Ir al contenido
English

Más noticias

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

La institución es una de las mayores casas de estudios superiores de Alemania

Facultad de Medicina recibe a delegación de la Universidad de Hamburgo

Facultad de Medicina recibe a delegación de la Universidad de Hamburgo

Por este motivo, el 13 de septiembre de 2017 esta delegación –compuesta por la profesora Sussane Rupp, vicepresidente de la Universidad de Hamburgo; el doctor Udo Schumacher, profesor titular de su Facultad de Medicina; Christian Betzel, profesor titular de la Facultad de Matemáticas, Informática y Ciencias Naturales y Stine von Förster, de Relaciones Internacionales-, se reunió con el director académico de nuestro plantel, doctor Eduardo Tobar; el director de Investigación, doctor Rómulo Fuentes, y un grupo de destacados académicos de la institución, con el propósito de conocer materias de interés común.

En la oportunidad, el doctor Schumacher –director del Instituto de Anatomía y Morfología Experimental de la casa de estudios germana- dio a conocer la historia de su institución, fundada en 1919, la que en la actualidad es una de las seis universidades más importantes de Alemania, ocupando el puesto 201-300 a nivel mundial según el ranking ARWU 2016. Cuenta con aproximadamente 42.000 estudiantes, pertenecientes a sus seis facultades, como son Derecho; Economía y Ciencias Sociales; Medicina; Pedagogía, Psicología, Ciencias de la Psicomotricidad; Ciencias Humanistas y Matemáticas, Informática y Ciencias Naturales. Además, tiene destacados centros de investigación colaborativos, como también con grupos de entrenamiento para la investigación, dos escuelas internacionales de investigación Max Planck, más de 13 grupos de grupos de jóvenes científicos y un gran número de proyectos financiados por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de su país; la Fundación Alemana de Investigación Científica; la Unión Europea y Volkswagen, entre otras entidades. Dentro de sus áreas de fortaleza se destacan los avances en la disciplina de la Física, con cuatro premios Nobel.

En el área de Medicina, cuenta con el University Medical Center Hamburg-Eppendorf, una de las clínicas de mayor relevancia y más modernas de Europa, donde se forman especialistas médicos y odontólogos con técnicas de entrenamiento de avanzada y equipamientos de primera línea. Asimismo, realizan investigación cinco centros, en las áreas de neurociencias; inflamación, infección e inmunidad;  cuidado de la salud –prevención de enfermedades crónicas, enfermedades neurosiquiátricas, trastornos de alimentación adicciones y otras-; cardiovascular y cáncer.

Por su parte, los doctores Rómulo Fuentes; Ximena Rojas, del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo del ICBM; Enrique Castellón, director del Departamento de Oncología Básico Clínico; Víctor Castañeda, del Centro de Informática Médica, y Ramón Rodrigo, del Programa de Farmacología Básico Clínica, dieron a conocer a los visitantes un resumen de las respectivas líneas de investigación que se desarrollan en sus respectivas unidades.  Posteriormente, realizaron un recorrido por diferentes dependencias del Campus Norte del plantel.

Interés en nuevos convenios

El 12 de septiembre de 2017, la delegación completa de la Universidad de Hamburgo, compuesta por 13 representantes, se reunió con las autoridades centrales de la Casa de Bello, encabezadas por su rector, doctor Ennio Vivaldi, encuentro en el que además participaron el vicerrector académico de la Universidad de O’Higgins, profesor Marcello Visconti, la directora de Relaciones Internacionales de dicha entidad, Carla Gutiérrez, y el ministro consejero de la Embajada de Alemania en Chile, Peter Sauer.

La Universidad de Hamburgo ya cuenta con convenios vigentes con la Facultad de Derecho de nuestra corporación, pero tiene interés en desarrollar nuevos vínculos con las facultades de  Economía y Negocios, abordando especialmente el área de Administración; Filosofía y Humanidades, centrándose en temas relativos a historia, filología y literatura; Ciencias Físicas y Matemáticas, en disciplinas como modelación matemática y transportes; y, finalmente, con Medicina, en materia de biología celular.