Ir al contenido
English

Más noticias

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

La actividad es parte de la iniciativa de colaboración entre nuestro plantel y el municipio

Expertos en VIH/SIDA realizarán charlas educativas en colegios de Cerro Navia

Expertos en VIH/SIDA realizarán charlas educativas en Cerro Navia

Este encuentro –al cual asistieron miembros de centros de estudiantes, de padres y apoderados, funcionarios municipales de la salud y dirigentes vecinales-, contó con la participación del grupo de trabajo en VIH/SIDA compuesto por los doctores Claudia Cortés, de la Fundación Arriarán; Ricardo Soto-Rifo y Fernando Valiente, del programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas, y Valeria Stuardo, de la Escuela de Salud Pública, todos quienes desde 2017 realizan estudios científicos vinculados a la enfermedad.

Los expertos llegaron hasta la comuna de Cerro Navia para realizar esta primera conferencia, en el marco de una campaña apoyada por la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Cerro Navia y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, cuyo objetivo es prevenir el contagio del VIH/SIDA en la población más joven, grupo que actualmente es el que presenta mayores factores de riesgo.

Este programa está compuesto por una serie de conferencias que se dictarán a partir de julio próximo en diferentes establecimientos educacionales de Cerro Navia, con el fin de informar y capacitar a los estudiantes desde séptimo a cuarto medio. Además, la medida pretende abarcar a sus apoderados, profesores y la comunidad.

Educar e incluir

Durante la charla, la doctora Cortés explicó que según datos del Instituto de Salud Pública (ISP), los menores de 20 años se contagian durante la etapa escolar. “Adquieren esta infección entre los 17 y 18 años, cuando cursan entre tercero y cuarto medio, pero se diagnostican dos o tres años después, cuando están entre primer y segundo año de universidad”, recalcó.

Por su parte, el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, agradeció el interés de los académicos en aportar al conocimiento e información de los jóvenes de la comuna. Sobre este tema, recordó que durante mayo de 2018 comenzó una campaña de entrega de preservativos y la aplicación de test rápidos para detectar esta enfermedad en los establecimientos educacionales dependientes de su municipio.

El año pasado iniciamos esta senda con una campaña contra el VIH en creole –idioma nativo de los inmigrantes haitianos-, buscando asimismo la inclusión; hoy decidimos ir más allá y llegar a los colegios con dispensadores de condones, porque no podemos esperar que esto siga afectando nuestra población. Debíamos intervenir, lo estamos haciendo y en esto la Universidad de Chile juega un rol muy importante”.

La actividad marcó el vamos a una iniciativa única en el país con un enfoque educativo, científico y didáctico, debido a la alta tasa de contagiados con VIH/ SIDA en Chile. Las primeras charlas se realizarán del martes 3 al viernes 6 de julio, de 8.45 a 10.15 horas, a estudiantes de 1ro a 4to medio del colegio Enrique Alvear de Cerro Navia.