Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

2018 - 2023:

Escuela de Nutrición y Dietética proyecta plan de acción para los próximos cinco años

Escuela de Nutrición proyecta plan de acción para período 2018-2023

En un encuentro que reunió a estudiantes, funcionarios y académicos y al que también se unieron representantes del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) y de la Dirección de Planificación y Desarrollo, se realizó el lanzamiento oficial del Plan de Desarrollo de Unidad (PDU) de la Escuela de Nutrición y Dietética.

En la presentación, encabezada por su directora, la profesora Karen Basfi-fer, se dieron a conocer la misión, visión y los objetivos estratégicos que guiarán el trabajo de la Escuela de aquí al año 2023.

En la oportunidad los asistentes definieron además el énfasis que tendrán las acciones a realizar durante 2019, eligiendo los valores de pensamiento crítico, responsabilidad, respeto, compromiso social y sustentabilidad. En esta línea se enmarcan iniciativas de reciclaje, trabajo en huertas y composteras que ya está llevando a cabo esta unidad académica.

Foco en la participación de los tres estamentos

La profesora Basfi-fer comentó que la elaboración de este plan contempló una serie de encuentros que se extendieron durante seis meses y donde se discutieron aspectos como la definición estratégica, planes de acción y un análisis del entorno externo, entre otros puntos. Además se desarrollaron mesas triestamentales y dos talleres. Durante todo el proceso contaron con el apoyo de la Dirección de Planificación y Desarrollo.

"Trabajamos bajo las directrices del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) de la Facultad de Medicina, lo que nos permitió desarrollan nuestro plan más fácilmente. Valoro el hecho de que estuvieran presentes en el proceso nuestros alumnos, funcionarios y académicos porque nos permitió ser autocríticos y conocer las opiniones de todos los miembros sobre lo qué quieren y esperan de la Escuela", explicó Karen Basfi-fer.

Énfasis en el trabajo de extensión

El PDU contempla un nuevo organigrama con responsables en el área de sustentabilidad, extensión, una comisión de calidad de la docencia y otra para la gestión. Actualmente se está elaborando la definición de perfiles y funciones de los cargos, para comenzar a trabajar con los encargados en enero de 2019.

En lo inmediato, la Escuela de Nutrición continuará con el desarrollo de iniciativas relacionadas con la extensión y la vinculación con el medio y que van en línea con este plan. Durante octubre se llevó a cabo una jornada de conmemoración del Día Mundial de la Alimentación y los estudiantes se han trasladado a diferentes colegios para realizar actividades educativas.

Junto a esto, y en el marco de una alianza estratégica con la Red Nacional de Alimentos, en 2019 se capacitará en alimentación saludable y sustentable a las organizaciones que reciben ayuda de esta organización.