Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Generación 2018 de la Escuela de Enfermería

La prevención y el cuidado tienen 74 nuevos rostros

La prevención y el cuidado tienen 74 nuevos rostros

La profesora Lara, en su discurso a los nuevos graduados, destacó la “red de logros” creada por ellos, con el apoyo de académicos, compañeros, familiares y amigos. Posteriormente, llamó a los profesionales a otorgar un cuidado de calidad, digno, cálido y cercano; por sobre todo, humanizado, donde el paciente sea el centro de estas atenciones. “Recuerden mirar a los ojos, escuchar, regalar una sonrisa, pues antes que antes de este título profesional, somos personas”. Asimismo, se refirió a la responsabilidad social y ética al “luchar por lo que creemos que es justo para nuestra comunidad; al buscar disminuir brechas en la atención de salud; al generar alianzas con otros sectores. Los invito a buscar espacios de liderazgo, donde la toma de decisiones esté en enfermería. Ustedes han sido preparados para lograrlo, pueden y deben ser parte de ellas; y si en esa mesa no hay un asiento para la enfermería, ustedes serán los encargados de buscarlo y ponerlo en ella”. Por último, relevó la necesidad de trabajar en un ambiente colaborativo e intersectorial, “intencionando día a día el cambio y la excelencia en todos los ámbitos en los que se desempeñen”.

A nombre de la nueva cohorte de enfermeras y enfermeros, Bárbara Oñate y Vanessa Pérez recordaron anécdotas, desafíos y logros alcanzados durante su período de formación, así como agradecieron a compañeros, académicos, familiares y amigos el apoyo entregado, determinante en la consecución de esta meta.

El progreso está en sus manos

Finalmente, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, felicitó a los nuevos titulados para luego referirse al concepto de progreso de nuestra humanidad que es posible constatar en diferentes variables a nivel mundial y en nuestro país, a partir del concepto de bienestar alcanzado por las personas, pese a las dificultades que se mantienen, como podría ser la expectativa de vida al nacer, por ejemplo, o la disminución de la pobreza. “Podemos atribuir como causa de este desarrollo el surgimiento de una serie de valores que se identifican con la Ilustración: el uso de la ciencia, la razón, el humanismo, como motores para la discusión y la relación entre la sociedad y su gobierno, asociada a las formas de gobierno republicanas y sus derechos, como la libertad de expresión y el pluralismo. En nuestro país, esos progresos parten con el desarrollo de la Universidad de Chile y por los valores de la Ilustración que Andrés Bello plasmó en una institución que contribuyó, y lo sigue haciendo, a la formación y a la proyección de la República. Son esos valores los que sostenemos y que nos sostienen, y es nuestro privilegio y nuestra responsabilidad proyectar esos valores a cada una de nuestras acciones, para contribuir al progreso. Así devolvemos a esta trama social que nos ha permitido llegar adonde estamos, aportando a un mayor bienestar para más personas. Es una tarea fascinante y que nos llena de orgullo; estamos convencidos de que ustedes ya son los mejores profesionales en su ámbito, pero también que se han imbuido de este espíritu que les permitirá aplicar estos valores”.

Los egresados premiados fueron Valeria Ibarra Conejeros, por su rendimiento académico; Alessandra Jeldes Cabezón, como mejor compañera, y Bárbara Oñate Lorca, a quien se le otorgó la distinción Florence Nightingale.