Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Jadresic es el primer médico no estadounidense en recibir esta distinción

Primera vez que se entrega a un médico no estadounidense

Dr. Enrique Jadresic recibirá el premio Martin Symonds

Esta distinción, otorgada por la Association of Women Psychiatrists, se instauró en el 2000 para honrar a varones que cumplieran el criterio de ser un “Hombre de Buena Conciencia”. El término fue acuñado por la psiquiatra Leah J. Dickstein, en 1991, para identificar y honrar a varones líderes de opinión que, reconociendo los problemas de prejuicios de género, está dispuesto a apoyar activamente que las mujeres reciban un trato equitativo, ayudando y recomendando a aquellas que están dispuestas a asumir roles de liderazgo.

Luiz Davidovich, físico brasileño; Lucía del Valle, emprendedora de OpenBeauchef y estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; Heloísa Paterno, estudiante universitaria de Brasil; Isaac Díaz, estudiante de Costa Rica; y May-Britt Moser, Premio de Medicina (2014).

Encuentro organizado por la Academia Brasileña de Ciencias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas dialoga con Premios Nobel

A mediados de abril, 35 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en un diálogo con tres Premios Nobel para analizar de qué manera la ciencia puede beneficiar a la sociedad. La Casa de Bello fue representada por la estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, Lucía del Valle, quien además es parte de la startup Candel Medical Company de OpenBeauchef.

La IV Jornada CICA contempló la exposición de más de 40 poster de las investigaciones que se realizan en estos centros.

Avances y trabajo mancomunado

Medicina traslacional, desafío de futuro

Creciente interés ha despertado entre académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Medicina las jornadas de los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, que este 24 de abril de 2024 tuvieron su cuarta versión, reuniendo a más de un centenar de inscritos.

Escuela de Salud Pública acoge reunión mensual

CESA avanza en sus estrategias de planificación del trabajo anual

Establecer las nuevas directrices del trabajo del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA y sus acciones estratégicas a corto y largo plazo, fueron parte de los objetivos desarrollado en la reunión mensual, según nos cuenta el Dr. Jorge Ramírez, uno de los tres investigadores ESP que son parte del nuevo Centro.

Al centro el decano de la Facultad de Medicina, dr. Miguel O'Ryan; la rectora de la Universidad de Chile, dra. Rosa Devés; la directora del Hospital del Salvador, dra. Victoria Pinto, y la decana de la Facultad de Odontología, dra. Irene Morales, junto al equipo directivo de nuestro plantel

Trabajos están cerca del 80% de avances

Hospital del Salvador muestra su futuro

Con el objetivo de dar a conocer los avances en el levantamiento de la nueva infraestructura de este recinto asistencial, su directora, doctora Victoria Pinto, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile.

Es fundamental controlar la propagación del vector

Más allá del dengue

En medio del auge de casos de esta infección que se vive en los países vecinos, así como del reciente descubrimiento del mosquito que transmite la enfermedad en la provincia de Los Andes, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hacen un llamado a la calma pero, al mismo tiempo, a la prevención.

En colaboración con el Dpto. de Atención Primaria y con el Instituto de la Sordera

Departamento de Fonoaudiología presenta inédito manual de atención de salud para personas sordas

Dpto de Fonoaudiología presenta inédito manual de atención de salud

Así lo dio a conocer el académico del Departamento de Fonoaudiología en la ceremonia de presentación del manual, realizada el 29 de junio de 2018, en el marco de una Jornada de Atención Inclusiva de Personas Sordas o con Pérdida Auditiva que tuvo lugar en el Campus Occidente de nuestro plantel.

De esta manera, el profesor Bustos explicó que esta publicación es resultado de casi un año de trabajo, “generando material con contenido y que sea útil para los profesionales de la salud que trabajan en la atención primaria. Fue preparado por muchas personas vinculadas al área, contiene muchas ilustraciones que son fundamentales para su comprensión; la edición por parte de académicos de nuestra institución y de la Universidad Católica y las contribuciones de profesores del Instituto de la Sordera”.

Al iniciar el encuentro, el profesor Hernán Aguilera, director de Extensión, se refirió a la importancia de esta iniciativa en pos de subsanar vacíos de nuestro sistema sanitario, como es la inclusión. “Queremos que nuestra comunidad participe activamente en el desarrollo del país, siguiendo lo que es la misión institucional de la Universidad de Chile. Por eso apoyamos estas iniciativas, que aunque parezcan pequeñas son enormes, son palancas de cambio que llenan los vacíos que hemos dejado institucional y socialmente en el ámbito de la discapacidad”. Por último, destacó este manual en cuanto contribución formativa para los profesionales de la atención primaria.

La presentación de esta publicación estuvo a cargo de la profesora Zulema de Barbieri, directora del Departamento de Fonoaudiología, quien relevó el trabajo de los académicos de esta unidad, profesores Bustos y Ximena Hormazábal, como un “aporte real a la atención de personas sordas”. A ello, añadió que “se trata de un material de distribución gratuita, que busca difundir la problemática vigente en la atención de salud de las personas sordas y responder a preguntas que puedan surgir al momento de comunicarse. Informa sobre la lengua de señas y la cultura sorda, junto con recomendaciones al momento de establecer una situación comunicativa. Además entrega sugerencias de trato inclusivo y de calidad hacia estas personas”.

En lo práctico, el manual dispone de una serie de fichas organizadas en torno a distintos aspectos de la atención de salud, con imágenes que explican el lenguaje de señas indispensable para establecer la entrevista inicial, hacer preguntas referidas a la situación puntual que motiva la consulta, aclarar síntomas y signos y determinar emociones, así como para que el profesional pueda dar indicaciones de tratamiento y explicar datos de apoyo en el mismo sentido. “Cada una de ellas cuenta con ilustraciones que representan una seña que facilita la comunicación entre el profesional y el usuario. Por todo esto, esperamos que este manual pueda estar disponible en la mayor cantidad de lugares posible, favoreciendo el acceso a la información, volviendo más inclusiva la atención en salud y fortaleciendo la atención primaria como la primera línea de acción sanitaria”, dijo la profesora De Barbieri.

Afecta especialmente a adultos mayores

Finalmente, la profesora Ximena Hormazábal dictó la conferencia “Condiciones de salud de personas sordas y con hipoacusia en el contexto nacional e internacional”, en la que explicó que la hipoacusia es la pérdida de audición superior a 40 decibeles en los mayores y de 30 en la población infantil, situación que afecta a 360 millones de personas en el mundo, de los cuales el 91% son adultos. En Chile, detalló, el 37% de los adultos entre 61 y 70 años presentan síntomas de hipoacusia, cifra que llega al 60% entre los 71 y 80 años, y supera el 80% en los mayores de 85 años, “con la consecuente pérdida en la calidad de vida y el aislamiento social que implica”. Por ello, ahondó en la necesidad de contar con iniciativas que apunten a disminuir los efectos de la desigualdad en la atención de estas personas y a asegurar la calidad de las intervenciones en salud.