Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Fomento de estadías, formación de postgrado e investigación

Terapia Ocupacional proyecta alianzas internacionales con Universidad de Illinois

Terapia Ocupacional proyecta alianza internacional con U. de Illinois

Los doctores Yolanda Suarez-Balcázar y Fabricio Balcázar se reunieron con estudiantes de la asignatura de Psicología Social de Terapia Ocupacional para presentar los lineamientos de formación de la Universidad de Illinois, Chicago (UIC) de Estados Unidos. Asimismo, se convocó a un claustro con académicos del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación.

Yolanda Suarez Balcázar es Dra. en Psicología Infantil y Desarrollo con especialidad en psicología comunitaria y actualmente es jefa del Departamento de Terapia Ocupacional de la UIC. Su interés y experiencia en investigación abarca el desarrollo y evaluación de intervenciones de estilos de vida saludables basados en la comunidad tanto para jóvenes como adultos y también jóvenes con discapacidades y sus familias. Otra de las áreas que ha desarrollado son el estudio de la competencia cultural y su papel en el abordaje de las disparidades en salud y el desarrollo de capacidades comunitarias para la evaluación.

Por su parte Fabricio Balcázar es profesor del Departamento de Discapacidad y Desarrollo Humano de la misma universidad. Dentro de sus áreas de investigación está el desarrollo de estrategias efectivas para mejorar el empoderamiento de los usuarios y la efectividad personal entre personas con discapacidades.

Interés para fomentar estadías, formación de postgrado e investigación

Ambos académicos expresaron su interés por los programas en Salud Mental implementados en la Facultad, los cuales proyectan vincular al trabajo que realizan en sus respectivos departamentos. La metodología de investigación desarrollada en la UIC tiene una fuerte impronta participativa que hace interactuar constantemente los factores de práctica, evidencia y comunidad.

La doctora Yolanda Suárez relaciona este tipo de intervención al trabajo que viene realizando hace algunos años con un enfoque en investigación participativa, dentro del marco del empoderamiento basado en la comunidad. Actualmente, dirige un proyecto de investigación sobre participación comunitaria apoyado por The Chicago Community Trust en el que está examinando el impacto de una intervención comunitaria de promoción de la salud adaptada culturalmente.

De la visita de ambos investigadores se planteó la eventual participación de Terapeutas Ocupacionales en estadías en Chicago, formación en postgrado e investigación.

La Universidad de Illinois y su relación con la Terapia Ocupacional

La UIC es un plantel público de investigación. Su campus se encuentra en el área de la comunidad Near West Side, adyacente al Chicago Loop. Es el segundo campus establecido bajo el sistema de la Universidad de Illinois y es la más grande en el área de Chicago.

La ciudad de Chicago tiene una historia muy cercana al desarrollo inicial de la Terapia Ocupacional. En 1915, se fundó ahí la primera escuela de Terapia Ocupacional, en la Hull House de Jane Addams. Desde entonces, y bajo la influencia del pragmatismo epistemológico, las metodologías de enseñanza-aprendizaje, se basan en una constante relación entre la teoría y la práctica.

El modelo de formación de la Escuela de TO se fundamenta en este enfoque, que además, integra la evidencia y el vínculo estrecho con la comunidad.