Ir al contenido
English

Más noticias

El superintendente de Salud, doctor Víctor Torres, hizo entrega del certificado de acreditación al director general del HCUCH, doctor Eduardo Toba

Aseguramiento de la calidad en la atención

HCUCH recibe certificado por segunda acreditación

El proceso de aseguramiento de la calidad consiste en evaluar mediante indicadores una serie de características que requiere una institución para su correcto funcionamiento. En el caso del Hospital Clínico Universidad de Chile, se evaluaron las prestaciones y protocolos de los diferentes servicios clínicos y sus unidades, procesos administrativos, infraestructura, entre otros aspectos.

El certamen recibe obras en formato audiovisual o podcast hasta el 28 de octubre de 2024

Invitan a enviar trabajos hasta el 28 de octubre

IFaces, enseñando y comunicando salud

Con una conferencia magistral impartida por el reconocido guionista Julio Rojas, denominada “Claves narrativas para contar salud”, se realizó el lanzamiento del Tercer Festival Internacional Audiovisual en Salud, encuentro organizado por el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina, en conjunto con las facultades de Odontología y Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

53 nuevos profesionales llenos de entusiasmo y compromiso social

Generación 2023 de kinesiólogos FMUCH recibe su título profesional

La ceremonia se realizó el pasado jueves 11 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, lugar en que, en compañía de autoridades de nuestra Facultad, familiares y amigos, 53 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas pronunciaron el juramento de titulación y recibieron sus diplomas de egreso, marcando el cierre de su formación académica.

El simulador creado por Camila Mery es el fantoma de cuerpo completo de un recién nacido, con un peso que si bien no es el real sí ejerce suficiente resistencia al ser tomado, flexible para su manipulación y adaptación a las mejores posiciones para amamantar, y que puede abrir la boca para enseñar su acople al pecho materno.

Con la colaboración de docentes del Dpto. de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido

Estudiante de Diseño crea nuevo simulador de lactancia materna

El “fantoma”, obra de Camila Mery, está orientado a permitir a embarazadas y madres que lactan aprender y practicar las mejores posiciones para dar de mamar, así como un manejo cómodo y seguro del bebé durante este proceso.

Proyecto Fondecyt 2024 “Bacterias productoras de acetato de la microbiota intestinal como actores clave en la patogénesis de E. coli productora de Shiga Toxina”

Proyecto Fondecyt 2024 vincula al Hospital Calvo Mackenna y a Microbiología del ICBM

Estudiarán rol de la microbiota en inducción de diarrea

Los ácidos grasos de cadena corta se generan de forma normal a partir de la fermentación de la fibra dietética que realizan bacterias del intestino. En los casos de diarrea en niños infectados por E. Coli productora de Shiga Toxina –que puede llegar a desencadenar Síndrome Hemolítico Urémico, SHU-, se ha visto que algunos de estos ácidos grasos están particularmente aumentados: la investigación que lidera el doctor Mauricio Farfán apunta a determinar el rol que pueden tener en la gravedad de la infección y los mecanismos biológicos que explicarían el proceso.

"Preparándonos en comunidad", proyecto ganador de Fondos de Extensión 2018

Previniendo desastres socionaturales desde la salud

Previniendo desastres socionaturales desde la salud

Así lo explicó el doctor Carlos Güida, director académico de esta iniciativa y profesor asistente del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, señalando que el proyecto “da continuidad a una línea de trabajo que se desarrolló durante los años 2017 y 2018 en la comuna de Maullín, Región de Los Lagos, y que también contó el apoyo de la Dirección de Extensión”.

“Esta propuesta se basa en las necesidades de aprendizaje de las comunidades”, añade, “y por ello se propician instancias que fomentarán esto de manera multidireccional; es decir, los estudiantes aprenden de la realidad de las comunidades, mientras que quienes participan de las distintas instancias rescatan los aportes que hacen los alumnos avanzados de enfermería y medicina de OSCA, así como de docentes referentes de nuestro plantel y de la Universidad de Chile”.

