Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente

Dr. Juan Pablo Jiménez es reconocido por su trayectoria académica y científica

Prof. Juan Pablo Jiménez recibe el premio Dr. Luis Tapia Villanueva

El psiquiatra y académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente, Dr. Juan Pablo Jiménez, fue recientemente distinguido con el Premio Dr. Luis Tapia Villanueva. Esta es la segunda vez que la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo otorga este reconocimiento, dedicado a aquellos psicólogos y psiquiatras que han destacado en su trayectoria profesional por integrar armónicamente la academia y la investigación, junto con una sólida práctica clínica. Además este premio busca distinguir a psicoterapeutas que han hecho aportes innovadores al desarrollo de esta disciplina, promoviendo la asociación colaborativa de áreas, grupos y/o sociedades científicas.

El Dr. Jiménez posee una extensa y destacada carrera, donde ha contribuido a sentar las bases para el desarrollo de la psicoterapia en Chile, fomentando vínculos cooperativos con sociedades internacionales, y formando a nuevas generaciones de profesionales de la salud mental, tanto desde el ámbito clínico como de investigación.

Participación en organizaciones científicas en Chile y el extranjero

El académico fue fundador de distintas organizaciones ligadas al quehacer investigativo y académico en nuestro país, entre las que destacada la Corporación Psicoterapéutica Salvador, institución enfocada a la formación psicoanalítica, a la atención de pacientes y a la investigación.

A nivel internacional, en tanto, participó como miembro fundador del Primer Encuentro Científico de la Society of Psychotherapy Research (SPR), Capítulo Latinoamericano, del cual fue nombrado primer presidente para Latinoamérica. En su rol, fue el encargado de instalar y consolidar a la organización en la región, con la misión de favorecer y crear vínculos colaborativos internacionales, incentivando la formación e investigación en el campo de la psicoterapia.

Estudios sobre la depresión

Su línea de investigación la dirige principalmente al estudio interdisciplinario de la depresión, al proceso y resultado en psicoterapia y al bienestar subjetivo.

Se ha dedicado también a la formación de nuevos profesionales en el ámbito psicoterapéutico. Como parte de este último interés, destaca su labor como uno de los fundadores y director del Doctorado en Psicoterapia, programa realizado en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Heidelberg (Alemania). En su quehacer, promovió el desarrollo de la investigación transcultural, realizando clases y siendo tutor tanto de alumnos chileno como alemanes.

El Dr. Jiménez ha liderado una serie de estudios en el ámbito de la salud mental en nuestro país, adjudicándose fondos públicos concursables. En la actualidad, es Investigador Responsable del proyecto Fondecyt "Interacción gen cultura en la sintomatología depresiva y bienestar subjetivo en Chile".

Sobre el Premio Dr. Luis Tapia Villanueva

Desde el año 2017, la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo otorga este premio como distinción y reconocimiento a un psicoterapeuta chileno que haya destacado en el ámbito de la academia y/o investigación, tanto a nivel nacional o internacional. Este galardón busca fomentar y enaltecer los valores y legado intelectual del Dr. Luis Tapia Villanueva, exdocente de dicha casa de estudios, y quien reuniera la ciencia, el arte y el espíritu en su vida personal y como terapeuta.

El jurado en esta oportunidad estuvo compuesto por la Decana de Psicología de la Universidad del Desarrollo, Dra. Teresita Serrano, dos psicoterapeutas invitados, un familiar del Dr. Luis Tapia Villanueva y el receptor del premio del año anterior, Dr. Guillermo de la Parra.