Ir al contenido
English

Más noticias

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

Presencia internacional

Terapia Ocupacional desarrolla innovación en materia de Geriatría y Gereontología a nivel mundial

Terapia Ocupacional: innovación en materia de Geriatría y Gerontología

Durante el 23 al 27 de julio de 2017 se llevó a cabo el Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría (IAGG) en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. El evento tiene un carácter multidisciplinar y se realiza cada cuatro años, siendo la instancia académica más importante a nivel mundial sobre envejecimiento. Este año, el evento reunió cerca de diez mil asistentes, desde diversas disciplinas del ámbito clínico, social, político, y médico. En esta oportunidad el docente Jean Gajardo presentó parte del trabajo que lleva realizado en vinculación con otros estamentos del área.

Las presentaciones realizadas por el académico se enmarcan en proyectos de colaboración e investigación desarrollados con académicos del INTA Universidad de Chile (José Miguel Aravena, Cecilia Albala), el Centro de Apoyo Comunitario a la demencia Kintun (María José Gálvez, Marilú Budinich), y la Universidad de Johns Hopkins junto a la investigadora Laura Gitlin, Directora del Centro de Innovación para el envejecimiento de dicha universidad.

Los trabajos presentados por el académico incluyen, entre otros, la evaluación de resultados de un centro diurno para personas con demencia, y resultados de proceso de un proyecto de investigación que el académico desarrolla actualmente con el propósito de evaluar la transferibilidad y factibilidad de un programa de terapia ocupacional domiciliaria para cuidadores familiares de personas con demencia en Chile.

Se refiere a esta oportunidad argumentando que “Este congreso es una plataforma de vinculación internacional. Como académico, es fundamental buscar estos espacios para poder interactuar con otros investigadores, ya que en ese intercambio se generan nuevas ideas y también ponemos a evaluación los proyectos que actualmente estamos desarrollando. Este año participamos con 6 trabajos y además moderamos simposios con investigadores de distintos lugares. Recibimos muy buena retroalimentación, y seguimos constatando que hay necesidades globales y que desde nuestro contexto estamos desarrollando acciones innovadoras que son muy pertinentes a las necesidades de las personas”.

Vinculación internacional

Entre otras actividades, el profesor participó en reuniones con investigadores de Brasil, China, y Australia, quienes realizan en paralelo la adaptación cultural del programa "Tailored Activity Program" (Programa de Actividad Personalizada) para cuidadores familiares de personas con demencia. Chile no está exento, ya que el docente dirige actualmente un proyecto de investigación que busca transferir este programa a nuestro país.

“El programa TAP fue diseñado por la Dra. Laura Gitlin y su equipo, y es una de las pocas intervenciones de terapia ocupacional existentes que ha sido evaluada sistemáticamente por medio de ensayos controlados durante los últimos 10 años. Su efectividad y beneficios para las personas con demencia y sus familias continúa comprobándose. Es un privilegio poder participar en esta red mundial de investigadores liderada por la Dra. Gitlin, ya que existe un interés común de aportar a las personas, y a la vez, es alentador ver terapeutas ocupacionales que investigan con la motivación paralela de desarrollar bases científicas y evidencia de nuestra profesión”.

El académico evalúa positivamente la participación en el evento, cuya próxima sede será la ciudad de Buenos Aires, en el año 2021. Además, recibió apoyo institucional a través de la Ayuda de Viajes de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Acceda a los resúmenes de los trabajos presentados:

Contrast in the perception of quality of life: Caregivers and Care recipients with dementia in Chile

https://doi.org/10.1093/geroni/igx004.4247

The Kintun Program in Chile: Effects in older persons with mild to moderate dementia

https://doi.org/10.1093/geroni/igx004.636

The use of the Tailored Activity Program principles in Chile: Highlighting cultural awareness

https://doi.org/10.1093/geroni/igx004.4886

The Kintun Program: Lessons for the design of activities for persons with dementia in Chile

https://doi.org/10.1093/geroni/igx004.3539

CAPABLE: FIindings,cost savings, and scaling from an ageing-in-place demonstration https://doi.org/10.1093/geroni/igx004.5122 Factors related to well-being in Chilean caregivers of older persons with dementia

https://doi.org/10.1093/geroni/igx004.3160

Perceived benefits of a training program for family caregivers of people with dementia in Chile.

https://doi.org/10.1093/geroni/igx004.2905