Ir al contenido
English

Más noticias

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Si luego de revisar en demre.cl o uchile.cl se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía del próximo lunes 20 de enero se acabará la espera de quienes postularon a las universidades chilenas y sabrán sus resultados de selección. Así, las personas llamadas a matricularse en el primer periodo, podrán hacerlo entre el 21 y 23 de enero. En este escenario, ¿qué deben considerar las mechonas y mechones de la Universidad de Chile sobre este proceso? Lo esencial, a continuación.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, en las afueras de la sede del Banco de Chile, ubicada a un costado del Campus Norte de la Facultad de Medicina, un grupo de estudiantes de nuestra universidad intervino exitosamente en la atención de una persona que se encontraba en estado crítico. El hecho relevó la importancia de la enseñanza de primeros auxilios en la formación de futuros profesionales de la salud.

La comunidad del ICBM junto al decano, doctor Miguel O´Ryan; al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault

Mirando al futuro de la salud y de la formación de nuevos profesionales

ICBM sienta las bases de su modernización

En su aniversario número 27, el Instituto de Ciencias Biomédicas celebra el que es, quizás, el logro más desafiante de su existencia: con la participación de toda su comunidad, establecer los fundamentos del necesario cambio para seguir contribuyendo al desarrollo científico de Chile.

La iniciativa brindó 10 sesiones, ofrecidas por estudiantes de 4to año, a 27 niños y sus padres o cuidadores

Primer Programa de acompañamiento a la niñez y al desarrollo infantil (PANDI)

Reflejando el rol social de la Terapia Ocupacional

El 3 de diciembre de 2024 se cerró con resultados positivos el proceso de atención a 27 niños y niñas de la comuna de Independencia, el cual estuvo a cargo de estudiantes de cuarto año de esta carrera de pregrado junto a docentes de ese departamento disciplinar.

Dos proyectos concursables financian investigación básica y su línea aplicada

Afinando la sintonía del sistema inmune

Afinando la sintonía del sistema inmune

El doctor Carreño define el trabajo de su laboratorio de Modulación Inmune como de “vacunas y antivacunas”. De vacunas, porque tienen como objetivo mejorar –aumentando y precisando- la respuesta inmune producida por este tipo de inoculación para evitar o tratar infecciones de diverso origen, así como también tumores. De antivacunas, porque quieren disminuir esta misma respuesta para generar tolerancia en el caso de las alergias o las enfermedades autoinmunes.  

Para ello, el doctor Carreño –también perteneciente al Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia- acaba de recibir el financiamiento de dos fondos concursables que permitirán que esta línea de investigación siga su curso tanto desde la perspectiva básica como desde la más cercana a la aplicabilidad.

El primero de ellos proviene de la Comunidad Europea, como es el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología ICGEB de Trieste, Italia, siendo el único proyecto chileno seleccionado; el segundo, es de la Fundación Copec UC, en su versión para investigadores jóvenes en ciencia aplicada, “del cual se otorgaron sólo tres de más de 100 postulaciones”, detalla.

Dar especificidad a la respuesta inmune

“El proyecto financiado por la ICGEB lo que busca es tratar de entender de una nueva forma cómo podemos modular la respuesta de anticuerpos, cambiando tanto la cantidad de ellos que generamos como su afinidad, para que respondan mejor a lo que podría ser una infección u otro tipo de patología. Pero, además, que el isotipo del anticuerpo –que es el que avisa al sistema inmune qué tipo de respuesta tiene que montar-, lo podamos controlar”, explica el doctor Carreño.

Para ello, decidió continuar con el trabajo que inició durante su postdoctorado en Nueva York, donde se especializó en las células Natural Killer T, “porque tienen una cualidad muy especial: responden extremadamente rápido y pueden dirigir el sistema inmune hacia una respuesta muy pro inflamatoria o, por el contrario, antiinflamatoria. Además, se conocen los ligandos que pueden modular su función, por lo que modificándolos podríamos potenciar o retrasar el sistema inmune”.

En un inicio, las células NKT fueron identificadas por presentar características similares a las células linfocitos T y a las Natural Killer. Actualmente se han definido como linfocitos T con características únicas, desde su selección y diferenciación en el timo hasta su respuesta a estímulos específicos. Su ligando es la molécula CD1d, que tiene un papel fundamental en la selección de sus precursores y en la presentación de glucolipídicos para la activación de las células NKT en periferia.

