Ir al contenido
English

Más noticias

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

Organizado por la Escuela de Nutrición y Dietética:

Facultad se sumó al desafío #HambreCero en el Día Mundial de la Alimentación

Día de la Alimentación: Facultad se sumó al desafío #HambreCero

Estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética recorrieron los alrededores de la Vega Central y otras ferias de Santiago en búsqueda de los kilos de alimentos que día a día son desechados por no cumplir con estándares estéticos para su venta o que por desconocimiento no son utilizados para cocinar.

Tallos de brócoli, hojas de betarraga, plátanos, paltas y zapallos, fueron parte de los ingredientes con los que se armó el cóctel de clausura de la celebración del Día Mundial de la Alimentación de la Facultad de Medicina. Con la ayuda de la chef Daniela Maturana y la académica Rebecca Kanter los alumnos prepararon galletas con mousse de palta, croquetas de arroz con verduras, sopas, jugos y brownies, que fueron degustados por los asistentes.

"A través de esta actividad quisimos hacer patente la cantidad de alimento útil que es desperdiciado diariamente y dar a conocer diferentes iniciativas que tienen relación con el desafío de reducir el hambre a nivel mundial al año 2030", explicó la Directora de la Escuela de Nutrición y Dietética Karen Basfi-Fer.

Muestras de estudiantes y organizaciones

En el marco del curso Alimentos II de los profesores Martin Gotteland y Paola Cáceres, los alumnos de primer año de la carrera realizaron una muestra artística sobre el tema que incluyó canciones, fotografías, poemas y cuentos relacionados con el lema "Hambre cero". Junto a esto se llevó a cabo una presentación de material audiovisual, elaborada también por estudiantes.

La actividad también dio espacios a diferentes organizaciones relacionadas con el uso inteligente de los recursos. Tal fue el caso de la Red de Alimentos, que conecta a empresas que cuentan con alimentos por vencer que aún son aptos para el uso y consumo, con fundaciones u organizaciones como casas de acogida o centros para el adulto mayor que los necesitan. Además se llevó a cabo una charla sobre hongos comestibles y se presentó el trabajo de la agrupación Disco Sopa.

Premiación del concurso de afiches

Durante la jornada se entregó una distinción a la académica Bernardita Daniels, que fue elegida como Mejor profesora por parte de los estudiantes.

Finalmente, se realizó la votación del concurso para hijos, sobrinos y nietos de funcionarios de la Facultad que invitó a plasmar en un afiche el concepto de "Hambre cero". Los diseños ganadores pueden conocerse en el Facebook de la Escuela de Nutrición.