El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.
Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.
Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.
El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.
El académico impartió docencia de pre y postgrado en las facultades de Medicina, Ciencias Químicas y Farmacéuticas y de Ciencias, y lideró proyectos de investigación estudiando el rol de andrógenos a nivel celular en patologías como la hipertrofia cardíaca.
La carrera obtuvo la acreditación máxima otorgada por Fundación Qualitas, reafirmando su calidad, compromiso con la mejora continua y liderazgo nacional en la formación de nutricionistas.
Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
Las profesoras Lilian Toledo y Macarena Bowen finalizaron recientemente la adaptación a nuestro idioma del test Montreal Cognitive Assessment - Hearing Impairment, MoCA-Hi, siguiendo los estándares internacionales de validación lingüística y cultural.
La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile lanzó el documento “Humanizar la Inteligencia”, una hoja de ruta viva para un uso reflexivo, crítico y transformador de la inteligencia artificial en la formación e investigación en salud.
El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.
Las distintas variaciones del logotipo FAU, tamaños permitidos, tipografía y colores corporativos son algunos de los aspectos que se estandarizaron en el nuevo Manual de Normas Gráficas de la Facultad, elaborado por la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio (DEXVM) y cuyo documento ya está disponible para ser descargado por toda la comunidad en el portal institucional.
En la pestaña “Extensión” del menú del sitio de la Facultad se encuentra el enlace de descarga del manual, que establece condiciones de uso de cada una de las piezas gráficas, detallando que el logo “no es de libre circulación y solo puede ser empleado en actividades académicas y de extensión”, entre otros términos. Además, en el mismo enlace quedó a disposición de toda la comunidad de la Facultad una plantilla de Power Point estándar, donde se aplican todas las normas gráficas detalladas en el documento.
Desde la DEXVM se recomienda comenzar la actualización del uso de esta nueva imagen corporativa, proceso para el que esta unidad se encuentra disponible a atender cualquier duda.