Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Cohorte 2017

Chile tiene 233 nuevos médicos titulados por su Universidad

Chile tiene 233 nuevos médicos titulados por su Universidad

La ceremonia fue encabezada por el rector de la Casa de Bello, doctor Ennio Vivaldi; el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, y el director de la Escuela de Medicina, doctor Esteban Cortés. Además, contó con la presencia de numerosas autoridades de nuestro plantel, de los campus clínicos y de los servicios públicos de salud.

En la oportunidad, el doctor Cortés instó a los nuevos médicos a no olvidar, durante su ejercicio profesional, su desarrollo en el ámbito familiar y social, pues ello incidirá en su mejor desempeño frente al paciente, “que no son sino personas que sufren”. Asimismo, se manifestó orgulloso de liderar, junto a su equipo, a la mejor escuela de medicina del país, tres veces acreditada por el plazo máximo, que forma a los nuevos profesionales con los más altos estándares profesionales y sólidos principios éticos. Por último, los llamó a mantenerse vinculados con esta unidad, contribuyendo con su opinión y apoyo en el actual inicio de la fase de ajuste curricular.

El doctor Jaime Vallejos, a nombre de la nueva generación hizo énfasis en luchar juntos en contra de la desigualdad de acceso a la atención sanitaria de nuestra población. “A ellos debemos los aprendizajes más profundos de estos años; es nuestro deber poner nuestros conocimientos, fuerzas y corazón para llegar a ellos, pasa atender sus dolencias y malestares tan bien como nos sea posible”.

El legado de una historia que cambió al país

Por su parte, el doctor Kukuljan luego de felicitar a los nuevos médicos por los logros alcanzados, sostuvo que estos no habrían sido posibles sin un complejo tejido social –compuesto por familias, instituciones educativas, sanitarias y otras, además de los pacientes y su entorno- que durante siglos ha sido la base que permite el cumplimiento de este tipo de metas. “El sentido que compartimos todos en la Universidad de Chile es el del progreso y del bien común; pero este último va más allá de lo que concebimos como profesionales de la salud y tiene que ver con dimensiones que se ha tratado de separar artificialmente de la medicina, pero que no debemos dejar de lado. Las condiciones de vida, económicas, de educación, el acceso a oportunidades de toda naturaleza está intrínsecamente vinculadas a nuestro ejercicio profesional y a esta ética que queremos alcanzar del bien común. Yo los invito a que en el futuro recuerden que son depositarios de un talento y un esfuerzo reconocidos, pero que sólo tienen sentido articulando convicciones y conocimientos para llegar a una mejor sociedad en todas las dimensiones que nos competen".

Finalmente, el doctor Ennio Vivaldi destacó en primer término la enorme varianza que representan los 233 egresados de esta nueva cohorte de Medicina, la cual es una característica que la Universidad de Chile se esfuerza en mantener. Asimismo, relevó que lo más importante que estos nuevos profesionales han recibido es que son depositarios de una historia central en el desarrollo sanitario del país, contribución que por generaciones han hecho docentes y titulados que han pasado por sus aulas.  

Durante la ceremonia, se reconoció por su rendimiento académico a los doctores Trinidad Pinochet, egresada del Campus Oriente; Francisca Madrid, del Campus Centro; Felipe Carrillo, del Campus Sur; Viviana Sarmiento, de Campus Occidente, y Yerco Goldman, quien además fue premiado como el mejor egresado de toda la generación 2017.

Además, fueron premiados como los mejores docentes los doctores Fernando Munizaga, de Campus Centro; Manuel Figueroa, de Campus Norte; Lorena Buele, de Campus Occidente; Boris Marinkovic, de Campus Oriente, y Ana Luisa Bascur, de Campus Sur.