Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Programa de Ayudantes Docentes

PAD celebra 4 años aportando a la formación en salud

PAD celebra 4 años aportando a la formación en salud

El encuentro se realizó el 24 de agosto de 2018, ocasión en que el estudiante de Medicina Marcelo Rojas, co-fundador de este programa junto a su compañero Marcos Rojas, se refirió a su esencia y misión, ahondando en actual pérdida de sintonía entre profesores y alumnos, separados por diferentes brechas y señalando que la docencia directa no ha cambiado mucho en las últimas décadas e incluso siglos lo que, en nuestra institución, ha llevado a un cambio de paradigma como lo es el proceso de innovación curricular. En ese sentido, añadió que uno de los elementos centrales de esta situación es el aprendizaje entre pares: “esto, por una cercanía con el lenguaje, por explicarse mejor, en el modo de enfrentar la universidad, la experiencia fresca del proceso vivido. Por esto, el ayudante docente se transforma en un elemento muy valioso en el aprendizaje, ejerciendo de puente entre dos figuras que pareciera que cada vez más se desconectan entre sí. La docencia, ejercida por el profesor en primera instancia, y su ayudante a continuación, jamás podrán ser reemplazados por un computador, porque para guiar el aprendizaje se necesita pasión, porque con ella se genera curiosidad, y así se motiva a aprender. Esa es la pasión que esperamos de ustedes, los nuevos ayudantes”.

Además recordó el origen de este programa, basado en el interés de influir en la formación de sus compañeros, con verdadero compromiso; por ello, agradeció el respaldo ofrecido por el director de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, profesor Antonio Mondaca, así como el brindado por todas las autoridades de nuestra institución.

Por último, se refirió a las diferentes contribuciones que este programa ha hecho para facilitar la labor académica, como es su presencia en las ocho carreras de pregrado que imparte nuestra institución, con más de 70 ayudantías en los distintos niveles de cada una, mediante las cuales “servimos de plataforma humana y tecnológica para la creación de una enorme cantidad de material para el aprendizaje”. Asimismo, relevó el material audiovisual generado en la plataforma coursera, conferencias TED y lo que será la publicación de un texto de cirugía –que se distribuirá de forma libre y gratuita-, con el apoyo del doctor Boris Marinkovic, del Centro de Habilidades Quirúrgicas, a quien premiaron por su contribución a este proyecto.