Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en FILUNI 2025

“Unión fascinante entre ciencia, historia, actualidad y futuro”

Con la charla titulada “La creación de la Unidad de Patrimonio y Cultura en la Facultad de Medicina”, la directora de Extensión de nuestro plantel, doctora Lorena Tapia, dijo presente en la VII versión de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI).

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Inteligencia artificial en medicina

¿ChatGPT es tu nuevo médico? ¿Aliado o riesgo en salud?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las personas acceden a información sobre su bienestar. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek ya no son vistas solo como asistentes digitales, sino que se han convertido en una primera parada para quienes tienen dudas sobre síntomas, diagnósticos o tratamientos. Esta tendencia plantea un debate crucial: ¿Puede la inteligencia artificial ser un complemento a la medicina tradicional o, por el contrario, un riesgo al incentivar el autodiagnóstico?

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Se establecen metas para el 2018

Facultad de Medicina avanza en su vinculación docente asistencial con Cerro Navia

Facultad de Medicina avanza en su vinculación con Cerro Navia

Este encuentro se realizó el 22 de noviembre de 2017, ocasión en la que el profesor Tamayo –pues es académico del Departamento de Kinesiología- explicó que, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de su comuna, “hemos estado buscando aliados, voluntades y, sobre todo, ideas. Hay mucho por hacer, y desde el primer día hemos planteado como principal aliado a la Universidad de Chile, porque a esta institución le corresponde un rol en la sociedad que debe legitimarse a diario, y en esa práctica está el ofrecimiento concreto y material de 160 mil vecinos que están disponibles a generar lazos de confianza, de afecto y de intercambio de saberes con las facultades de Medicina y de Odontología, así como con la universidad en su conjunto, pues estamos trabajando con otras facultades en distintos ámbitos. Por eso estamos muy contentos y les damos la bienvenida”.

Por su parte, el doctor Manuel Kukuljan, señaló que “con el que estemos todos acá, para mí, se está empezando a cumplir un sueño. Empezamos a dar vuelta a estas ideas hace un año, cuando Mauro fue electo como alcalde, siendo que antes estaba el desafío conceptual de cómo nos vinculamos como universidad con la sociedad de una manera más profunda y directa, que beneficie a la comunidad y que nos permita generar evidencia científica y educación de mejor calidad; estamos convencidos que se puede y se debe integrar de mejor manera, de tal modo que lo que hagamos repercuta en información de calidad para la toma de decisiones, para la asistencia y la docencia. Pero entre la intención y la realidad hay muchos imponderables, de todo tipo; pese a ello tenemos la voluntad de avanzar y creo que la posibilidad de que nos juntemos desde muchas miradas diferentes, como se están juntando acá, es un gran logro. Tenemos que avanzar en cosas concretas, como dónde vamos a empezar a ayudar en el área de hipertensión y enfermedad renal crónica, cómo van a mejorar los indicadores sanitarios de la comuna en esa área, cuáles son las investigaciones que se realizarán  y qué estudiantes se formarán en ese contexto. Quiero reiterar a los colegas de los servicios de salud de la comuna nuestra voluntad expresa de integrarnos en una red que funciona unida, queremos una integración real que nos enriquezca a todos”.

A ello el doctor Jorge Gamonal, decano de la Facultad de Odontología, respaldó el concepto de que, como institución "podemos y debemos integrarnos mejor con la comunidad", para lo cual expresó su completa voluntad de para que esto se realice, "de manera que se estructure una red que nos enriquezca a todos". 

Los problemas y las posibles soluciones

A continuación la doctora Paulina Pino, académica de la Escuela de Salud Pública, presentó los resultados preliminares del diagnóstico de salud realizado respecto de Cerro Navia, en base a indicadores sociodemográficos y sanitarios, señalando entre sus conclusiones problemas como el embarazo adolescente, mayor número de consultas por enfermedades que afectan a los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo y, por último, altas tasas de mortalidad en varones por causas externas.

Luego, el profesor Johnny Acevedo, del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar presentó un plan de acompañamiento para obtener la certificación del Modelo de Salud Familiar y la Acreditación de Calidad por parte de la Superintendencia de Salud, que establece diferentes mediciones –tales como perfiles de cambio, de liderazgo, de brechas de capacitación en relación al tema, de brechas de calidad y de clima laboral- así como talleres de estructura organizacional y abordaje de áreas priorizadas en el Programa Modelo de Atención Integral de Salud, entre otras actividades.

Del mismo modo, la Dirección Clínica dio a conocer los avances en cursos y becas entregadas a profesionales de la comuna durante el segundo semestre de este año y, posteriormente, se analizaron las proyecciones de trabajo para el 2018.

En el encuentro participaron autoridades e integrantes del Centro de Salud Familiar “Dr. Adalberto Steeger”, de Cerro Navia, así como miembros de las direcciones Clínica, de Pregrado, de Postgrado, de Planificación Estratégica, de Extensión y de Investigación; académicos de diferentes unidades de nuestro plantel, tales como el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, la Escuela de Salud Pública y grupos de trabajo básico clínicos, tales como los de Enfermedad Renal Crónica, Inmigración y Salud, y Discapacidad Intelectual y Salud. Asimismo, se estudiaron posibilidades de trabajo con otras dependencias de la Universidad de Chile, como las facultades de Odontología, Ciencias y Ciencias Sociales.