Ir al contenido
English

Más noticias

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

El Fondo de Ayuda Solidario ha becado a 48 estudiantes, de los cuales 25 ya están titulados.

Para becar a estudiantes socioeconómicamente vulnerables

Fondo de Ayuda Solidaria llama a sumar generosidad

Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, tiene más de 12 años de existencia, durante los cuales ha logrado apoyo financiero para decenas de futuros profesionales, entregando una beca a lo largo de toda su formación de pregrado.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Se implementará de forma permanente

Por primera vez becados de ginecología realizan cirugía experimental

En el marco del curso “Cirugía endoscópica ginecológica” impartido por la Escuela de Postgrado en el programa de título para especialistas, los residentes de Obstetricia y Ginecología tuvieron la oportunidad de realizar por primera vez este tipo de procedimiento, que será parte de su currículo permanente.

En el Centro de Alergias del nuevo Hospital Exequiel González Cortés

Por primera vez en un hospital pediátrico público realizan test de anafilaxia inducida por ejercicio

En un hospital pediátrico público realizan test de alergia

Así lo explica el doctor Jorge Rojas, académico del Departamento de Pediatría Sur de la Facultad de Medicina e inmunólogo pediátrico del centro de alergias del recinto asistencial, dando a conocer que esta unidad –integrada junto a los doctores Intty Leiva y Arnoldo Quezada, también académicos de nuestro plantel- se formó luego del traslado del hospital a sus nuevas dependencias, a fines de 2017. “Tenemos todas las prestaciones necesarias disponibles para el diagnóstico de la variedad completa de enfermedades alérgicas y, entre ellas, instauramos el test de provocaciones para anafilaxia inducida por ejercicio dependiente de alimentos”.

¿De qué se trata esta patología? Es la reacción alérgica a un alimento, pero que si no se combina su ingesta con ejercicio posterior, no presenta síntomas. “Es decir, si se come el producto, pero no se hace ejercicio, no pasa nada. Si se hace ejercicio sin haber comido ese alimento, tampoco. Pero si se come ese producto y después se hace ejercicio, se presenta una reacción alérgica que puede ser desde leve a grave, como es la anafilaxia, que es sistémica y debe ser tratada con urgencia, porque es potencialmente fatal”, informa el doctor Rojas.

A ello, añade que no existen estudios de prevalencia en nuestro país, dado lo difícil de su detección –debido a que no siempre los pacientes asocian su malestar a la ingesta de alimento con el ejercicio, por lo que les cuesta llegar a un diagnóstico; asimismo, a causa de la poca disponibilidad de horas de especialistas inmunólogos de adultos o pediátricos, ya sea en recintos públicos o privados-, pero que estudios internacionales señalan que afecta más a adultos y a población de origen asiático. Además, entre los alimentos de mayor potencial alérgico inducido con ejercicio están en primer lugar la harina de trigo, seguida de los frutos secos y los mariscos, lo cual puede verse exacerbado si es que el paciente tiene paralelamente una infección, consume antiácidos, antiinflamatorios o alcohol de manera concomitante. De los niños que presentan esta condición, sólo un porcentaje menor la conserva hasta la adultez, pero es una situación que varía de caso en caso: “Los que presentan esta alergia desde pequeños, en general al crecer toleran bien el alimento. Los que la desarrollan más tardíamente y permanecen con alergia hasta la adolescencia, tienen menor probabilidad de generar tolerancia”, aclara el doctor Rojas.

Los síntomas son los mismos de cualquier reacción alérgica: a nivel cutáneo, ronchas en la piel, angioedema o aumento de volumen, especialmente en párpados y lengua. Pero también compromiso gastrointestinal, desde dolor abdominal hasta diarrea; en el sistema cardiovascular, hipotensión, sentir que se van a desmayar, fatiga. Y en el sistema respiratorio, dificultad para respirar y silbido de pecho. “Cuando hay compromiso de dos o más sistemas hablamos de anafilaxia o reacción más severa”.

