Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Cohorte 2017

Chile tiene 233 nuevos médicos titulados por su Universidad

Chile tiene 233 nuevos médicos titulados por su Universidad

La ceremonia fue encabezada por el rector de la Casa de Bello, doctor Ennio Vivaldi; el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, y el director de la Escuela de Medicina, doctor Esteban Cortés. Además, contó con la presencia de numerosas autoridades de nuestro plantel, de los campus clínicos y de los servicios públicos de salud.

En la oportunidad, el doctor Cortés instó a los nuevos médicos a no olvidar, durante su ejercicio profesional, su desarrollo en el ámbito familiar y social, pues ello incidirá en su mejor desempeño frente al paciente, “que no son sino personas que sufren”. Asimismo, se manifestó orgulloso de liderar, junto a su equipo, a la mejor escuela de medicina del país, tres veces acreditada por el plazo máximo, que forma a los nuevos profesionales con los más altos estándares profesionales y sólidos principios éticos. Por último, los llamó a mantenerse vinculados con esta unidad, contribuyendo con su opinión y apoyo en el actual inicio de la fase de ajuste curricular.

El doctor Jaime Vallejos, a nombre de la nueva generación hizo énfasis en luchar juntos en contra de la desigualdad de acceso a la atención sanitaria de nuestra población. “A ellos debemos los aprendizajes más profundos de estos años; es nuestro deber poner nuestros conocimientos, fuerzas y corazón para llegar a ellos, pasa atender sus dolencias y malestares tan bien como nos sea posible”.

El legado de una historia que cambió al país

Por su parte, el doctor Kukuljan luego de felicitar a los nuevos médicos por los logros alcanzados, sostuvo que estos no habrían sido posibles sin un complejo tejido social –compuesto por familias, instituciones educativas, sanitarias y otras, además de los pacientes y su entorno- que durante siglos ha sido la base que permite el cumplimiento de este tipo de metas. “El sentido que compartimos todos en la Universidad de Chile es el del progreso y del bien común; pero este último va más allá de lo que concebimos como profesionales de la salud y tiene que ver con dimensiones que se ha tratado de separar artificialmente de la medicina, pero que no debemos dejar de lado. Las condiciones de vida, económicas, de educación, el acceso a oportunidades de toda naturaleza está intrínsecamente vinculadas a nuestro ejercicio profesional y a esta ética que queremos alcanzar del bien común. Yo los invito a que en el futuro recuerden que son depositarios de un talento y un esfuerzo reconocidos, pero que sólo tienen sentido articulando convicciones y conocimientos para llegar a una mejor sociedad en todas las dimensiones que nos competen".

Finalmente, el doctor Ennio Vivaldi destacó en primer término la enorme varianza que representan los 233 egresados de esta nueva cohorte de Medicina, la cual es una característica que la Universidad de Chile se esfuerza en mantener. Asimismo, relevó que lo más importante que estos nuevos profesionales han recibido es que son depositarios de una historia central en el desarrollo sanitario del país, contribución que por generaciones han hecho docentes y titulados que han pasado por sus aulas.  

Durante la ceremonia, se reconoció por su rendimiento académico a los doctores Trinidad Pinochet, egresada del Campus Oriente; Francisca Madrid, del Campus Centro; Felipe Carrillo, del Campus Sur; Viviana Sarmiento, de Campus Occidente, y Yerco Goldman, quien además fue premiado como el mejor egresado de toda la generación 2017.

Además, fueron premiados como los mejores docentes los doctores Fernando Munizaga, de Campus Centro; Manuel Figueroa, de Campus Norte; Lorena Buele, de Campus Occidente; Boris Marinkovic, de Campus Oriente, y Ana Luisa Bascur, de Campus Sur.