Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Decano en bienvenida a nueva generación de mechones:

"Debemos seguir haciendo posible el progreso basado en la razón, la ciencia, la tecnología y el humanismo"

Nueva generación de mechones tuvo su bienvenida oficial a la Facultad

Con una actividad que combinó discursos de bienvenida, charlas magistrales y también música, los mechones y mechonas de las ocho carreras de pregrado fueron bienvenidos de manera oficial, dando de esta forma comienzo a su vida universitaria.

El decano Manuel Kukuljan partió su intervención manifestando el orgullo que significa para la comunidad que esta nueva generación haya elegido la Universidad de Chile para desarrollar sus estudios superiores. "Este es un día especial y nos sentimos muy contentos de darles la bienvenida a la Facultad de Medicina", señaló.

Humanismo y universidad

Tras los saludos, el Dr. Kukuljan dio paso a una presentación en la que se refirió a los diferentes fundamentos, cambios y avances que han llevado al progreso de la humanidad, entregando ejemplos como el aumento de la expectativa de vida, la disminución de la mortalidad infantil y materna, la disminución de la pobreza, el sufragio universal y el alza de la alfabetización, entre otros.

"¿A qué atribuimos este cambio en el estado del mundo? Al predominio de la razón, de la discusión informada y del uso de datos para responder problemas. Esto se asocia fundamentalmente a la ilustración y al surgimiento de la ciencia y de la tecnología", explicó. El decano añadió que para este logro fue clave el surgimiento del humanismo y de la democracia, sustentada en la libertad,  las instituciones republicanas y el reconocimiento de los derechos.

Junto a esto comentó que reconocer estos avances no es equivalente a aceptar situaciones que urge modificar "como por ejemplo el reconocimiento de los derechos de la mujer y de la igualdad de género en la sociedad, donde sin duda aún hay mucho por hacer".

Luego enfatizó en la manera en que la Universidad de Chile fue clave para gatillar este progreso en nuestro país, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. "Hoy día deben estar orgullosos porque tienen la misión de continuar el trabajo de nuestro primer rector Andrés Bello: seguir haciendo posible el progreso basado en la razón, la ciencia, la tecnología y el humanismo. Aquí creemos en el pluralismo, en la inclusión, en el respeto, la tolerancia, la solidaridad, el diálogo, la honestidad, la transparencia, la excelencia, el pensamiento crítico, la responsabilidad, el compromiso social, la justicia y la equidad", dijo.

Interpelando a los nuevos estudiantes, el decano subrayó que "estos son el conjunto de valores que aquí compartimos y con los que tenemos la responsabilidad de trabajar para nuestro progreso como personas, como sociedad y como humanidad".

Tras la intervención del decano, los mechones recibieron el saludo de Camila Sánchez y Valentina Vallejos del Centro de Estudiantes de la Salud (CES) quienes explicaron el funcionamiento de la organización estudiantil y los invitaron a unirse a las diferentes actividades que desarrollarán durante el año.

Durante la ceremonia de bienvenida los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar y participar de la clase magistral del profesor Marcelo Cano, PhD en Fisiología, académico del Departamento de Kinesiología, sobre movimiento y salud y de la charla "Ciencia y cerebro" del académico y director del Departamento de Neurociencia Pedro Maldonado.

Las actividades académicas de estos nuevos estudiantes de pregrado comenzarán el próximo lunes 11 de marzo.

Manual del Mechón: todo lo que debes saber

Para los estudiantes que ingresan este 2019 a primer año, la Facultad de Medicina ha puesto a disposición el "Manual del mechón" con información sobre unidades de apoyo, datos prácticos como lugares donde comer o acceder a fotocopias y una guía para actuar en caso de emergencia, entre otros. 

El manual está disponible en línea en el siguiente enlace: http://uchile.cl/m151644