Ir al contenido
English

Más noticias

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El día en que su escuela, la primera del país, cumplió 79 años

Egresa la primera promoción de nutricionistas del currículo innovado

Egresa la primera promoción de nutricionistas del currículo innovado

En sus palabras a los egresados de la promoción 2017, la profesora Reyes saludó también a los también titulados, pero bajo la malla curricular anterior. Respecto de todo el proceso formativo, señaló que “sabemos que ha significado esfuerzos y sacrificios no sólo a ustedes como estudiantes, sino que a sus familias, seres queridos y amigos. Este esfuerzo que ya comienza a dar frutos, es un logro importante lleno de méritos que les permiten sentirse muy orgullosos”.

A ello, agregó que “hoy celebramos, también, 79 años de profesión, actividad que ha evolucionado enfrentando los desafíos de salud de acuerdo a las necesidades del país. Esta evolución ha significado el desarrollo de una gran capacidad de adaptarnos a distintos escenarios epidemiológicos, sociales y también de estrategias de intervención que demanda la población, implicando un gran compromiso y responsabilidad social, que es el sello de esta casa de estudios. Como la primera escuela de nutrición del país hemos trabajado por entregar al país profesionales que sean capaces de responder a estas necesidades, hemos crecido e innovado, somos reconocidos y requeridos. Somos profesionales imprescindibles en distintos escenarios, desde la salud pública a la industria alimentaria, pasando por la investigación, educación, políticas en salud, el deporte y un gran abanico de espacios que se han ganado gracias a la importancia que tiene la nutrición en la vida y salud de las personas”.    

Por parte de la promoción –compuesta por 32 egresados-, se dirigió a sus compañeros el nutricionista Juan Antonio Callejas, quien emuló sus años de formación con un viaje, con diferentes estaciones en las cuales toda su generación se enriqueció y desarrolló como profesionales de la salud. Destacó además la compañía que les brindaron familiares y amigos, así como académicos y funcionarios de nuestro plantel y, por último, relevó los valores de pluralismo y participación recibidos de la Universidad de Chile como características por mantener y fortalecer.

Finalmente, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, dijo a los nuevos profesionales que “están listos para ejercer como los mejores nutricionistas, porque pasaron por un proceso de años difíciles y exigentes en la mejor Universidad de Chile y en la facultad que tiene más logros para mostrar en su área. Pero también están listos para algo mucho más gratificante: ser parte de la trama social de este país, que va a permitir que tanto ustedes como toda nuestra sociedad progrese en todas las dimensiones posibles. Todos nosotros tenemos una responsabilidad muy cercana a ese progreso, porque tiene que ver con algo tan preciado para la dignidad de cada persona como es la salud, y eso va más allá de las competencias y conocimientos profesionales; se relaciona con ser una buena persona en todos los sentidos. Ustedes están preparados para ellos, porque creemos que lo que han demostrado en su formación y los referentes que han tenido les dan la oportunidad para hacerlo. Aprovéchenla y trabajen para que para las próximas generaciones no sea un privilegio acceder a buena educación y buena salud”.

Durante la ceremonia se premió a la nutricionista Paula Malebrán como mejor rendimiento académico; asimismo, como mejores compañeros fueron distinguidos por sus pares los egresados Manuel Santibáñez y Juan Callejas.

Aniversario y nuevas metas

Durante la misma jornada, la Escuela de Nutrición y Dietética realizó un encuentro de convivencia y recreación en el que participaron académicos, estudiantes y funcionarios de la unidad y el departamento disciplinar, ocasión en que la profesora Reyes celebró esta oportunidad para compartir y destacó los desafíos por venir para su unidad, en términos de autoevaluación y acreditación. “Tenemos que volver a transformarnos en referentes para la nutrición en Chile; creo que debemos acercar más el conocimiento que generamos como comunidad, traspasarlo y mostrarlo a las otras universidades que forman en esta área y también a la comunidad, debemos reforzar ese vínculo”.

Asimismo, señaló que están trabajando para desarrollar programas de postítulo, como una especialidad disciplinar, “es una demanda a nivel nacional y tenemos que ser los primeros en tenerla. Estamos haciendo levantamiento de información para ver cuáles son las áreas más demandadas de las que podamos dar cuenta”.