Ir al contenido
English

Más noticias

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

La actividad es parte de la iniciativa de colaboración entre nuestro plantel y el municipio

Expertos en VIH/SIDA realizarán charlas educativas en colegios de Cerro Navia

Expertos en VIH/SIDA realizarán charlas educativas en Cerro Navia

Este encuentro –al cual asistieron miembros de centros de estudiantes, de padres y apoderados, funcionarios municipales de la salud y dirigentes vecinales-, contó con la participación del grupo de trabajo en VIH/SIDA compuesto por los doctores Claudia Cortés, de la Fundación Arriarán; Ricardo Soto-Rifo y Fernando Valiente, del programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas, y Valeria Stuardo, de la Escuela de Salud Pública, todos quienes desde 2017 realizan estudios científicos vinculados a la enfermedad.

Los expertos llegaron hasta la comuna de Cerro Navia para realizar esta primera conferencia, en el marco de una campaña apoyada por la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Cerro Navia y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, cuyo objetivo es prevenir el contagio del VIH/SIDA en la población más joven, grupo que actualmente es el que presenta mayores factores de riesgo.

Este programa está compuesto por una serie de conferencias que se dictarán a partir de julio próximo en diferentes establecimientos educacionales de Cerro Navia, con el fin de informar y capacitar a los estudiantes desde séptimo a cuarto medio. Además, la medida pretende abarcar a sus apoderados, profesores y la comunidad.

Educar e incluir

Durante la charla, la doctora Cortés explicó que según datos del Instituto de Salud Pública (ISP), los menores de 20 años se contagian durante la etapa escolar. “Adquieren esta infección entre los 17 y 18 años, cuando cursan entre tercero y cuarto medio, pero se diagnostican dos o tres años después, cuando están entre primer y segundo año de universidad”, recalcó.

Por su parte, el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, agradeció el interés de los académicos en aportar al conocimiento e información de los jóvenes de la comuna. Sobre este tema, recordó que durante mayo de 2018 comenzó una campaña de entrega de preservativos y la aplicación de test rápidos para detectar esta enfermedad en los establecimientos educacionales dependientes de su municipio.

El año pasado iniciamos esta senda con una campaña contra el VIH en creole –idioma nativo de los inmigrantes haitianos-, buscando asimismo la inclusión; hoy decidimos ir más allá y llegar a los colegios con dispensadores de condones, porque no podemos esperar que esto siga afectando nuestra población. Debíamos intervenir, lo estamos haciendo y en esto la Universidad de Chile juega un rol muy importante”.

La actividad marcó el vamos a una iniciativa única en el país con un enfoque educativo, científico y didáctico, debido a la alta tasa de contagiados con VIH/ SIDA en Chile. Las primeras charlas se realizarán del martes 3 al viernes 6 de julio, de 8.45 a 10.15 horas, a estudiantes de 1ro a 4to medio del colegio Enrique Alvear de Cerro Navia.