En el acto el director de Relaciones Internacionales de nuestro plantel, doctor Miguel O’Ryan, relevó el hecho de que en esta actividad colaboraron las dos principales universidades del país, “lo cual es motivo de emoción y orgullo, en particular por sus programas de doctorado, con los talentos más importantes no sólo de Chile sino que también de Latinoamérica”. A ello y dirigiéndose a los estudiantes, señaló que “espero de lo que han podido aprender y conocer se decidan por el lugar correcto para hacer su fase de doctorado”, resaltando el éxito que ambas instituciones formadoras tienen en el ámbito científico, lo que queda demostrado en los altos porcentajes de aprobación de proyectos que tienen en fondos concursables como Fondecyt. Por último, manifestó su interés en que este trabajo en conjunto continúe y se fortalezca para beneficio de todo el país.
Posteriormente la subdirectora de Investigación y Programas Doctorales de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica, profesora Claudia Sáez, destacó que “el éxito de esta actividad son ustedes, que se atrevieron a postular y de la excelencia que han mostrado, compatible con la calidad de la educación que ambas universidades proveen a nivel de postgrado, reconocida internacionalmente y que se sustenta en cuerpos académicos sólidos, con una gran trayectoria”. A ello agregó que con este tipo de programas se espera fortalecer esta formación de recursos humanos avanzados a nivel latinoamericano.
Por su parte Richard Weber, director del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, felicitó los vínculos establecidos entre los estudiantes participantes, y se refirió a la importancia de su visita al país en el marco de la internacionalización de los programas de doctorado, pues “la investigación requiere de interacción más allá de las fronteras del país”. Asimismo, señaló que otros aspectos que se han querido potenciar en este sentido, como son la inclusión y la diversidad; por ejemplo, de género, destacando el alto número de mujeres que se incorporaron a estos programas.
Finalmente, representantes de los estudiantes que participaron tanto de los programas de doctorado en Ciencias Biomédicas y de Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile, como de los de Neurociencias y Ciencias Médicas de la Universidad Católica, agradecieron la oportunidad recibida y manifestaron parte de las gratas impresiones que se llevan, especialmente en términos de la interdisciplinariedad que pudieron apreciar en dichas instancias, relevando además el alto nivel científico que apreciaron tanto en docentes como en alumnos en formación.