Con la conferencia “Desafíos de la Salud Pública en Chile” dictada por la ministra de Salud, doctora Ximena Aguilera, se dio inicio al año académico 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.
El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.
El lanzamiento de la publicación se realizó en el marco de las XX Jornadas Anuales de Parasitología, evento que reunió a los más destacados especialistas del país.
La iniciativa fue apoyada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED, y el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres CITRID, de la Universidad de Chile.
Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.
En el marco de su próxima certificación, el cuerpo académico de esta escuela de pregrado se reunirá el 22 y 23 de abril de 2025 con dichos expertos; su directora, Iluany Pohlmann, se refiere a los avances concretados desde el proceso de autoevaluación.
Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.
Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.
Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.
El doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis “Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all”, que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.
Las distintas variaciones del logotipo FAU, tamaños permitidos, tipografía y colores corporativos son algunos de los aspectos que se estandarizaron en el nuevo Manual de Normas Gráficas de la Facultad, elaborado por la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio (DEXVM) y cuyo documento ya está disponible para ser descargado por toda la comunidad en el portal institucional.
En la pestaña “Extensión” del menú del sitio de la Facultad se encuentra el enlace de descarga del manual, que establece condiciones de uso de cada una de las piezas gráficas, detallando que el logo “no es de libre circulación y solo puede ser empleado en actividades académicas y de extensión”, entre otros términos. Además, en el mismo enlace quedó a disposición de toda la comunidad de la Facultad una plantilla de Power Point estándar, donde se aplican todas las normas gráficas detalladas en el documento.
Desde la DEXVM se recomienda comenzar la actualización del uso de esta nueva imagen corporativa, proceso para el que esta unidad se encuentra disponible a atender cualquier duda.