Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Elaborados por estudiantes de Nutrición y Dietética:

Productos destinados a mujeres en edad fértil y en el climaterio fueron los ganadores de la III Feria de Alimentos Saludables

Estudiantes de Nutrición y Dietética elaboran 12 alimentos saludables

Un alimento nutritivo, de sabor y aspecto agradable y factible de comercializar. Estas fueron las características que buscó el jurado entre los 12 productos participantes de la III Feria de Alimentos Saludables, actividad organizada por el Departamento de Nutrición y la Escuela de Nutrición y Dietética.

Las propuestas fueron elaboradas durante el semestre por estudiantes de segundo año de la asignatura de Bromatología. El desafío era idear un producto saludable diseñado para satisfacer las necesidades de personas clasificadas según criterios etarios, fisiológicos, patológicos o con necesidades nutricionales especiales.

De esta forma los estudiantes se dispusieron a desarrollar productos destinados a mujeres embarazadas, adultos mayores, enfermos crónicos o con riesgo cardiovascular, deportistas, nodrizas y veganos, entre otros grupos.

Durante el proceso de elaboración los estudiantes fueron asesorados por un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de la ingeniería en alimentos, ciencias veterinarias y nutrición, además de una chef.

Los productos ganadores

En esta ocasión la iniciativa ganadora fue "Kochi maqui", profiteroles pensados para el consumo de mujeres en la etapa de climaterio que experimentan cambios vasomotores, osteoporosis y alteraciones del estado anímico. La propuesta fue de las estudiantes Ámbar Jara, Ivana Pérez, Nicole Sánchez y Catalina Rozas.

Mientras que "Delice", muffins de harina de quínoa con plátano, carne y cacao, destinados a mujeres en edad fértil fueron los elegidos del público. Este producto fue desarrollado por las alumnas Yessie Astroza, Soraya Fernández, Maite Fernández, Kamila Fuenzalida y Karin Gschwender.

La directora de la Escuela de Nutrición y Dietética, Karen Basfi-fer, manifestó que uno de los desafíos relacionados con esta actividad es lograr "la conexión con otras carreras de la Universidad, para que colaboren en el diseño de la imagen de los productos y asesoren para la postulación a fondos semilla para que estos productos puedan llegar al mercado". 

Por su parte, la académica Paola Cáceres destacó que esta actividad práctica "integra los conocimientos que los estudiantes han adquirido en los semestres anteriores de la línea de alimentos. Con esto como base buscamos que desarrollen un producto que contribuya a mejorar la alimentación y la calidad de vida de la población”.

12 propuestas saludables

  • Espinaquich: Quiches individuales con una base de harina de arroz, quínoa y linaza, rellenos de paté de pana de pollo o espinaca. Dirigido a individuos con alergia alimentaria al gluten.
  • Bread Pitt: Pan 100% de harina integral de lentejas con chía, pensado para personas con enfermedades crónicas no transmisibles
  • Power beans: Bombones de legumbre con avena, mantequilla de maní y dátiles, cubiertos de chocolate y maní. Dirigido a personas con alto requerimiento calórico, entrenamiento físico constante y altamente fatigante, como miembros el ejército.
  • Core, poder desde el centro: Alfajor de harinas de avena, garbanzos y maca, relleno con pasta de papa morada, cacao y nueces, cubierto con chocolate amargo y cranberries. Alimento destinado a deportistas.
  • Coruguita, bolitas ricas y sanitas: Bolitas destinadas a preescolares de entre 2 y 3 años y 11 meses. Aporta zinc, fundamental para su desarrollo.
  • Maminut: Galletón con betarraga, avena, semillas de chía, sésamo y zapallo. Producto dirigido a embarazadas con requerimientos diarios de nutrientes críticos como hierro, zinc y magnesio.
  • Integragold senior: Pan con harina de linaza y kale deshidratado y con salsa de quesillo y ciboulette, pensado para satisfacer las características nutricionales de los adultos mayores.
  • Delice: Muffin de harina de quínoa con agregados de plátano, carne y cacao. Dirigido a mujeres en edad fértil entre los 15 y 44 años.
  • Que verde: Muffins en base de harinas de garbanzos, ortiga y algarroba. Pensado para personas con dieta vegana.
  • Kochi maqui: Profiteroles de harinas de trigo, soja y linaza, rellenos con salsa de maqui y mantequilla de castañas de caju, empolvados con canela y azúcar rubia y cubiertos con chocolate amargo. Para mujeres en el climaterio (45 y 59 años).
  • Felice Gelato: Helado de palta y plátano con trozos de nueces y semillas de zapallo. Ideado para personas con bajas en su estado anímico en las cuales se ha encontrado un déficit de micronutrientes como el zinc y el magnesio.