Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Primer periodo comienza el 15 de enero

Qué deben saber mechonas y mechones para matricularse en la U. de Chile

Qué deben saber mechonas y mechones para matricularse

Cumplir con los plazos establecidos

Es muy importante matricularse a tiempo para no perder la vacante. Los convocados al primer periodo de matrícula deben hacerlo entre el 15 de enero a las 00:01 horas y el 17 de enero a las 16:00 horas.

El proceso se realiza en línea, exclusivamente a través del Portal de Matrícula, siguiendo las instrucciones del sitio. En muchos casos no se deben hacer trámites presenciales adicionales, pero dependiendo de la forma de pago, algunas modalidades requieren ir a la Casa Central de la Universidad, a un notario o a alguna sucursal Servipag.

Matrícula en línea

Para quienes estén preseleccionados para Gratuidad por el Ministerio de Educación o tengan alguna beca completa como la Beca Universidad de Chile (BUCH), su proceso de matrícula será completamente en línea. Sólo deben llenar el formulario del Portal de Matrícula hasta que completen el proceso en su totalidad y puedan descargar el certificado de alumno regular. No requieren realizar más trámites para matricularse.

Quienes deban hacer pagos de matrícula, arancel y/o deuda de años anteriores, si lo hacen mediante transferencia bancaria o con tarjeta de débito o crédito (vía Servipag en Línea o Transbank), su proceso de matrícula será completamente online. Es importante puntualizar que estos pagos acceden al 5% de descuento en el arancel y que la opción de tarjeta de crédito permite pagar el monto total en cuotas, dependiendo de las condiciones pactadas con el banco.

Pago a través de Servipag

Otra opción es pagar directamente en cualquier sucursal Servipag o caja de Servipag Express del país. Para esto, se debe elegir la opción en el Portal de Matrícula, ir a una sucursal, mencionar el RUT del estudiante convocado y a la Universidad de Chile. En este caso, se puede pagar el derecho de matrícula completo o en dos cuotas, pagando la primera ahora y la segunda antes de junio. Con esta modalidad, para el arancel también se accede al 5% de descuento.

Pago en cuotas con pagaré

El arancel o deuda de años anteriores, también se puede pagar en 10 cuotas sin interés. En este caso, se debe firmar y legalizar el pagaré que se obtiene al ingresar en el Portal de Matrícula, el que debe ser firmado en cualquier notaría con alguien que cumpla el rol de avalista, a quien no se le solicitan antecedentes económicos, pero que debe ser de nacionalidad chilena y mayor de 18 años. Para los menores de 18 años, en su lugar deberá firmar su representante legal, el que debe ser distinto al avalista.

Con el pagaré firmado y legalizado en una notaría, el estudiante deberá dirigirse a la Casa Central de la Universidad de Chile (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1058, Santiago), entre 09:00 y 16:00 horas, durante el periodo de matrícula correspondiente, y hacer entrega del pagaré. Allí, también habrá un servicio de legalización para quienes no puedan ir a una notaría antes.

En Casa Central las y los estudiantes podrán, además, visitar stands de las distintas facultades, la FECH y programas de acompañamiento por si tienen dudas, tomarse las fotografías para la TNE y TUI, entre otras cosas. En la Facultad de Economía y Negocios (Diagonal Paraguay 205, Santiago), habrá puntos alternativos de recepción de pagarés.

Regiones extremas

Quienes provengan de la región de Coquimbo hacia el norte o desde la del Ñuble hacia el sur; más los territorios de Juan Fernández e Isla de Pascua, podrán legalizar el pagaré junto a su avalista en su ciudad, siguiendo las indicaciones de legalización de pagaré antes descritas. Luego, deben enviar un correo electrónico a regionesextremas@uchile.cl con el pagaré legalizado y escaneado antes del cierre del respectivo periodo de postulación. Sólo una vez recibido el correo de confirmación de parte de la Universidad, el o la estudiante deberá enviar el pagaré por correo certificado expreso a: Departamento de Pregrado, Universidad de Chile, Diagonal Paraguay 265, Of. 1503, Santiago. Se recomienda conservar copia del comprobante de despacho.

En caso de que el o la postulante no envíe el pagaré digitalizado al correo electrónico mencionado, antes del cierre de su respectivo proceso de matrícula, la matrícula no será cursada y perderá la vacante. En caso de que el o la postulante no envíe el pagaré en el mismo periodo por correo certificado, la Universidad de Chile podrá anular su matrícula.

Pasos posteriores a la matrícula

Las y los matriculados recibirán un correo electrónico de bienvenida, donde se les pedirá volver a visitar el Portal de Matrícula para verificar que estén correctamente matriculados, además de recordarles revisar los pasos posteriores a la matrícula, que podrán realizar con calma hasta el 24 de enero. Entre ellos están:

  • Rendir el test diagnóstico de Inglés. (Se entrega hora)
  • Realizar la Encuesta de Caracterización de Estudiantes Nuevos. (En línea)
  • Realizar la acreditación socioeconómica para beneficios estudiantiles. (Casa Central)
  • Sacarse la foto para la TNE o TUI (Casa Central)

Medios de contacto para aclarar dudas

Para quienes todavía tengan preguntas, habrá un equipo de monitoras y monitores preparado para acompañar a los nuevos hijos e hijas de Bello, entre los días 15 y 24 de enero, de 09:00 a 16:30 horas, salvo el domingo 20 de enero, quienes también estarán disponibles especialmente para ayudar a las y los convocados, entre las 23:00 horas del lunes 14 y las 2:00 de la mañana del martes 15, a través de los siguientes canales:

El horario de atención en la Casa Central será de 09:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes, entre el 15 y 24 de enero. El sábado 19 de enero, se atenderá entre las 9:00 y 14:00 horas, mientras que el domingo 20, no habrá atención.

También se puede revisar el paso a paso en la Guía de Matrícula para estudiantes nuevos 2019.