Ir al contenido
English

Más noticias

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

Resultados de segunda convocatoria

Diez proyectos se adjudican fondos de Extensión 2017

Diez proyectos se adjudican fondos de Extensión 2017

Así lo explicó el director de Extensión de nuestro plantel, profesor Hernán Aguilera, añadiendo que cada uno de los proyectos beneficiados contará con cuatro millones de pesos y alrededor de ocho meses para ponerse en marcha. “A esta segunda convocatoria llegaron 19 participantes, de los cuales se descartaron inicialmente dos, por no cumplir con algunas de las formalidades. Los 17 restantes eran todos muy buenos, pero sólo 10 alcanzaron el puntaje necesario para adjudicarse los fondos ofrecidos”.

Del mismo modo, señaló que una tendencia que se pudo apreciar en esta versión 2017 es que los proyectos ganadores concitan la participación de académicos pertenecientes a diferentes departamentos y campus de la Facultad de Medicina, así como están vinculados a instituciones sanitarias, educacionales o agrupaciones sociales externas a la Universidad de Chile. En todo caso, añade el profesor Aguilera, junto al comité de extensión esperan analizar el dar una mayor ponderación futura a la incorporación de los estudiantes en el diseño e implementación de los proyectos, “porque ellos siempre están proponiendo iniciativas; de hecho, una de las ganadoras partió desde un grupo de alumnos, a la que luego se unieron docentes”.

Los proyectos ganadores son:

“Salud sexual y calidad de vida en el adulto mayor, una experiencia local”, dirigido por el profesor Johnny Acevedo, en el que participan los departamentos de Atención Primaria y Salud Familiar, junto al de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

“Fortalecimiento de la respuesta comunitaria frente a desastres socionaturales en zonas de riesgo en la Región de Los Lagos”, dirigido por el doctor Carlos Güida, en el que participan los  departamentos de Atención Primaria y Salud Familiar y de Enfermería.

“Un micromundo, muchos microscopios”, dirigido por el doctor Steffen Härtel, en el que participan el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud, CENS; el Centro de Informática Médica y Telemedicina, CIMT, y la Red de Equipamiento Científico Avanzado, Redeca.

“Derecho a salud y participación comunitaria: un paso a la inclusión de mujeres haitianas en Recoleta, Chile”, dirigido por la profesora Viviana Riquelme y que involucra a los departamentos de Terapia Ocupacional y de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

“Creación de equipos de estudiantes de salud capacitados para el enfrentamiento de desastres en la comunidad”, dirigido por la profesora María Carolina Monasterio, en el que confluyen los departamentos de departamentos de Atención Primaria y Salud Familiar y de Enfermería así como un equipo de estudiantes.

“Elaboración de un manual de cuidados físicos para niños con enfermedades neuromusculares de los programas de ventilación domiciliaria del Ministerio de Salud”, dirigido por el profesor Rodrigo Torres, del Departamento de Kinesiología.

“Cuéntame un cuento”, dirigido por la profesora Andrea Helo, del Departamento de Fonoaudiología.

“Promoviendo las artes y los oficios para el cuidado de la salud, la vida y el bienestar de las comunidades”, dirigido por la profesora Soledad Burgos, de la Escuela de Salud Pública.

“Promoción de hábitos de vida saludables en escolares de establecimientos rurales de la comuna de Castro”, dirigido por la profesora Soledad Reyes y que concita la participación de los departamentos de Nutrición y Kinesiología, además de la Unidad de Deportes.

“Atención inclusiva y de calidad para usuarios con discapacidad auditiva en centros de atención primaria de salud: aportes para un acceso universal”, dirigido por el profesor Mario Bustos, en el que participan los departamentos de Fonoaudiología y de Atención Primaria y Salud Familiar.

Ferias de salud

Por otra parte, el profesor Aguilera informa que, con el apoyo de docentes y alumnado perteneciente a los distintos departamentos de la Facultad de Medicina, nuestro plantel ha participado en ferias de promoción de la salud organizadas por otras unidades de la Universidad de Chile, tales como la Facultad de Economía y Negocios o el Campus Antumapu, el cual reúne a las facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y la de Ciencias Agronómicas y Forestales.       

En este último encuentro, que tuvo lugar el 11 de octubre de 2017, académicos y estudiantes de los departamentos de Nutrición, Enfermería, Terapia Ocupacional y Tecnología Médica realizaron evaluaciones y difusión asociada a hábitos de vida saludables, actividades dirigidas a los tres estamentos universitarios.

El profesor Aguilera subraya que durante el 2018 seguirán integrando estas actividades en vista de los buenos resultados que arrojan, idealmente en el marco de una programación establecida en mayor coordinación con las unidades académicas, de manera de propiciar y facilitar la participación docente.