Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

La institución es una de las mayores casas de estudios superiores de Alemania

Facultad de Medicina recibe a delegación de la Universidad de Hamburgo

Facultad de Medicina recibe a delegación de la Universidad de Hamburgo

Por este motivo, el 13 de septiembre de 2017 esta delegación –compuesta por la profesora Sussane Rupp, vicepresidente de la Universidad de Hamburgo; el doctor Udo Schumacher, profesor titular de su Facultad de Medicina; Christian Betzel, profesor titular de la Facultad de Matemáticas, Informática y Ciencias Naturales y Stine von Förster, de Relaciones Internacionales-, se reunió con el director académico de nuestro plantel, doctor Eduardo Tobar; el director de Investigación, doctor Rómulo Fuentes, y un grupo de destacados académicos de la institución, con el propósito de conocer materias de interés común.

En la oportunidad, el doctor Schumacher –director del Instituto de Anatomía y Morfología Experimental de la casa de estudios germana- dio a conocer la historia de su institución, fundada en 1919, la que en la actualidad es una de las seis universidades más importantes de Alemania, ocupando el puesto 201-300 a nivel mundial según el ranking ARWU 2016. Cuenta con aproximadamente 42.000 estudiantes, pertenecientes a sus seis facultades, como son Derecho; Economía y Ciencias Sociales; Medicina; Pedagogía, Psicología, Ciencias de la Psicomotricidad; Ciencias Humanistas y Matemáticas, Informática y Ciencias Naturales. Además, tiene destacados centros de investigación colaborativos, como también con grupos de entrenamiento para la investigación, dos escuelas internacionales de investigación Max Planck, más de 13 grupos de grupos de jóvenes científicos y un gran número de proyectos financiados por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de su país; la Fundación Alemana de Investigación Científica; la Unión Europea y Volkswagen, entre otras entidades. Dentro de sus áreas de fortaleza se destacan los avances en la disciplina de la Física, con cuatro premios Nobel.

En el área de Medicina, cuenta con el University Medical Center Hamburg-Eppendorf, una de las clínicas de mayor relevancia y más modernas de Europa, donde se forman especialistas médicos y odontólogos con técnicas de entrenamiento de avanzada y equipamientos de primera línea. Asimismo, realizan investigación cinco centros, en las áreas de neurociencias; inflamación, infección e inmunidad;  cuidado de la salud –prevención de enfermedades crónicas, enfermedades neurosiquiátricas, trastornos de alimentación adicciones y otras-; cardiovascular y cáncer.

Por su parte, los doctores Rómulo Fuentes; Ximena Rojas, del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo del ICBM; Enrique Castellón, director del Departamento de Oncología Básico Clínico; Víctor Castañeda, del Centro de Informática Médica, y Ramón Rodrigo, del Programa de Farmacología Básico Clínica, dieron a conocer a los visitantes un resumen de las respectivas líneas de investigación que se desarrollan en sus respectivas unidades.  Posteriormente, realizaron un recorrido por diferentes dependencias del Campus Norte del plantel.

Interés en nuevos convenios

El 12 de septiembre de 2017, la delegación completa de la Universidad de Hamburgo, compuesta por 13 representantes, se reunió con las autoridades centrales de la Casa de Bello, encabezadas por su rector, doctor Ennio Vivaldi, encuentro en el que además participaron el vicerrector académico de la Universidad de O’Higgins, profesor Marcello Visconti, la directora de Relaciones Internacionales de dicha entidad, Carla Gutiérrez, y el ministro consejero de la Embajada de Alemania en Chile, Peter Sauer.

La Universidad de Hamburgo ya cuenta con convenios vigentes con la Facultad de Derecho de nuestra corporación, pero tiene interés en desarrollar nuevos vínculos con las facultades de  Economía y Negocios, abordando especialmente el área de Administración; Filosofía y Humanidades, centrándose en temas relativos a historia, filología y literatura; Ciencias Físicas y Matemáticas, en disciplinas como modelación matemática y transportes; y, finalmente, con Medicina, en materia de biología celular.