Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Elaborados por estudiantes de Nutrición y Dietética:

Productos destinados a mujeres en edad fértil y en el climaterio fueron los ganadores de la III Feria de Alimentos Saludables

Estudiantes de Nutrición y Dietética elaboran 12 alimentos saludables

Un alimento nutritivo, de sabor y aspecto agradable y factible de comercializar. Estas fueron las características que buscó el jurado entre los 12 productos participantes de la III Feria de Alimentos Saludables, actividad organizada por el Departamento de Nutrición y la Escuela de Nutrición y Dietética.

Las propuestas fueron elaboradas durante el semestre por estudiantes de segundo año de la asignatura de Bromatología. El desafío era idear un producto saludable diseñado para satisfacer las necesidades de personas clasificadas según criterios etarios, fisiológicos, patológicos o con necesidades nutricionales especiales.

De esta forma los estudiantes se dispusieron a desarrollar productos destinados a mujeres embarazadas, adultos mayores, enfermos crónicos o con riesgo cardiovascular, deportistas, nodrizas y veganos, entre otros grupos.

Durante el proceso de elaboración los estudiantes fueron asesorados por un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de la ingeniería en alimentos, ciencias veterinarias y nutrición, además de una chef.

Los productos ganadores

En esta ocasión la iniciativa ganadora fue "Kochi maqui", profiteroles pensados para el consumo de mujeres en la etapa de climaterio que experimentan cambios vasomotores, osteoporosis y alteraciones del estado anímico. La propuesta fue de las estudiantes Ámbar Jara, Ivana Pérez, Nicole Sánchez y Catalina Rozas.

Mientras que "Delice", muffins de harina de quínoa con plátano, carne y cacao, destinados a mujeres en edad fértil fueron los elegidos del público. Este producto fue desarrollado por las alumnas Yessie Astroza, Soraya Fernández, Maite Fernández, Kamila Fuenzalida y Karin Gschwender.

La directora de la Escuela de Nutrición y Dietética, Karen Basfi-fer, manifestó que uno de los desafíos relacionados con esta actividad es lograr "la conexión con otras carreras de la Universidad, para que colaboren en el diseño de la imagen de los productos y asesoren para la postulación a fondos semilla para que estos productos puedan llegar al mercado". 

Por su parte, la académica Paola Cáceres destacó que esta actividad práctica "integra los conocimientos que los estudiantes han adquirido en los semestres anteriores de la línea de alimentos. Con esto como base buscamos que desarrollen un producto que contribuya a mejorar la alimentación y la calidad de vida de la población”.

12 propuestas saludables

  • Espinaquich: Quiches individuales con una base de harina de arroz, quínoa y linaza, rellenos de paté de pana de pollo o espinaca. Dirigido a individuos con alergia alimentaria al gluten.
  • Bread Pitt: Pan 100% de harina integral de lentejas con chía, pensado para personas con enfermedades crónicas no transmisibles
  • Power beans: Bombones de legumbre con avena, mantequilla de maní y dátiles, cubiertos de chocolate y maní. Dirigido a personas con alto requerimiento calórico, entrenamiento físico constante y altamente fatigante, como miembros el ejército.
  • Core, poder desde el centro: Alfajor de harinas de avena, garbanzos y maca, relleno con pasta de papa morada, cacao y nueces, cubierto con chocolate amargo y cranberries. Alimento destinado a deportistas.
  • Coruguita, bolitas ricas y sanitas: Bolitas destinadas a preescolares de entre 2 y 3 años y 11 meses. Aporta zinc, fundamental para su desarrollo.
  • Maminut: Galletón con betarraga, avena, semillas de chía, sésamo y zapallo. Producto dirigido a embarazadas con requerimientos diarios de nutrientes críticos como hierro, zinc y magnesio.
  • Integragold senior: Pan con harina de linaza y kale deshidratado y con salsa de quesillo y ciboulette, pensado para satisfacer las características nutricionales de los adultos mayores.
  • Delice: Muffin de harina de quínoa con agregados de plátano, carne y cacao. Dirigido a mujeres en edad fértil entre los 15 y 44 años.
  • Que verde: Muffins en base de harinas de garbanzos, ortiga y algarroba. Pensado para personas con dieta vegana.
  • Kochi maqui: Profiteroles de harinas de trigo, soja y linaza, rellenos con salsa de maqui y mantequilla de castañas de caju, empolvados con canela y azúcar rubia y cubiertos con chocolate amargo. Para mujeres en el climaterio (45 y 59 años).
  • Felice Gelato: Helado de palta y plátano con trozos de nueces y semillas de zapallo. Ideado para personas con bajas en su estado anímico en las cuales se ha encontrado un déficit de micronutrientes como el zinc y el magnesio.