Ir al contenido
English

Más noticias

El grupo Inka Newen junto a docentes y estudiantes de Fonoaudiología que impartieron los talleres

Como parte de una ayudantía

Capacitan a cuidadoras de personas con demencia

La iniciativa fue puesta en marcha por estudiantes de la carrera de Fonoaudiología, con el fin de entregar herramientas que faciliten el trabajo de mujeres que están a cargo de familiares con este tipo de problemas de salud mental.

Participaron más de 800 funcionarios y profesionales de la salud

CEMERA realiza capacitación sobre diversidad sexual en Magallanes

Las jornadas de capacitación tituladas: “Herramientas para la inclusión y respeto de las diversidades sexuales y de género en la atención de salud: iniciando un camino”, se realizaron entre los días 16 y 19 de octubre, y fueron dictadas por dos destacadas profesionales del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA) de la Universidad de Chile: la enfermera-matrona María Isabel González y la psicóloga Carolina Luttges.

El presidente de TMDU, doctor Yujiro Tanaka, nombró al doctor Manuel Kukuljan como profesor visitante de la institución que lidera.

Tokio Medical and Dental University

Doctor Manuel Kukuljan es nombrado profesor visitante de la TMDU

Este nombramiento tuvo lugar en el marco de una visita realizada entre el 21 y el 24 de noviembre de 2023 por quien fuera decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile a ese plantel, con el fin de analizar los resultados del Programa de Titulación Conjunta vigente durante más de siete años entre ambas instituciones, así como lo que serían futuras colaboraciones.

Los alimentos fueron evaluados por un jurado.

Este año fomentó el consumo de pescados

V Feria de Alimentos Saludables, una rica tradición

Con la confianza de un público que espera la degustación de sus productos se realizó una nueva versión de este encuentro, que anualmente organiza la asignatura de Bromatología que se imparte en segundo nivel de la carrera de Nutrición y Dietética.

La profesora Lilian Toledo hizo entrega de una distinción a la profesora Virginia Varela.

Recuerda la creación de esta carrera de la Casa de Bello en 1972

Conmemoran Día de la Fonoaudiología en Chile

El departamento y la escuela de pregrado de esta disciplina premiaron a los integrantes de su cuerpo académico que cumplieron cinco y diez años formando a nuevas generaciones de profesionales y contribuyendo al conocimiento disciplinar.

Descifrando el “dolor” intraoperatorio bajo anestesia

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2023

Descifrando el “dolor” intraoperatorio bajo anestesia

La nocicepción es un suceso fisiológico regulado por el sistema nervioso central que sucede cuando se producen estímulos nocivos en un tejido del cuerpo; es decir, es la capacidad de nuestro cuerpo para detectar el dolor. Durante una intervención quirúrgica el uso de anestésicos no detiene completamente esa facultad, por lo que la persona aún puede percibir esos eventos.

Muestra conmemorativa del 71 aniversario del Capítulo Chileno del American College of Surgeons

Con una exposición de documentos, fotografías y diversos registros

Capítulo Chileno del American College of Surgeons cumple 71 años

La celebración de este nuevo aniversario se realizó el pasado 3 de noviembre de 2023, encuentro al que asistieron ex presidentes y gobernadores de la entidad, fellows distinguidos y autoridades actuales del Capítulo, a quienes se unió el doctor Alejandro Barrera, presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile.

Tercera versión de la convocatoria de la Dirección de Investigación

Se adjudicaron los fondos locales para investigación inicial en salud de la Facultad de Medicina

3er Concurso de Proyectos de Investigación en Salud anuncia ganadores

El concurso está dirigido a académicos pertenecientes a los departamentos clínicos y a los de disciplinas de la salud, tales como Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición, Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación Humana, que estén en etapas iniciales de la carrera de investigador y que no hayan contado previamente con financiamiento de agencias nacionales o extranjeras.

De esta forma, seis departamentos disciplinares presentaron 18 postulaciones a este fondo, mientras que cinco departamentos clínicos presentaron siete en total.

Dos de los proyectos aprobados pertenecen al Departamento de Fonoaudiología; y uno cada uno de los departamentos de Kinesiología, Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, Nutrición, Medicina Interna Norte y Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación Humana.

Los proyectos adjudicados son:

Juan José Mariman, Departamento de Kinesiología: “Modulación de estrategias posturales de balance mediante estimulación transcraneal eléctrica cerebelosa”.

Loreto Villanueva, Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido: “Migración y VIH/SIDA: Perfil epidemiológico de la comuna de Independencia”.

María Elsa Pando, Departamento de Nutrición: “Efecto de la obesidad inducida por una dieta alta en grasa sobre la expresión de marcadores de neurodegeneración en ratones C57BL/6J”.

Lilian Toledo, Departamento de Fonoaudiología: “Diagnóstico diferencial entre demencia frontotemporal y Enfermedad de Alzheimer: Utilidad de la evaluación del lenguaje mediante la Batería de Afasia de Western”.

Verónica Rojas, Departamento de Medicina Interna Norte: “Impacto de la fragilidad pre-admisión a la unidad de cuidados intensivos (UCI) en el desarrollo del Síndrome Post-UCI en pacientes adulto”.

Alejandra González, Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación Humana: “Estudio Piloto de un Programa de intervención de Terapia Ocupacional en pacientes post cirugía bariátrica del Servicio de Cirugía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile”

Felipe Torres, Departamento de Fonoaudiología: “Adaptación de la batería de evaluación neuropsicológica infantil (eni-2) en niños chilenos con hipoacusia usuarios de lengua de señas”.