Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Jadresic es el primer médico no estadounidense en recibir esta distinción

Primera vez que se entrega a un médico no estadounidense

Dr. Enrique Jadresic recibirá el premio Martin Symonds

Esta distinción, otorgada por la Association of Women Psychiatrists, se instauró en el 2000 para honrar a varones que cumplieran el criterio de ser un “Hombre de Buena Conciencia”. El término fue acuñado por la psiquiatra Leah J. Dickstein, en 1991, para identificar y honrar a varones líderes de opinión que, reconociendo los problemas de prejuicios de género, está dispuesto a apoyar activamente que las mujeres reciban un trato equitativo, ayudando y recomendando a aquellas que están dispuestas a asumir roles de liderazgo.

Luiz Davidovich, físico brasileño; Lucía del Valle, emprendedora de OpenBeauchef y estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; Heloísa Paterno, estudiante universitaria de Brasil; Isaac Díaz, estudiante de Costa Rica; y May-Britt Moser, Premio de Medicina (2014).

Encuentro organizado por la Academia Brasileña de Ciencias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas dialoga con Premios Nobel

A mediados de abril, 35 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en un diálogo con tres Premios Nobel para analizar de qué manera la ciencia puede beneficiar a la sociedad. La Casa de Bello fue representada por la estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, Lucía del Valle, quien además es parte de la startup Candel Medical Company de OpenBeauchef.

La IV Jornada CICA contempló la exposición de más de 40 poster de las investigaciones que se realizan en estos centros.

Avances y trabajo mancomunado

Medicina traslacional, desafío de futuro

Creciente interés ha despertado entre académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Medicina las jornadas de los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, que este 24 de abril de 2024 tuvieron su cuarta versión, reuniendo a más de un centenar de inscritos.

Escuela de Salud Pública acoge reunión mensual

CESA avanza en sus estrategias de planificación del trabajo anual

Establecer las nuevas directrices del trabajo del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA y sus acciones estratégicas a corto y largo plazo, fueron parte de los objetivos desarrollado en la reunión mensual, según nos cuenta el Dr. Jorge Ramírez, uno de los tres investigadores ESP que son parte del nuevo Centro.

Al centro el decano de la Facultad de Medicina, dr. Miguel O'Ryan; la rectora de la Universidad de Chile, dra. Rosa Devés; la directora del Hospital del Salvador, dra. Victoria Pinto, y la decana de la Facultad de Odontología, dra. Irene Morales, junto al equipo directivo de nuestro plantel

Trabajos están cerca del 80% de avances

Hospital del Salvador muestra su futuro

Con el objetivo de dar a conocer los avances en el levantamiento de la nueva infraestructura de este recinto asistencial, su directora, doctora Victoria Pinto, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile.

Es fundamental controlar la propagación del vector

Más allá del dengue

En medio del auge de casos de esta infección que se vive en los países vecinos, así como del reciente descubrimiento del mosquito que transmite la enfermedad en la provincia de Los Andes, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hacen un llamado a la calma pero, al mismo tiempo, a la prevención.

Trabajo práctico del ramo "Ocupación y cultura":

Terapia Ocupacional propone replantearse el abordaje de la cultura en salud desde la innovación curricular

Terapia Ocupacional replantea el abordaje de la cultura en salud

Los docentes del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación Diego Cifuentes y María José Poblete, implementaron un nuevo tratamiento para estudiar la sociedad a través de la asignatura "Ocupación y cultura", en coordinación con la Práctica Integrada 3 en Desarrollo Social y Justicia. Esta iniciativa se enmarcan en los requerimientos de innovación curricular impulsado por la Universidad de Chile y que busca ajustar el currículo a las nuevas necesidades del país

En la actividad de cierre de la asignatura, realizada a fines de 2018, el profesor Cifuentes explicó que "quisimos probar haciendo un ramo más dialógico que expositivo, llevando ciertos estudios de la cultura a grupos específicos de la población: migrantes, pueblos originarios, diversidad sexual. Esto con el fin de dar cuenta de que no soy yo quién está interviniendo, sino que también estoy siendo intervenido".

Esta búsqueda a través de la educación experimental nace como consecuencia de la escasa teoría respecto a la ocupación y la cultura en salud. Al respecto la profesora Poblete comentó que los estudiantes "se ven expuestos a escenarios de intervención social y es ahí donde ellos ven cuán importante es vincular estos temas a la salud. Por eso quisimos que la muestra final fuese acá, en el pasillo central de la Facultad de Medicina, donde convergen todas las especialidades de los profesionales de la salud que son quienes debemos hacernos estas preguntas".

La evaluación final consistía en una intervención creativa en un lugar visible y concurrido. Los estudiantes buscaron distintas formas de abordar las problemáticas de los centros donde realizaron sus prácticas. Debido a que el tema central eran las personas y su bienestar el método expositivo tuvo diversas expresiones.

Un grupo de estudiantes que buscaba cuestionar el adultocentrismo al trabajar con infancia invitó a observar un video en el que se manifestaba como adultos a través de conductas naturalizadas desplazaban la voluntad de los niños dejando en evidencia la falta de empatía y consideración, muchas veces de manera involuntaria, de parte de los profesionales que trabajan con este sector,

Otro grupo de estudiantes dio cuenta de cuánto puede estar el profesional de salud permeado por prejuicios frente a estereotipos en diversidad sexual o a mujeres con consumo problemático de drogas. Las estudiantes señalaron que quisieron "trabajar con la estigmatización y la discriminación, que es otra forma de vulneración de derechos. La idea es que los profesionales de la salud sean conscientes de cómo pueden afectar al usuario con estos tratos. Hay que respetar su cultura porque es eso lo que los valida”.

Los métodos fueron desde estudiantes caracterizados con vestimenta e indumentaria propia de cada sector; una muestra fotográfica que invitaba a expresar en una pizarra la primera impresión que provocaban las imágenes con el fin de reflexionar en torno a los prejuicios; hasta un túnel con enunciados propios de quien se enfrenta al otro con una realidad compleja sin conocer su situación.

Finalmente el académico Diego Cifuentes expresó que "aquí hay claramente ideas que a los profesores no se nos ocurren, así como enseñamos tenemos que saber oxigenarnos sobre las cuestiones de las generaciones a las que formamos, más aún en un país que ha tenido bruscos cambios culturales en los últimos años".