Su motivación fue la realidad que supone que en distintas zonas del país se convive en territorios con múltiples amenazas –terremotos, tsunamis, incendios forestales-, las que se conjugan con determinadas vulnerabilidades sociales, lo que construye riesgos específicos. En ese sentido, el docente señala que “el rol de las comunidades en la prevención y en la primera respuesta es fundamental; y para ello la preparación, la información adecuada, así como la solidaridad entre las familias resulta crucial. Por eso se busca empoderar a las comunidades de Puerto Saavedra, fortaleciendo sus capacidades, a los efectos de entregar soporte en la fase inicial, la etapa con más alta demanda al sistema sanitario, y mientras se espera que aborden los equipos de apoyo”.

Para ello, se propone preparar a las comunidades mediante el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes, académicos, pobladores, equipos de salud y autoridades locales, en temáticas de alto interés, estimulando la concientización colectiva acerca de las principales limitaciones locales en la materia, propiciando la articulación en redes sociales e institucionales.

Fomentando la participación y la solidaridad

El proyecto en Puerto Saavedra, Región de la Araucanía, comenzó desde antes de la postulación al Fondo Concursable de la Dirección de Extensión con una identificación previa de las zonas con mayor riesgo en Chile; y, luego de obtener estos recursos, continuó con su presentación ante las autoridades locales y la aceptación de representantes de los concejos vecinales, lo que tuvo lugar en diciembre pasado. A principios de marzo próximo se desarrollará un diagnóstico participativo en la ciudad y en el medio rural, para identificar conjuntamente con las comunidades y las instituciones responsables las amenazas de desastres, con el fin de reconocer las vulnerabilidades de las localidades en base a sus recursos, fortalezas y carencias.

Güida afirma que en esa instancia “académicos de Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, del Departamento de Enfermería y una delegación de integrantes de OSCA gestionarán un diagnóstico participativo, en el cual participarán muchos actores: profesionales y equipos de salud, integrantes de las comisiones vecinales, personas de distintas generaciones, miembros de sistemas de emergencia local –bomberos, carabineros-, lo que brinda una riqueza enorme y aproxima a la complejidad de las miradas. A partir del trabajo en grupos focales, se irán visualizando  necesidades de aprendizaje y de equipamiento o infraestructura, algunas de las cuales podremos hacernos cargo desde Facultad de Medicina y, en otras, seremos puente con el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres de la Universidad de Chile, CITRID, con ONEMI y con otras instituciones de trayectoria”. Esto, porque el doctor Güida es director ejecutivo del CITRID, compuesto por cerca de 30 académicos de distintas disciplinas y facultades, y que pueden contribuir con su conocimiento en este tipo de situaciones.

Una vez procesada esta fase, para mediados de año se espera la realización de talleres educativos comunitarios, la generación y aplicación de estrategias sostenibles de difusión y concientización local y la construcción de indicadores de seguimiento y evaluación de riesgos junto a las comunidades, así como la capacitación y coordinación de líderes locales y la conformación de mesa de trabajo con autoridades sanitarias.

Y, por último, a una tercera etapa comprende la aplicación de una encuesta en las poblaciones con las cuales se ha trabajado, la formulación de un modelo replicable en otras comunidades similares y la edición de un video final sobre la experiencia.

“De experiencias anteriores de OSCA y de los académicos sabemos que las necesidades de aprendizaje en salud pueden ir desde cuestiones muy prácticas como talleres de reanimación cardiopulmonar o la confección de guías para las escuelas. Pero también surgen desafíos como en Maullín, que implicó la coordinación intersectorial en el acondicionamiento de la vía de evacuación hacia el Cerro Ten Ten, o la dinámica de la evacuación en la localidad de Amortajado. A su vez, surgieron allí propuestas interesantes: quedó instalado un programa de radio mensual sobre preparación para emergencias y desastres; y en los paraderos de micros quedaron instalados afiches muy bien elaborados, utilizando información de ONEMI. En Puerto Saavedra lo haremos de acuerdo a las necesidades propias de la zona, respetando la pertinencia cultural, la alta presencia del pueblo mapuche, los sistemas de valores de las comunidades, de manera que todos aprendamos y nos preparemos en comunidad, para eventuales situaciones de emergencia”, señaló el académico. Y, finalmente, nos fortalecemos como universidad, compartiendo, sistematizando y fortaleciendo un modelo de intervención comunitaria, por lo cual agradecemos al alcalde Juan Paillafil Calfulen y a su equipo técnico, a la ONEMI y a las comisiones vecinales que nos han dado la bienvenida”.