O comer o ejercitar

El test de provocación para anafilaxia inducida por ejercicio dependiente de alimentos es aplicado desde el 20 de agosto de 2018 en el nuevo centro de alergias del Hospital Exequiel González Cortés, y el primer paciente fue un niño que presentaba reacciones a varios alimentos, pero no todas ellas inducidas por la actividad física. “Por lo mismo, no sabíamos cuál era la que provocaba que tuviera un cuadro alérgico cada vez que le tocaban clases de gimnasia a primera hora de la jornada”, explica el académico.

Por ello, lo primero fue realizar distintos exámenes –cutáneo, de sangre o moleculares- para detectar la sensibilidad a variados alérgenos. “Y lo que pasó es que este niño hizo reacciones a muchos alimentos, entonces no estábamos seguros de cuál era la que se inducía por el ejercicio; y esto ya estaba mermando mucho su calidad de vida, no sabíamos qué comidas tenía que excluir para e evitar la anafilaxia”.

De esta forma, adoptaron protocolos internacionales para el diagnóstico de este subtipo de alergias, para lo que cuentan con el apoyo de la nueva sección de medicina física del hospital, que tiene distintos equipos tales como trotadora, ergómetros y otros, indispensables para la realización de este test mediante ejercicios aeróbicos y anaeróbicos. “La primera parte de este examen es la de provocación al alimento, que en este caso sospechábamos que podía ser la harina de trigo. Por eso, se le da al niño pan alto en gluten y en cantidad suficiente como para causar una reacción, la cual puede o no ser potenciada mediante el uso previo de una dosis de aspirina, que se determina paciente a paciente. Después de eso se espera un período de tiempo y, en ese intervalo, se observa si se presentan manifestaciones cutáneas y se pesquisan posibles signos y síntomas pulmonares, de presión arterial y de frecuencia cardiaca. Si no pasa nada, completamos la dosis de alimento que hemos calculado, volvemos a chequear y después se hace un protocolo de ejercicio que va aumentando en intensidad y en capacidad, con rutinas tanto aeróbicas como anaeróbicas. Cada cierto tiempo se vuelve a repetir la misma observación y, si no tiene ninguna reacción continúa el protocolo. Luego de terminar, sigue en observación durante una hora y, si ya no presenta ninguna reacción, quiere decir que tolera el alimento junto al ejercicio”.

De esta forma, determinaron que su pequeño paciente sí presentó reacciones alérgicas al pan, pero no al estar en reposo luego de comerlo, sino al someterlo a la rutina de ejercicios. “Por eso es que tenía problemas en clases de educación física, cuando eran a primera hora de la mañana: justo después del desayuno”, explica el doctor Rojas.

¿Cómo se determina durante cuánto tiempo posterior a consumir el alimento que provoca la reacción no se puede hacer ejercicio?

Es relativo, depende de paciente a paciente. En una persona podría ser que haga ejercicio de alto rendimiento, como jugar un partido de rugby, pero en un paciente adulto mayor hasta subir una escalera podría desencadenar una alergia. Eso se ve al estudiar las reacciones que ha tenido. Pero en general se le dice que no haga ejercicio las primeras tres a cinco horas si es que va a comer ese alimento. Algunos autores sugieren un tiempo mayor que después se puede ir reduciendo para ir viendo la tolerancia que tendría. Pero la mejor forma de evitar el problema es no consumir el alimento si se sabe que va a hacer ejercicio, que ese día coma otra cosa.

En ese sentido, el académico finaliza diciendo que “en niños queremos que dejen de comer las menos cosas que sea posible. Eso es un problema, porque solamente con la sospecha de alergia muchas veces llegan derivados con dietas muy restrictivas, por lo que disminuyen sus síntomas pero vienen mal alimentados o con falta de nutrientes específicos, como proteínas o vitaminas, pero también con problemas en su calidad de vida, porque sufren bullying o acoso escolar por sus compañeros debido a todas esas restricciones. Por eso es tan importante determinar qué alimento en específico es el que provoca alergia, porque puede comer más cosas y mejorar la calidad de vida tanto del niño como de su familia, lo cual es válido en todas las alergias alimentarias, sean o no inducidas por la actividad física”.