revisión integral sobre la hidradenitis supurativa (HS), enfermedad inflamatoria crónica, dolorosa y estigmatizante que afecta principalmente a personas jóvenes.

El texto, de Editorial Springer, aborda uno de los temas sanitarios emergentes a nivel continental, como son las enfermedades infecciosas en población migrante

En el libro “Handbook of Health and Migration in Latin America and the Caribbean”

Dra. Claudia Cortés publica acerca de enfermedades infecciosas

El texto, de Editorial Springer, aborda uno de los temas sanitarios emergentes a nivel continental; en él, la académica del Departamento de Medicina Interna Centro y de la Fundación Arriarán es la autora de un completo abordaje respecto de las patologías infecciosas.

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos  de evaluación de tecnologías sanitarias

Junto al Ministerio de Salud

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos de evaluación

En una instancia de colaboración interinstitucional orientada a fortalecer la relación entre la academia y la política pública, el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia (ETESA-SBE) realizó una presentación dirigida al cuerpo académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile.

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados, un amplio espacio equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia, extensión e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

La FCFM inaugura Ludo Beauchef

La FCFM inaugura Ludo Beauchef

Un espacio lúdico y de interacción donde los estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile puedan disfrutar de los juegos de mesa, ese es el objetivo de Ludo Beauchef, un nuevo servicio que lanzó la Biblioteca Central el pasado 25 de agosto.

“El juego tiene un rol formativo muy importante. Lo que está haciendo la Facultad, y la Biblioteca Central como centro neurálgico de los estudiantes a través del juego, es tremendamente valioso, porque la universidad puede parecer solo estudio, solo rendimiento, solo exigencia, pero esto servirá para conocer a nuestros compañeros, para socializar, para desarrollar otras habilidades que hacen de un estudiante más completo, y por eso estamos orgullosos de impulsar una iniciativa tan relevante como esta”, señaló el vicedecano de la FCFM, Prof. James McPhee durante la ceremonia de lanzamiento, donde también estuvo presente el decano Patricio Aceituno; la subdirectora de Asuntos Estudiantiles, Patricia Muñoz; y la directora de la Biblioteca Central, Rosa Leal.

La ludoteca, que permite potenciar el desarrollo personal y social de los estudiantes, establece a los juegos como desafíos tanto intelectuales como emocionales que ponen a prueba a sus jugadores, entregando una experiencia única y enriquecedora en cada partida. Así, se contemplan juegos competitivos, donde los jugadores deberán planear estrategias y acciones para superar a sus adversarios; y otros cooperativos, donde deberán trabajar en conjunto para lograr superar pruebas y ganar el juego.

“La ludoteca surge de una necesidad planteada por los estudiantes de Beauchef de contar con espacios de diversión y esparcimiento dentro de la Facultad. Esto se hacía manifiesto en la Feria del Libro Beauchef, donde cada año participa Devir Chile, una de las principales empresas de juegos de mesa, la cual ponía a disposición de los estudiantes un espacio equipado para los juegos que se convertía en uno de los stands más entusiastamente visitado por los estudiantes”, explicó Rosa Leal, quien agregó que “en esto vimos que además de generar instancias de entretención, también se potencian habilidades personales y sociales en nuestros estudiantes, promoviendo valores de trabajo en equipo, tolerancia, respeto, empatía y sana competencia”.

Machi Koro, Fantasma Blitz, Pylos, Dixit, Hanabi, Careta, Carcassone y Dominion fueron algunos de las demostraciones de juegos que se realizaron en la explanada de Beauchef 851, donde, además, contó con la participación del grupo musical Los ludópatas de la seducción.

Asimismo, el presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI), Alfonso Mohor también compartió una palabras, indicando que “como centro de estudiantes tenemos la convicción de que los grupos organizados como estos cumplen un rol perfecto en la formación dentro de la Facultad. Ludo Beauchef no solo va a permear en un grupo de personas, sino por el contrario, que existan estas iniciativas es un gesto de recuperar estos espacios de usos comunitarios que es lo que nosotros más valoramos y celebramos”. Además, agradeció a la Biblioteca Central por acoger este tipo de iniciativas que ayudan a una formación más integral de los estudiantes de Beauchef.

Actualmente la ludoteca cuenta con un catálogo de más de 40 juegos de mesa, los cuales se pueden solicitar en la misma biblioteca. Y si bien el espacio físico de este nuevo servicio está contemplado para más adelante, por ahora los estudiantes podrán utilizar el hall norte del Edificio Escuela para estos fines.