“En el proyecto internacional estamos tratando de entender cómo se vinculan las células NKT con los iniciadores de respuesta de anticuerpos, que son los linfocitos B. Estos clásicamente requieren de una interacción muy compleja entre linfocitos T y células dendríticas; es decir, tres tipos celulares diferentes, lo que dificulta su modulación. Lo que queremos es tratar de hacer un puente entre el linfocito B y la célula NKT, para que esta última suministre una ayuda no convencional a la respuesta del linfocito B, para así tener anticuerpos que sean súper eficientes en la respuesta ante un virus, bacteria, hongo u otro parásito”.

Ese puente, añade, sería a través de la modulación del ligando o receptor de NKT, como es la molécula CD1d. “Así como los linfocitos T tradicionales reconocen un pedacito de proteína, los linfocitos NKT tienen un receptor que reconoce estructuras lipídicas presentadas en moléculas CD1d. Los lípidos tienen gran una ventaja para ser utilizados en terapias, porque son extremadamente estables y, además, pueden ser muy específicos, dado que hay un receptor que los reconoce en la célula NKT”.

Esto, porque el sistema inmune generalmente reconoce a los invasores mediante sus proteínas; “sin embargo hay otras moléculas, como azúcares, por ejemplo, presentes en bacterias para las cuales es difícil modular la respuesta de anticuerpos. Es el caso del Estreptococo Pneumoniae, un patógeno que tiene muchos azúcares distintos, pero la respuesta de los linfocitos B de anticuerpos no depende de estos otros tipos celulares. Queremos ver si podemos cambiar esa respuesta a azúcares artificialmente, emulando una respuesta de ayuda pero a través de la activación de los linfocitos NKT, donde de lo mismo si hay una proteína o no, sino que directamente estas células conversen, esa es la idea central”.

Y es que, agrega el doctor Carreño, hilar fino a nivel del isotipo del anticuerpo es fundamental para que la respuesta sea más eficiente: “Hay microorganismos que evaden el sistema inmune generando una respuesta que puede ser muy exagerada, con una gran cantidad de anticuerpos pero que no son eficientes para eliminar al patógeno.

Con este fin, en su laboratorio el investigador cuenta con un modelo murino knock in, parcialmente humanizado; es decir, cual tiene reemplazado el gen que codifica para el receptor de CD1d por el de humanos, “porque nosotros tenemos muy poquitas, en cambio el ratón tiene muchas, y esa es la razón que explica que terapias y ensayos clínicos realizados en el pasado hayan fallado, porque se basaban en un sistema inmune que tenía una respuesta exagerada, por lo que no era comparable”. El proyecto ICGEB complementará la investigación actual en el laboratorio, gracias a un proyecto Fondecyt Regular, el que busca comprender la conversación cruzada o “cross talk” entre las células NKT y las células T.

Buscando un nuevo tratamiento para alergias

Paralelamente, en el proyecto Copec-UC “lo que buscamos, también a través de esta misma interacción y desarrollando nuevos compuestos, es tener una terapia efectiva contra alergia ambiental. Vamos a hacer una prueba de concepto para un producto que pueda reducir sus síntomas y sea específico, llegando casi a su cura, porque sería generar una respuesta inmune tolerogénica específica para el alérgeno”, aclara el doctor Carreño.

El académico finaliza explicando que “estamos centrados en la alergia ambiental, que es la típica que produce la rinitis en primavera; sus alérgenos más típicos son el ácaro del polvo, el polen y el plátano oriental y producen una patología similar, por lo tanto la estructura de nuestra terapia sería siempre la misma pero lo que cambiaría para cada tipo de alergia es el alérgeno o componente que se reconoce. Este es el concepto que definimos coloquialmente en el laboratorio como antivacuna, porque en vez de decirle al sistema inmune que ataque o que tenga una respuesta muy potente, lo que hará es bajar la respuesta el alérgeno, hacerla más específica, lo cual también es válido en el caso de las enfermedades autoinmunes, área que nos gustaría abordar en el futuro”.