Ir al contenido
English

Más noticias

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Campaña "¿Tiene un minutito?" promueve la seguridad laboral como un valor social

Campaña "¿Tiene un minutito?": la seguridad laboral como valor social

La unidad de Prevención de Riesgos junto con el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la FCFM lanzaron la campaña nacional de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) que se enfoca en los comportamientos riesgosos, tan comunes como la falta de atención en el camino, no usar elementos de protección personal en manos u ojos, ubicarse en lugares incorrectos, levantar y bajar cargas, y la pérdida del campo audiovisual, que -de acuerdo a las estadísticas que recoge la ACHS- representan el 58% de los accidentes laborales.

En la ocasión, el jefe de Prevención de Riesgos Álvaro Contreras, el presidente del Comité Paritario (COMPAS) Branko Halat y la asesora del ACHS e integrante del COMPAS Carolina Inojosa, expusieron el plan de prevención para 2018 al equipo de Jefes Administrativos convocados.

Álvaro Contreras resumió las campañas previas para dar cuenta del estado de avance de años anteriores en materia de prevención y de los objetivos de capacitación que se abordarán en esta nueva etapa. Asimismo informó del proceso de capacitaciones permantentes que se están realizando, especialmente con el equipo de trabajadores y trabajadoras del aseo (80 personas), quienes reciben semanalmente una charla de seguridad.

Carolina Inojosa explicó a los jefes administrativos el plan de la campaña, los antecedentes que generaron la necesidad de reforzar -con conductas de observación y recomendaciones- las capacitaciones formales y los indicadores de buenos resultados de este tipo de acciones al interior de la mutual de seguridad ACHS. Añadió que la campaña del autocuidado y cuidar al otro se fue instalando como un valor social, en la medida que promueve como un buen hábito y se incentiva realizar estas acciones con amabilidad y no como una fiscalización. Es en este sentido que el concepto utilizado para crear una cultura de seguridad laboral, incentiva el mensaje  "Yo cuido a mi colega".

Branko Halat valoró la asistencia de los jefes administrativos en el lanzamiento de esta campaña, manifestando que ha sido una alianza positiva la que ha surgido entre estas jefaturas y el equipo del Comité Paritario, por su cercanía y sentibilidad con las personas de sus equipos. Por ello, este nuevo foco de campaña -comentó- enfatiza este círculo virtuoso, pues "crecemos como personas al preocuparnos de los demás. Cuando vemos temas de seguridad y nos preocupamos de nuestros compañeros para evitar accidentes, demostramos también atención a la carga emocional que hay detrás de cada persona, que son sus familias, sus hijos o sus parejas".

Conoce a continuación los videos de introducción de la campaña ¿Tienes un minutito?" que comenzará a desarrollarse en los meses siguientes.