Ir al contenido
English

Más noticias

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

Martes 16 de octubre:

Con charlas y exposiciones se conmemorará en la Facultad el Día Mundial de la Alimentación

Charlas y exposiciones en el Día Mundial de la Alimentación

"Hambre cero" es el concepto tras las diferentes iniciativas que se llevarán a cabo el martes 16 de octubre a propósito del Día Mundial de la Alimentación. De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entidad que promueve la conmemoración, existen 821 millones de personas que padecen de hambre en el mundo a pesar de que existen los recursos suficientes para toda la población.

Ese día, a partir de las 11:00 hrs. en el Hall del Aula Magna de la Facultad, estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética montarán exposiciones artísticas sobre el tema en el marco del curso Alimentos II y una muestra de videos.

Además se realizará una charla sobre hongos comestibles silvestres del país, se podrá recorrer una exhibición fotográfica de la Red de Alimentos de Chile. Finalmente los asistentes podrán participar de una Disco Sopa, con una degustación de preparaciones colectivas.

Un mejor uso de los alimentos a nivel mundial

La académica de la Escuela de Nutrición Bernardita Daniels explicó que la versión 2018 de esta iniciativa busca contribuir al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de erradicar el hambre en el planeta para el año 2030. "El cambio climático y la escasez de agua y tierra afectan la agricultura, pero además se pierde o desperdicia un tercio de la producción mundial de alimentos, lo que equivale a 1.300 millones de toneladas al año según la FAO", añadió.

Planificar la compra del supermercado y el menú semanal, preferir los productos de temporada, mantener el refrigerador en orden o compartir un plato en un restaurante si se sabe que no se consumirá completo, son algunas de las acciones que se pueden adoptar para contribuir a este desafío, comentó la Dra. Daniels. "Podemos consumir las frutas y verduras que tengan un aspecto menos atractivo antes de que se sigan deteriorando y congelar los alimentos que no se utilizarán luego, por ejemplo", agregó.

Junto a esto la profesora explicó que la clave es repensar cómo utilizamos los recursos disponibles, "innovando en las preparaciones y descubriendo nuevas recetas con partes de alimentos que no acostumbramos a comer como tallos de alcachofa, tallos de brócoli, hojas de betarraga, etc.".

Concurso para niños y jóvenes

Sumado a las actividades del 16 de octubre, se encuentra abierto un concurso de afiches, carteles y dibujos para la comunidad escolar de la comuna y a hijos, sobrinos y nietos de funcionarios de la Facultad. La invitación es plasmar en el diseño su respuesta al desafío "Hambre cero" de la FAO.

La convocatoria cuenta con tres categorías: de 5 a 8 años, de 9 a 12 años y de 13 a 15 años. Los carteles pueden o no incluir texto (si es que incluyen no deben ser más de 25 palabras o 100 caracteres).

El plazo de entrega de los dibujos o carteles es el jueves 11 de octubre en la Secretaría de la Escuela de Nutrición. Los diseños elegidos serán premiados y expuestos durante la jornada del 16 de octubre.