Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

65 nuevas matronas y matrones:

Se graduó la generación 2018 de Obstetricia y Puericultura

Se graduó la generación 2018 de Obstetricia y Puericultura

Familiares y amigos se dieron cita en el Salón Sazié para acompañar la ceremonia de titulación de 65 nuevas matronas y matrones de la generación 2018 de la Facultad de Medicina. La actividad, presidida por el Decano Manuel Kukuljan, contó con la presencia de la Vicedecana Mariangela Maggiolo, la directora de Pregrado Soledad Reyes, la directora del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y del Recién Nacido Marcela Díaz y la directora de la Escuela de Obstetricia Erika Carreño.

Esta última dirigió un emotivo discurso a los graduados y los invitó a ser agentes de cambio en un sistema de salud que aún tiene deudas con las mujeres. Junto a esto la Profesora Carreño subrayó que se requiere de manera urgente "una atención en salud más humanizada, de calidad y centrada en sus necesidades, respetando sus derechos y sus valores culturales. En especial ahora que contamos con una creciente población de inmigrantes que necesitan ser acogidos en un espacio de respeto y justicia social".

En representación de los egresados, realizaron un discurso las matronas Natalia Huerta y Lilian Miñana, quienes comentaron que es deber de los egresados "continuar denunciando la violencia gineco-obstétrica que viven día a día miles de mujeres, seguir cuestionando prácticas obsoletas de la medicina y negarnos a seguir reproduciéndolas, para que de una vez por todas la salud sea segura y libre de todo tipo de violencia". Tras su intervención llevaron a cabo un homenaje a la académica Pamela Soto.

Por su parte el Decano Manuel Kukuljan instó a los graduados a recordar a quienes los ayudaron durante su carrera universitaria, apuntando que el logro de un título profesional responde "tanto por el esfuerzo personal, como por el apoyo de familiares y amigos y las enseñanzas de sus docentes, de los colegas que los instruyeron en los campos clínicos y de las pacientes que tuvieron la disposición y la comprensión para que ustedes aprendieran con ellas".

Finalmente el Decano destacó que ahora la tarea de los nuevos matrones y matronas es trabajar desde su profesión "para que cada una de las personas que habita este país tenga una vida con dignidad, con justicia y que sus derechos estén garantizados. Confiamos en que tienen los conocimientos, las competencias y las herramientas para desarrollarse como los mejores en su ámbito".

Estudiantes premiados

Durante la actividad se realizó un reconocimiento a los estudiantes destacados. Camila Astorga Aravena recibió un premio por su rendimiento académico, mientras que María José Cornejo Moreno lo hizo por espíritu profesional.

También fueron destacadas con el premio a la mejor unidad de investigación Tamara Pezo Yáñez, Daniela Hernández Carrión y Karla Hernández Sánchez.

Junto a ellas, Belén Muñoz Barrios recibió el reconocimiento como la mejor compañera de generación.