Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Ofrece más de 600 cupos en sus ocho carreras de pregrado

Facultad de Medicina espera a los postulantes 2018

Facultad de Medicina espera a los postulantes 2018

Los futuros estudiantes podrán conocer las alternativas académicas que ofrecen las ocho carreras de la Facultad de Medicina –Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Nutrición y Dietética, Obstetricia y Puericultura, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional, ofreciendo un total de 611 cupos-, todas las cuales se encuentran acreditadas por el plazo máximo, es decir siete años, reconocimiento que certifica su condición de liderazgo nacional en la formación de futuros profesionales de la salud. 

La “Semana del Postulante” de la Universidad de Chile se realiza desde las 9 de la mañana del martes 26 de diciembre y hasta las 13 horas del viernes 29 de diciembre, para informar y compartir con los miles de jóvenes y sus familias que se encuentran en el proceso de admisión a la educación superior.

En dependencias de la Facultad de Economía y Negocios, ubicada en Diagonal Paraguay 205, la institución ofrecerá asistencia  e información sobre los programas de apoyo académico que ofrece la Casa de Bello; dispondrá de salas de atención especiales sobre beneficios, ingresos especiales y financiamiento; stands de las diferentes facultades con las carreras de la Casa de Bello y de diversas organizaciones estudiantiles y comunitarias, además de visitas guiadas a los campus y una variada agenda cultural, con charlas y actividades.

Esta semana de encuentro contará con charlas temáticas de las diferentes disciplinas, impartidas por académicos especialistas en sus respectivas áreas. Así, entre otras, tendrán lugar “Somos polvo de estrellas", a cargo del Premio Nacional de Ciencias Exactas  y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, profesor José Maza; "El Ingeniero Forestal y el futuro del planeta", dictada por el académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, profesor Pablo García;  y  "Pedagogías en la Universidad de Chile: por una Educación Pública inclusiva y de calidad", dictada por el profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Bernardo González.

El martes 26, además, se realizará el lanzamiento del cómic desarrollado por el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y con la colaboración de varios ilustradores, "Historias de la Universidad Azul", el cual recoge relatos, tradiciones e historias de cada una de las Facultades e Institutos de la U. de Chile. La presentación será en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios a las 17:00 horas.

A esto se suma que el miércoles 27 y jueves 28, los postulantes podrán visitar los diferentes campus de la Casa de Bello, con salida de buses que saldrán desde la Semana del Postulante, en la Facultad de Economía y Negocios.

No sólo para la Región Metropolitana

Si bien colaboran todo el año de manera permanente, los monitores virtuales de la U. de Chile tiene un rol crucial en el marco de la Semana de Postulante: permitir el acceso a la información y orientación a los jóvenes que residen en regiones.

Es así como durante toda la semana - entre las 9 de la mañana y la medianoche- estarán conectados en el portal www.futuromechon.cl y en el fanpage Futuro Mechón Uchile para responder todas las dudas y consultas de quienes no pueden asistir presencialmente a la feria.

Toda la información sobre la Semana del Postulante y el chat para dialogar con los monitores virtuales se encuentra disponible en www.futuromechon.cl. La “Semana del Postulante” se extenderá los días 26, 27 y 28 de diciembre entre las 09:00 y las 18:00 hrs. y el día 29 hasta las 13:00 horas.