Ir al contenido
English

Más noticias

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Parte del proceso de internacionalización de nuestro plantel

Universidades de Chile y Groningen avanzan hacia un doctorado conjunto en ciencias biomédicas

Ues de Chile y Groningen avanzan hacia un doctorado conjunto

Así lo dio a conocer el titular de esta unidad en nuestra institución, doctor Miguel O’Ryan, señalando que “este viaje se enmarcó dentro del proceso de internacionalización que se adjudicó la Facultad para implementar los programas de doctorado conjunto con casas de estudios superiores extranjeras, y según el cual estamos trabajando en vincularnos con la Tokyo Medical and Dental University en Japón, la Universidad de Edimburgo en Reino Unido, las universidades de Heilbronn y Munster, en Alemania, y la Universidad de Groningen en Holanda. Respecto de esta última, llevamos varios años estableciendo vínculos, avanzando en establecer un programa de doctorado conjunto, en base al doctorado en  ciencias biomédicas, que sea tanto para estudiantes chilenos y holandeses como para, eventualmente, interesados de otros países de Europa y Latinoamérica”.

Durante la visita sostuvieron reuniones con las máximas autoridades de la casa de estudios holandesa –tales como su rector, decano de investigación, director de Escuela de Postgrado y director de Relaciones internacionales-, para avanzar en el protocolo del Memorandum of Understanding, en sus ámbitos académico y legal, “el cual esperamos tener finalizado de aquí al término de 2017, para presentarlo para su aprobación por parte de las rectorías lo antes posible”, explicó el doctor O’Ryan. Asimismo, tuvieron encuentros con grupos de diferentes centros en las áreas de Cardiología, Oncología, Biobanco, Medicina Interna, Microbiología y Envejecimiento. “Ellos ya han tenido muy buenas experiencias con estudiantes de nuestra universidad, por lo que ven con gran interés la posibilidad de establecer un programa de doctorado conjunto. También fue relevante conocer su biobanco, que es uno de los líderes en Europa pues, por ejemplo, en este momento están desarrollando un proyecto en el que están siguiendo a 140.000 personas en Holanda, con todo lo que eso significa en cuanto a manejo de muestras; esperamos vincularnos con ellos para potenciar, a futuro, nuestro propio biobanco”.

Posible apertura en 2019

El futuro programa de doctorado en conjunto, que se espera que esté abierto a postulaciones durante 2018-2019, será de postulación directa para los interesados en el programa de doctorado en Ciencias Biomédicas. Dará preferencia a los postulantes con cursos o créditos aprobados –dentro de programas de magíster, por ejemplo- dentro de los cuales hayan tenido vinculaciones con equipos científicos de la Universidad de Groningen, de manera que la fase de formación teórica pueda convalidarse en la mayor medida posible, para que pueda iniciar en el corto plazo el desarrollo de su tesis. “Esto, porque los requisitos de Groningen son más exigentes que los nuestros en esta fase, pues para ellos la dedicación a tesis está programada para que dure tres o cuatro años, mientras que en Chile es entre dos y tres años. De esta forma, la idea es que el estudiante haga sus cursos teóricos para luego pasar hacia la tesis, que será cotutoriada por profesores chilenos y holandeses, motivo por el que deberá pasar de un semestre a un año en Groningen. Y lo mismo aplicará para los estudiantes holandeses”.

Respecto de la relación con universidades latinoamericanas, el doctor O’Ryan sostiene que “es algo que aún está en proyecto, “pues una conversación pendiente que tenemos como institución es qué queremos lograr en estas relaciones con nuestros pares en el continente. Pensamos que hay varias vertientes y posibilidades, dependiendo de cuál sea el estado de desarrollo del postgrado en esas casas de estudios, partiendo desde recibir a sus interesados en los programas de doctorado habituales, a ver la posibilidad de hacer cotutela de tesis y, con las universidades más avanzadas, pensar en programas de doctorado conjuntos o de doble titulación. Estamos en fase de diagnóstico en esta área, porque queremos avanzar en este sentido”.