Ir al contenido
English

Más noticias

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

Generación 2017:

Decano Kukuljan en titulación de tecnólogos médicos: "Pongan al servicio público su calidad, inteligencia y talentos"

Facultad entrega al país 55 nuevos tecnólogos médicos

Nuevos profesionales capacitados para enfrentar los avances tecnológicos en salud. El 19 de octubre se realizó la ceremonia de graduación de la generación 2017 de Tecnólogos Médicos con la presencia del decano Manuel Kukuljan, la vicedecana Mariangela Maggiolo y la directora de la Escuela de Tecnología Médica Denisse Karl. Participaron además la directora del Departamento de Tecnología Médica Inés Pepper y la subdirectora Marioly Müller.

La académica Denisse Karl subrayó que los graduados, el primer grupo que ingresó a la carrera tras la innovación de la malla curricular, tienen la responsabilidad de "dar respuestas y hacer cambios en una sociedad que está enfrentando necesidades emergentes en inclusión, diversidad, género e inmigración. Estas transformaciones podremos darlas si actuamos unidos con las otras profesiones de la salud formando equipos multidisciplinarios y escuchando activamente a la población".

La profesora Karl invitó a los jóvenes a desarrollar su profesión no sólo en los laboratorios o sala de procedimientos, invitándolos a "visibilizarla para que su energía siga crítica produciendo cambios que contribuyan a mejorar la salud pública de este país, tal como ustedes soñaban al ingresar a esta carrera".

La visión de los graduados

En representación de la generación 2017, Nathalia Sepúlveda hizo un repaso de los múltiples desafíos que sortearon los hoy exestudiantes durante su paso por la Universidad. "Uno de los primeros fue la elección de la mención. Con esta llegó el contacto con los pacientes y todo lo relacionado a su cuidado. Entendimos la importancia de su labor dentro del diagnóstico y afianzamos, descubrimos o redefinimos nuestra vocación. Nos percatamos de todo el abanico de posibilidades que ofrecía esta carrera", señaló.

Situar a los pacientes y la sociedad en el centro de su ejercicio profesional

El decano de la Facultad de Medicina Manuel Kukuljan expresó a los graduados, que su paso al mundo profesional "es un logro para ustedes, sus familias y para nosotros como institución y como sociedad. Es el resultado de una trama que ha permitido que jóvenes talentosos como ustedes puedan expresar su potencial, sorteando una serie de dificultades hasta llegar a este punto: ser profesionales de excelencia".

Junto a esto el decano instó a los nuevos tecnólogos médicos a que "en el ejercicio de su carrera, sea cada paciente y la sociedad en general la que se beneficie de este conocimiento y a expresar en su labor lo que significa la Universidad de Chile: la calidad en todas las dimensiones".

Finalmente recalcó que en su profesión la calidad tiene un desafío adicional "ya que los estándares y las necesidades cambian conforme va cambiando la tecnología. Sigan poniendo al servicio público esta calidad, inteligencia y talentos".

Los mejores egresados de la generación


La vicedecana Mariangela Maggiolo junto a Teresa Córdova.

Durante la ceremonia fueron distinguidos por sus calificaciones los siguientes graduados: En la mención Bioanálisis clínico molecular, hematología y medicina transfusional, Fernando Pontigo; en Morfofisiopatología y citodiagnóstico, Jasmín Ibarra; en Oftalmología y optometría, Margarita González; en Otorrinolaringología Teresa Córdova y en Radiología y física médica María Constanza Cárdenas.

La egresada que obtuvo la mejor nota de su promoción fue Teresa Córdova.