Ir al contenido
English

Más noticias

Una alianza estratégica para la salud pública

Donación y trasplante de órganos y tejidos: rompiendo paradigmas

Con un enfoque único en el país, la Escuela de Medicina de nuestra Facultad, en conjunto con el Ministerio de Salud, desarrolla este segundo semestre de 2025 la cuarta versión del curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”. La iniciativa ha despertado un gran interés entre los estudiantes y se consolida como un aporte pionero que proyecta un cambio cultural en la formación de los futuros médicos del país.

El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual

En el Día Mundial de la Salud Sexual, 4 de septiembre:

Sexualidad plena, en la base del bienestar integral

Académicos de la Facultad de Medicina abordan la importancia de ofrecer una mirada informada, amplia, libre de juicios y de discriminación, más allá de la indispensable prevención: porque la salud sexual es clave para una buena salud mental.

Innovación en simulación clínica

Fantoma de punción venosa: La experiencia que lo cambia todo

Con piel casi indistinguible de la humana y la capacidad de adaptarse a distintos niveles de dificultad, el nuevo modelo de punción venosa desarrollado por las Facultades de Medicina y de Arquitectura y Urbanismo fue el protagonista de la jornada realizada este 2 de septiembre en Campus Occidente, donde estudiantes de tercer año de Enfermería lo utilizaron en vivo para aprender a extraer sangre.

Elñ doctor Ricardo García destacó la alta convocatoria e interés en esta temática, “que recoge la preocupación de nuestra sociedad por personas neurodivergentes, y dentro de ellas, sobre todo, el autismo de trayectorias complejas y el apoyo que requieren estos pacientes y sus familias”.

Exitosa jornada de extensión incluyó testimonios de padres de pacientes

En busca de respuestas junto a las familias

El 29 de agosto de 2025 el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de la Facultad de Medicina realizó la jornada de extensión “Autismo de trayectorias complejas y altas necesidades de apoyos: caracterización clínica y desafíos para la intervención integral”. El encuentro fue encabezado por el vicerrector de Asuntos Académicos, profesor Claudio Pastenes; el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y el doctor Ricardo García, jefe del Programa de Autismo de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y gestor de este evento.

La XVII Conferencia Internacional de la CPU reunió a destacados expositores nacionales e internacionales, incorporando por primera vez voces comunitarias y experiencias de usuarios de salud mental.

XVII Conferencia Internacional de la CPU:

Acercando la psiquiatría a profesionales y comunidad

La actividad reunió a destacados expositores nacionales e internacionales, incorporando por primera vez voces comunitarias y experiencias de usuarios de salud mental. Cerca de 600 asistentes participaron de esta edición, organizada junto con la VIII Conferencia Internacional del Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak”, consolidando el evento como un espacio de encuentro académico y comunitario de primer nivel.

Los funcionarios certificados junto a representantes de la Subdirección de Relaciones Humanas

Además, recibieron máquinas de coser y hornos de panadería

Nuevas habilidades para una nueva vida

Más que contentos terminaron los funcionarios de la Facultad de Medicina que participaron de los cursos de Costura Recta y Panadería, del Taller de Emprendimiento y Oficios, impartidos por la OTEC E-ducar Academy.

Fortaleciendo la docencia

Programa de Ayudantes Docentes comienza un nuevo semestre

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile dio inicio al segundo semestre académico del Programa de Ayudantes Docentes (PAD), con más de 400 estudiantes involucrados en ayudantías, tutorías y actividades de acompañamiento, en un proceso que también contempla su actualización y fortalecimiento institucional.

Facultad de Medicina presente en FILUNI 2025

“Unión fascinante entre ciencia, historia, actualidad y futuro”

Con la charla titulada “La creación de la Unidad de Patrimonio y Cultura en la Facultad de Medicina”, la directora de Extensión de nuestro plantel, doctora Lorena Tapia, dijo presente en la VII versión de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI).

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Fiesta del Cepillo de Dientes conmemora 100 años

Fiesta del Cepillo de Dientes conmemora 100 años

Enfatizando el valor de los niños como sujetos de derechos en el marco de la conmemoración de la Fiesta del Cepillo de Dientes, el Dr. Andrés Celis, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral y de la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología, fue entrevistado esta mañana en el Noticiero Radio Análisis de Radio Universidad de Chile.

La Fiesta del Cepillo de Dientes, explicó el docente FOUCh,  emerge desde los inicios de la disciplina odontológica en América Latina. Se trata de una iniciativa que surge desde “varios dentistas progresistas que, a través de información que ellos habían recibido en versiones similares en Estados Unidos se enteran que en Nueva York se había invitado a niños a recibir un cepillo de dientes , de manera de relevar la importancia que tenía la higiene dental para su salud y normal desarrollo, estos dentistas que terminarán fundando la odontología en nuestro país, deciden hacer una Fiesta del Cepillo de Dientes en 1917 en la Quinta Normal, un sector de mucha precariedad social”, afirmó el Dr. Celis.

Los vulnerabilidad e inequidad social, estuvo hace 100 años y está a la base hoy,  de la problemática de la salud oral de nuestra población, especialmente la infantil. “La Fiesta estaba dirigida a niños vulnerables, trabajaban, incuso en la misma industria del azúcar, (…) a través de esta iniciativa ellos –los odontólogos- sentaron las bases de una problemática que a 100 años, sigue siendo una necesidad sentida de nuestro país y de qué manera nosotros resolvemos la condición de salud bucal que a los 4 años, según la estadística, la mitad de nuestros niños, ya padece o ha padecido caries dental o alguna enfermedad de su cavidad bucal”, enfatizó el Dr. Andrés Celis.

El académico reconoció que “en estos 100 años hemos avanzado como país, las Políticas Públicas, actualmente, están muy dirigidas a la infancia, porque es el momento en el que podemos detener el daño e inculcar hábitos de autocuidado que duren durante toda la vida, pero aún sigue siendo un problema”. Lo importante, dijo, “es que esto se puede prevenir, es una enfermedad prevenible, pero tenemos que enseñarlo de manera formal”.

En su Centenario, la Fiesta del Cepillo de Dientes busca “crear una experiencia de aprendizaje significativa, es decir, que a través de una actividad lúdica, los niños aprendan, integren esto, que empiecen a comunicarlo a sus pares y logremos instalar que el cuidado en la salud oral es un tema relevante para permitir el normal desarrollo de la persona, que finalmente necesitamos ciudadanos sanos, para poder tener una sociedad sana”, declaró el docente.

Como las enfermedades de la boca están altamente condicionadas por variables como el nivel socioeconómico y el nivel educacional de los padres, añadió, “tenemos que hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para disminuir la brecha, para generar equidad en salud y eso depende de todos, los adultos que tenemos que ver al niño como sujeto de derechos y protegerlos, porque hay un compromiso de dolor que no permite que los niños se alimenten y duerman bien, acciones básicas para desarrollarse en todas sus potencialidades”.

La conmemoración de la Fiesta del Cepillo de Dientes se realiza mañana jueves 30 de noviembre en el Patio Domeyko de Casa Central de la Universidad de Chile y cuenta con la presentación de Guaripolo y la Banda de 31 Minutos, quienes interactuarán con más de 300 niños provenientes de las escuelas básicas de la comuna de Independencia con quienes trabaja y comparte el equipo de Extensión de la Facultad de Odontología, desde hace ya varios años y quienes conforman el Club Cepillín.

VEA AQUÍ TRANSMISIÓN EN DIRECTO DESDE CASA CENTRAL