Ir al contenido
English

Más noticias

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Chile te acompaña:

U. de Chile abrió sus puertas en la primera jornada de la Semana del Postulante 2019

Exitosa primera jornada de la Semana del Postulante UChile 2019

Pensada como un espacio abierto de orientación y apoyo a todos quienes estén planificando su postulación a la educación superior, la Semana del Postulante UChile que se está desarrollando en la Facultad de Economía y Negocios, ubicada en Diagonal Paraguay 205, incluye salas de postulación, espacios de información sobre carreras, financiamiento, admisiones regulares y especiales, matrículas, acompañamientos estudiantiles, asesoría educacional, charlas, visitas a campus y atención en línea, a través de la página www.futuromechon.uchile.cl

"Para nosotros es importante que las y los estudiantes sientan que los estamos acompañando en este proceso, que no están solos. La idea es que tomen una decisión informada, con todas sus opciones a la vista. En ese sentido, son todos bienvenidos y bienvenidas, sin importar si finalmente nos eligen o no como su universidad", dijo Carlos Rilling, jefe de Gestión Académica del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile.

En esta primera jornada, más de dos mil fueron las y los postulantes que desde distintas partes de Chile llegaron a resolver sus dudas y recibir orientación respecto a todo lo relacionado con la admisión 2019. Quien también se dio un tiempo para recorrer los distintos espacios de la Semana del Postulante fue el Rector de la Casa de Bello,  Ennio Vivaldi, quien conversó con profesores, monitores y asistentes.

"Les saludamos desde la Universidad de Chile, y los invitamos a que vengan a la Semana del Postulante a conversar con estudiantes de las distintas carreras, donde van a poder enterarse mejor cuáles son los perfiles de ingreso y egreso de cada programa, en qué consisten, cómo se vive según la experiencia de quienes serán sus futuros compañeros, etc. Se enterarán también de carreras que quizás no conocían y que imparte la Casa de Bello, y que pueden ser alternativas para ustedes, pero por sobre todo van a poder conocer en terreno qué es la Universidad de Chile, vivir y sentir esta universidad", señaló el Rector.

Lo que viene

Aún quedan dos días y muchas actividades que realizar en la Semana del Postulante UChile, que estará abierta también el viernes 28 entre 9:00 y 18:00 horas y el sábado 29, entre 9:00 y 13:00 horas.

Visitas a campus

El viernes 28, saldrán buses hacia los cinco campus de la Universidad de Chile, que partirán desde la Facultad de Economía y Negocios (Diagonal Paraguay 205) en horarios de mañana y tarde para que las y los postulantes conozcan los espacios e infraestructura de las facultades e institutos de su interés. Para asistir a estas visitas guiadas, quienes se interesen sólo deben llegar antes de la hora de salida de los buses e inscribirse.

Charlas

Con la idea de que las y los estudiantes se acerquen a la experiencia universitaria, además de charlas sobre los distintos campos del saber, como la ciencia política, los estudios internacionales, la administración pública, la ingeniería o la salud, entre otros, hasta el viernes 28 de diciembre también están programadas charlas magistrales sobre temas de interés general y abiertas a todo público, dictadas por académicos de la Universidad de Chile. 

Orientación presencial y a distancia

Todos los espacios de información y acompañamiento estarán abiertos hasta el sábado 29 de diciembre, tanto de manera presencial en Diagonal Paraguay 205, como a través del chat de Futuro Mechón, el que estará funcionando entre hoy miércoles y el viernes, entre 9:00 y 00:00 horas, y el sábado 29 entre las 9:00 y las 13:00 horas.