La actividad se desarrolló el 29 de noviembre de 2017, presidida por el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Manuel Kukuljan, ocasión en la que el doctor Jiménez de la Jara resaltó la labor editorial de los doctores Avendaño y Luchsinger, así como la de los doctores Marcela Ferrés, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Eugenio Spencer, de la Universidad de Santiago. Relevó la incorporación de nuevos autores de capítulos, tanto nacionales como extranjeros, así como la vigencia de la virología como disciplina y por su peso en la epidemiología y en la toma de decisiones de políticas públicas. Asimismo, destacó como contribución de la virología al desarrollo de la medicina “su histórica y permanente invención e innovación en la biología molecular, en su estructura genómica, en su identidad, en el modelo de replicación viral, en la proteómica, mucho de la inmunología y otras fracciones de las ciencias biológicas tienen su origen en esta fuerza y en el estudio de los virus. A ella debemos gran parte de la modernidad y el entendimiento de los fenómenos de enfermedad y salud, con intervenciones secundarias preventivas como las vacunas, y las terapéuticas, como las que aparecen en este libro”. Por ello, añadió que “este libro sirve para muchos propósitos y una gran audiencia: los estudiantes de pregrado, de todas las profesiones de la salud, partiendo por la excelente sección clínica, que muestra la manifestación de las infecciones por virus en las personas”, del mismo modo en que se refirió a la variedad de temas incorporados y su importancia en la medicina actual.
Por su parte, el doctor Luis Fidel Avendaño, profesor titular del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas, manifestó su satisfacción por este logro, pasados ya seis años desde la primera edición de la publicación en el 2011, también por Editorial Mediterráneo. “Pensamos que era tiempo de ponernos al día, por eso convocamos a todos nuestros colaboradores, que aceptaron encantados. Decidimos abocarnos al conocimiento ya universalmente aceptado en los temas virológicos, que se entremezclan con otros, en los aspectos básicos moleculares, la parte clínica y la salud pública. Yo empecé mi carrera como clínico, y me di cuenta de que ya no existen enfermedades sino síndromes, entidades patológicas que tienen muchas causas y que se identifican mediante los exámenes, por lo que es necesario conocer la parte molecular; por otro lado, y gracias a los avances de la medicina, muchas enfermedades ya no existen, como la poliomelitis, el sarampión o la rubeola, al mismo tiempo que aparecen otras nuevas. Y, por su parte, la salud pública se nutre de designaciones específicas de los agentes que están circulando, por lo tanto de su diagnóstico”.
La nueva editora incorporada en esta edición, como es la doctora Vivian Luchsinger, quien se refirió a la falencia de textos escritos en castellano que facilitaran la comprensión de la virología por parte de los estudiantes de pregrado de la salud, puesto que los existentes son excelentes fuentes de consulta para especialistas, o están en inglés. “De estas dificultades surgen los valores de nuestro libro “Virología Clínica”, que explica desde los aspectos moleculares, técnicas diagnósticas, así como las estrategias terapéuticas y preventivas de una infección, de forma que el lector comprenda cómo se genera la enfermedad y, en base a ello, sea capaz de aplicar la metodología adecuada para establecer la presencia de una infección y para ejercer, idealmente, su control”.
Por último, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, felicitó el trabajo de editores y coautores, así como se refirió al esfuerzo integrador de conocimientos y experiencias que supone la edición de un libro. “Una respuesta a cómo conseguimos avanzar como sociedad, pese a nuestras limitadas condiciones individuales, es porque vivimos con la convicción de que el conocimiento está a la mano cuando lo necesitamos; y algo central como repositorio de este conocimiento es el libro. A pesar de que como universidad muchas veces hemos privilegiado el paper, como publicación más específica, el libro sigue siendo un elemento fundamental en la construcción del conocimiento colectivo como especie, pues se renueva, se acrecienta y está al alcance de quien lo necesite”.