Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Jadresic es el primer médico no estadounidense en recibir esta distinción

Primera vez que se entrega a un médico no estadounidense

Dr. Enrique Jadresic recibirá el premio Martin Symonds

Esta distinción, otorgada por la Association of Women Psychiatrists, se instauró en el 2000 para honrar a varones que cumplieran el criterio de ser un “Hombre de Buena Conciencia”. El término fue acuñado por la psiquiatra Leah J. Dickstein, en 1991, para identificar y honrar a varones líderes de opinión que, reconociendo los problemas de prejuicios de género, está dispuesto a apoyar activamente que las mujeres reciban un trato equitativo, ayudando y recomendando a aquellas que están dispuestas a asumir roles de liderazgo.

Luiz Davidovich, físico brasileño; Lucía del Valle, emprendedora de OpenBeauchef y estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; Heloísa Paterno, estudiante universitaria de Brasil; Isaac Díaz, estudiante de Costa Rica; y May-Britt Moser, Premio de Medicina (2014).

Encuentro organizado por la Academia Brasileña de Ciencias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas dialoga con Premios Nobel

A mediados de abril, 35 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en un diálogo con tres Premios Nobel para analizar de qué manera la ciencia puede beneficiar a la sociedad. La Casa de Bello fue representada por la estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, Lucía del Valle, quien además es parte de la startup Candel Medical Company de OpenBeauchef.

La IV Jornada CICA contempló la exposición de más de 40 poster de las investigaciones que se realizan en estos centros.

Avances y trabajo mancomunado

Medicina traslacional, desafío de futuro

Creciente interés ha despertado entre académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Medicina las jornadas de los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, que este 24 de abril de 2024 tuvieron su cuarta versión, reuniendo a más de un centenar de inscritos.

Escuela de Salud Pública acoge reunión mensual

CESA avanza en sus estrategias de planificación del trabajo anual

Establecer las nuevas directrices del trabajo del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA y sus acciones estratégicas a corto y largo plazo, fueron parte de los objetivos desarrollado en la reunión mensual, según nos cuenta el Dr. Jorge Ramírez, uno de los tres investigadores ESP que son parte del nuevo Centro.

Al centro el decano de la Facultad de Medicina, dr. Miguel O'Ryan; la rectora de la Universidad de Chile, dra. Rosa Devés; la directora del Hospital del Salvador, dra. Victoria Pinto, y la decana de la Facultad de Odontología, dra. Irene Morales, junto al equipo directivo de nuestro plantel

Trabajos están cerca del 80% de avances

Hospital del Salvador muestra su futuro

Con el objetivo de dar a conocer los avances en el levantamiento de la nueva infraestructura de este recinto asistencial, su directora, doctora Victoria Pinto, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile.

Es fundamental controlar la propagación del vector

Más allá del dengue

En medio del auge de casos de esta infección que se vive en los países vecinos, así como del reciente descubrimiento del mosquito que transmite la enfermedad en la provincia de Los Andes, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hacen un llamado a la calma pero, al mismo tiempo, a la prevención.

Iniciativa en el marco del Proyecto de Desarrollo Institucional de la Facultad de Medicina

En busca de una inclusión sin "peros"

En busca de una inclusión sin "peros"

Este equipo está encabezado por el doctor Alberto Minoletti, académico del programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública, e integrado por académicos de los departamentos de Terapia Ocupacional, Kinesiología, Fonoaudiología, Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, Enfermería y Neurología Infantil del Campus Centro.

Esta iniciativa, explica el doctor Minoletti, se realiza en el marco del Proyecto de Desarrollo Institucional de la Facultad de Medicina de “promover el trabajo colaborativo, estratégico y conjunto entre unidades académicas, campos clínicos y los territorios”.

