Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

La Chile te acompaña:

U. de Chile abrió sus puertas en la primera jornada de la Semana del Postulante 2019

Exitosa primera jornada de la Semana del Postulante UChile 2019

Pensada como un espacio abierto de orientación y apoyo a todos quienes estén planificando su postulación a la educación superior, la Semana del Postulante UChile que se está desarrollando en la Facultad de Economía y Negocios, ubicada en Diagonal Paraguay 205, incluye salas de postulación, espacios de información sobre carreras, financiamiento, admisiones regulares y especiales, matrículas, acompañamientos estudiantiles, asesoría educacional, charlas, visitas a campus y atención en línea, a través de la página www.futuromechon.uchile.cl

"Para nosotros es importante que las y los estudiantes sientan que los estamos acompañando en este proceso, que no están solos. La idea es que tomen una decisión informada, con todas sus opciones a la vista. En ese sentido, son todos bienvenidos y bienvenidas, sin importar si finalmente nos eligen o no como su universidad", dijo Carlos Rilling, jefe de Gestión Académica del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile.

En esta primera jornada, más de dos mil fueron las y los postulantes que desde distintas partes de Chile llegaron a resolver sus dudas y recibir orientación respecto a todo lo relacionado con la admisión 2019. Quien también se dio un tiempo para recorrer los distintos espacios de la Semana del Postulante fue el Rector de la Casa de Bello,  Ennio Vivaldi, quien conversó con profesores, monitores y asistentes.

"Les saludamos desde la Universidad de Chile, y los invitamos a que vengan a la Semana del Postulante a conversar con estudiantes de las distintas carreras, donde van a poder enterarse mejor cuáles son los perfiles de ingreso y egreso de cada programa, en qué consisten, cómo se vive según la experiencia de quienes serán sus futuros compañeros, etc. Se enterarán también de carreras que quizás no conocían y que imparte la Casa de Bello, y que pueden ser alternativas para ustedes, pero por sobre todo van a poder conocer en terreno qué es la Universidad de Chile, vivir y sentir esta universidad", señaló el Rector.

Lo que viene

Aún quedan dos días y muchas actividades que realizar en la Semana del Postulante UChile, que estará abierta también el viernes 28 entre 9:00 y 18:00 horas y el sábado 29, entre 9:00 y 13:00 horas.

Visitas a campus

El viernes 28, saldrán buses hacia los cinco campus de la Universidad de Chile, que partirán desde la Facultad de Economía y Negocios (Diagonal Paraguay 205) en horarios de mañana y tarde para que las y los postulantes conozcan los espacios e infraestructura de las facultades e institutos de su interés. Para asistir a estas visitas guiadas, quienes se interesen sólo deben llegar antes de la hora de salida de los buses e inscribirse.

Charlas

Con la idea de que las y los estudiantes se acerquen a la experiencia universitaria, además de charlas sobre los distintos campos del saber, como la ciencia política, los estudios internacionales, la administración pública, la ingeniería o la salud, entre otros, hasta el viernes 28 de diciembre también están programadas charlas magistrales sobre temas de interés general y abiertas a todo público, dictadas por académicos de la Universidad de Chile. 

Orientación presencial y a distancia

Todos los espacios de información y acompañamiento estarán abiertos hasta el sábado 29 de diciembre, tanto de manera presencial en Diagonal Paraguay 205, como a través del chat de Futuro Mechón, el que estará funcionando entre hoy miércoles y el viernes, entre 9:00 y 00:00 horas, y el sábado 29 entre las 9:00 y las 13:00 horas.