Según explica la directora del Dpto. de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, prof. Jovita Ortiz, “los cambios que propone tienen aspectos positivos en cuanto a ordenamiento territorial, uso de tecnologías y criterios de resolución. Sin embargo, también presentan riesgos importantes si no se implementan con mirada de género y enfoque de derechos”
El docente del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud y director del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Dirección Académica de la Facultad de Medicina asumirá por tres años esta nueva área de gestión de ISSOTL.
Judith Sievert, estudiante de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, se incorpora al Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP), en el marco de una pasantía académica que busca fortalecer la cooperación internacional y el enfoque transdisciplinario en seguridad alimentaria y salud global.
Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.
Actualmente, la sobrevida de los menores de edad enfermos de cáncer en Chile es del 80%; la clave de ese éxito se basa en la existencia del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas, PINDA, que tiene centros de atención a lo largo de todo el país, asegurando el acceso a diagnóstico y tratamiento. Con el fin de aportar a ese logro, la doctora María Elena Santolaya, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, lidera un estudio orientado a proteger la eficacia de los antibióticos para este grupo de pacientes.
La doctora Ximena Wortsman, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y referente internacional en diagnóstico por imágenes dermatológicas, es coautora de un artículo publicado en The Lancet, una de las revistas científicas más influyentes del mundo. El estudio entrega una revisión integral sobre la hidradenitis supurativa (HS), enfermedad inflamatoria crónica, dolorosa y estigmatizante que afecta principalmente a personas jóvenes.
El texto, de Editorial Springer, aborda uno de los temas sanitarios emergentes a nivel continental; en él, la académica del Departamento de Medicina Interna Centro y de la Fundación Arriarán es la autora de un completo abordaje respecto de las patologías infecciosas.
En una instancia de colaboración interinstitucional orientada a fortalecer la relación entre la academia y la política pública, el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia (ETESA-SBE) realizó una presentación dirigida al cuerpo académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile.
Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.
Las distintas variaciones del logotipo FAU, tamaños permitidos, tipografía y colores corporativos son algunos de los aspectos que se estandarizaron en el nuevo Manual de Normas Gráficas de la Facultad, elaborado por la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio (DEXVM) y cuyo documento ya está disponible para ser descargado por toda la comunidad en el portal institucional.
En la pestaña “Extensión” del menú del sitio de la Facultad se encuentra el enlace de descarga del manual, que establece condiciones de uso de cada una de las piezas gráficas, detallando que el logo “no es de libre circulación y solo puede ser empleado en actividades académicas y de extensión”, entre otros términos. Además, en el mismo enlace quedó a disposición de toda la comunidad de la Facultad una plantilla de Power Point estándar, donde se aplican todas las normas gráficas detalladas en el documento.
Desde la DEXVM se recomienda comenzar la actualización del uso de esta nueva imagen corporativa, proceso para el que esta unidad se encuentra disponible a atender cualquier duda.