 “Como sociedad en general, y en particular en las universidades, estamos en deuda con las personas con discapacidad intelectual. La Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad establece una serie de derechos así como de responsabilidades de los Estados, una de las cuales está en la línea de las instituciones de educación superior, como es la formación de profesionales en el nuevo paradigma establecido por esta convención, como es el reconocimiento de estos individuos como sujetos de derecho, a la salud y la rehabilitación, pero además a todos los derechos sociales, tales como el trabajo y la educación. Por ejemplo, hay un aspecto muy importante que se suele olvidar en estos casos: el derecho a la capacidad jurídica, como cualquier otro ciudadano del país. Por eso debemos avanzar en cómo apoyamos a las personas en situación de discapacidad intelectual para que ejerzan estos derechos, debido a que tienen ciertas condiciones que les dificultan su ejercicio. Pero lo que históricamente hemos hecho como sociedad y como profesionales de la salud es coartarlos aún más en este sentido, tomando decisiones por ellos, sin apoyarlos, sin explicarles ni incluirlos mediante el lenguaje adecuado, como para que puedan vivir la vida como ellos quieran vivirla”.

Tema que buscaba referente

En este contexto, añade el doctor Minoletti, “y viendo las deficiencias que había en la universidad, conversamos con el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, y él nos propuso que la forma de ahondar en esta materia podría ser la formación de un grupo de trabajo entre unidades académicas como los que ya se han impulsado en áreas como salud del migrante, lo cual nos pareció muy adecuado. Así fue como hicimos un planteamiento formal, el doctor Kukuljan lo acogió y en el Consejo de Facultad de septiembre fue aprobado y convocó a participar a todos los interesados. Y en la reunión del 25 de octubre nos llevamos una sorpresa, porque llegaron 23 personas de distintos departamentos y campus, por lo que creemos que es un tema que estaba buscando por dónde expresarse de manera más contundente. Y nuestro objetivo es ver cómo reforzamos, entre todas estas distintas unidades, iniciativas orientadas a garantizar la inclusión social de las personas en situación de discapacidad intelectual en los tres quehaceres de la universidad, como son la docencia, la investigación y la vinculación con el medio”.

Comprendiendo a la discapacidad intelectual como las limitaciones tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa que se origina antes de los 18 años producto de la interacción entre las deficiencias que presenta una persona y las barreras que le pone la sociedad en la participación social, educación y trabajo, el grupo recién conformado  se organizará de manera de elaborar proyectos que puedan postular a fondos concursables de investigación y extensión tanto de la Facultad de Medicina como externos.

Por otra parte, se podrán postular propuestas al convenio firmado en mayo de 2016 entre la Universidad de Chile y la Fundación Isabel Aninat, cuyos objetivos son establecer una institucionalidad y legislación específica en materias de discapacidad intelectual y desarrollar propuestas de políticas públicas dirigidas a este grupo, a fin de garantizar su efectiva inclusión social, así como formar capital humano especializado para el apoyo y cuidado de estas personas. Para el cumplimiento de estas metas, cuenta con un directorio académico integrado por miembros del Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial y de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina.

De hecho, añade, es en el marco de ese convenio que durante 2017 junto a académicos del Departamento de Terapia Ocupacional desarrollaron el primer diploma en inclusión social de personas en situación de discapacidad intelectual, dirigido a profesionales de diferentes ámbitos vinculados a la temática, tales como salud, educación y ciencias sociales.

“Además, vamos a participar de las actividades de difusión que se organizarán a nivel de universidad para conmemorar el día mundial del Síndrome de Down, una de las cuales contemplará diálogos con expertos internacionales, entre los que figura el doctor  Luis Salvador Carrulla, de la Universidad Nacional de Australia, quien es uno de los autores del estudio Pomona, el cual ahonda en la salud de las personas con discapacidad intelectual, tanto física como mental, mostrando que este grupo tiene características y perfiles epidemiológicos diferentes a la población general en varios aspectos. Esperamos poder trabajar con estos especialistas, e incluso ver si se podrían establecer líneas de investigación con entidades europeas o australianas”.