Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

176 Aniversario de la Universidad

Facultad de Medicina suma 16 nuevos profesores titulares

Facultad de Medicina suma 16 nuevos profesores titulares

La Facultad de Medicina destacó en esta ocasión por ser la unidad en la que más docentes fueron promovidos a la categoría de profesor titular: un total de 16 académicos, que alcanzaron la máxima jerarquía entre marzo y diciembre del año 2017.

La entrega de los diplomas y medallas por parte del rector Ennio Vivaldi y del decano Manuel Kukuljan, se realizó en el marco de la ceremonia oficial del aniversario de nuestra Casa de Estudios. Junto a los nuevos profesores titulares de la Facultad de Medicina, se distinguió a otros 16 académicos pertenecientes a las demás facultades e institutos de la Universidad.

El valor de la universidad pública

En un discurso marcado por la reciente noticia sobre la reacreditación institucional y el debate sobre el financiamiento de la educación superior, el Dr. Vivaldi subrayó el mérito de la comunidad de cambiar el foco de un debate caricaturesco sobre distribución de recursos entre planteles públicas y privados "por una discusión sobre qué distingue a la universidad pública y qué es lo que el país debe esperar que ella aporte". Agregando que "un ejemplo palmario es el de nuestro Hospital Clínico que realiza labores únicos fundamentales para nuestro sistema de salud público y privado. La cuestión no es solicitar más presupuesto para una causa propia, si no que Chile decida si le interesa o no las funciones que el Hospital cumple".

El Rector informó a la comunidad sobre una serie de medidas respecto a la equidad e inclusión de género en todos los estamentos universitarios, además de proyectos para la internacionalización del postgrado y de la educación continua y la instauración de un fondo para la innovación, entre otras acciones. Junto a esto anunció el impulso de una gestión del cuerpo académico que acompañe a los docentes a lo largo de toda su carrera y la puesta en el aire durante el próximo año de una señal de televisión propia.

#uchile176

La celebración del aniversario continuará durante toda la semana con las ceremonias de Mejor Docente de Pegrado, reconocimiento a los 40 años de servicio y la Gala universitaria, entre otras. Para más información consulte el calendario oficial de actividades.

Listado de los nuevos profesores titulares de la Facultad de Medicina 

  • Marcela Alejandra Hermoso Ramello
  • Wilfredo Luis Calderón Ortega
  • Ricardo Eduardo Zubieta Acuña
  • Karin Dorian Papapietro Vallejo
  • Jimena Alejandra Sierralta Jara
  • Carmen Gloria Rostión Allel
  • Roberto Mauricio Vidal Álvarez
  • Steffen Härtel Gründler
  • María Verónica Gaete Pinto
  • Pedro José López Egaña
  • Zulema De Barbieri Ortiz
  • Marcelo Antonio Cano Capellacci
  • Héctor Ruberly Contreras Muñoz
  • Daniel Boris Pacheco Rodríguez
  • Marlene Claudia Vogel González
  • Fernando Ivanovic - Zuvic Ramírez