Ir al contenido
English

Más noticias

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Como dijo la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés: “reunió a la realeza de la Facultad de Medicina”. Y es que para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

La portada de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo

"Y, además, muestra un camino a nivel global"

"Es el reconocimiento a una estrategia virtuosa para que Chile avance"

Así define el doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina, la portada del 23 de octubre de 2025 de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo”, del cual es coautor y que destaca la política pública implementada contra el virus respiratorio sincicial en nuestro país.

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Tercera versión de la convocatoria de la Dirección de Investigación

Se adjudicaron los fondos locales para investigación inicial en salud de la Facultad de Medicina

3er Concurso de Proyectos de Investigación en Salud anuncia ganadores

El concurso está dirigido a académicos pertenecientes a los departamentos clínicos y a los de disciplinas de la salud, tales como Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición, Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación Humana, que estén en etapas iniciales de la carrera de investigador y que no hayan contado previamente con financiamiento de agencias nacionales o extranjeras.

De esta forma, seis departamentos disciplinares presentaron 18 postulaciones a este fondo, mientras que cinco departamentos clínicos presentaron siete en total.

Dos de los proyectos aprobados pertenecen al Departamento de Fonoaudiología; y uno cada uno de los departamentos de Kinesiología, Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, Nutrición, Medicina Interna Norte y Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación Humana.

Los proyectos adjudicados son:

Juan José Mariman, Departamento de Kinesiología: “Modulación de estrategias posturales de balance mediante estimulación transcraneal eléctrica cerebelosa”.

Loreto Villanueva, Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido: “Migración y VIH/SIDA: Perfil epidemiológico de la comuna de Independencia”.

María Elsa Pando, Departamento de Nutrición: “Efecto de la obesidad inducida por una dieta alta en grasa sobre la expresión de marcadores de neurodegeneración en ratones C57BL/6J”.

Lilian Toledo, Departamento de Fonoaudiología: “Diagnóstico diferencial entre demencia frontotemporal y Enfermedad de Alzheimer: Utilidad de la evaluación del lenguaje mediante la Batería de Afasia de Western”.

Verónica Rojas, Departamento de Medicina Interna Norte: “Impacto de la fragilidad pre-admisión a la unidad de cuidados intensivos (UCI) en el desarrollo del Síndrome Post-UCI en pacientes adulto”.

Alejandra González, Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación Humana: “Estudio Piloto de un Programa de intervención de Terapia Ocupacional en pacientes post cirugía bariátrica del Servicio de Cirugía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile”

Felipe Torres, Departamento de Fonoaudiología: “Adaptación de la batería de evaluación neuropsicológica infantil (eni-2) en niños chilenos con hipoacusia usuarios de lengua de señas”.