Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Usa conocido personaje de redes sociales

Cerro Navia inicia campaña de prevención del VIH entre sus jóvenes

Cerro Navia inicia campaña de prevención del VIH entre sus jóvenes

Mauro Tamayo, alcalde de la comuna de Cerro Navia, dio a conocer esta nueva campaña que se presentó el 18 de abril de 2018 en el Liceo A85 “Héroes de la Concepción” de su municipio, acompañado por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, y por la directora de la Corporación Municipal de Salud, profesora Ivonne Alhers.

Al inicio de este encuentro, autoridades, docentes y estudiantes del recinto educacional recorrieron los stands dispuestos por diferentes unidades de la corporación, como son su Oficina de Inclusión, Vida Sana y Espacios Amigables para Adolescentes, así como otro del Centro de Información y Apoyo para la Prevención Social del VIH, CRIAPS, del Ministerio de Salud.

En la ocasión, el alcalde Tamayo se refirió a la importancia de “discutir cotidianamente acerca de tener conductas seguras en el acto sexual, y es por eso que hemos estado aumentando los recursos destinados a este fin, a objeto de poder hacer diagnósticos rápidos y llegar con educación en lenguaje sencillo a nuestros jóvenes, para así disminuir o atenuar los altos índices de nuevos contagios que afectan a toda la comunidad”. En ese mismo sentido, y en referencia a la participación durante la actividad de una caracterización del personaje del “Negro de Whatsapp”, el edil dio a conocer que “esta fue una discusión que en un principio fue bastante resistida, porque es muy controvertida, pero creemos que tenemos que hablar en un lenguaje que llegue a los adolescentes de 14, 15, 18 años; a quienes al decirles que usen condón o que tengan conductas sexuales seguras no estamos llegando de manera correcta con el mensaje. Creemos que utilizando un idioma más cercano y empático es posible que comencemos a cambiar conductas”.

Por eso, llamó al gobierno y a pares de otras comunas “a ocupar la creatividad, la sensatez, a enfrentar esta realidad sobre todo desde una mirada local, conocer sus particularidades, y llamar a nuestros jóvenes en forma bastante directa a usar el condón y otros métodos anticonceptivos. Nuestra comuna es una de las de la Región Metropolitana con mayor tasa de embarazo adolescente, por eso es necesario ahondar en esto y estamos usando la imagen de este personaje”.

Esta estrategia está orientada a aumentar la cobertura de condones en distintos establecimientos, en el edificio y gimnasio municipal, en centros de salud, para que estén a mayor alcance de los adolescentes. “Además consideramos actividades educativas, en las que la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile nos está apoyando mucho, a objeto de que con expertos a nivel nacional contar con datos duros y apoyo técnico que nos permitan comprender el fenómeno y actuar en consecuencia”. Por último, y en referencia a los test rápidos de detección del VIH, señaló que partirán en la comunidad escolar pero que esperan expandir su oferta a población general y a grupos de mayor riesgo, de manera de poder tomar acciones concretas”.

La importancia de la educación en salud para la comunidad

Por su parte el decano de nuestra institución, doctor Manuel Kukuljan, destacó que esta actividad “es parte de una iniciativa mucho más grande que tenemos con Cerro Navia, de manera que participemos como institución en todos los aspectos de la salud, no sólo en términos de lo que nos convoca ahora como es la prevención del VIH. Lo que queremos hacer es interactuar con los profesionales de la salud de esta comuna, con su población, con nuestros estudiantes y académicos, en algo mucho más integrado que lo puntual”. En referencia a la prevención de enfermedades de transmisión sexual, comentó que “hay un problema de educación global en torno a la salud, que tiene que ver con entender la enfermedad y la responsabilidad que le cabe a cada persona en prevenir, no sólo esperar la atención, sino de que debemos gestionar nuestra salud, y ahí falta educación. Esto debe partir en la comunidad y en los establecimientos educacionales”.

La actividad contó con la conferencia Magdalena Rivera, directora de la Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad, quien abordó diferentes mitos que se usan para justificar el no uso del condón; los testimonios de un docente VIH positivo y de una vecina de la comuna que trabaja como voluntaria de una agrupación que acoge a nuevos pacientes del Hospital San Juan de Dios, y las palabras de cierre de la profesora Ahlers, quien refrendó la relevancia de informar oportunamente a la comunidad en cuanto a este tema y de fomentar la prevención mediante conductas sexuales seguras.