Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

A 80 años de la creación de la escuela:

Se graduó la generación 2018 de la carrera de Nutrición y Dietética

Se graduó la generación 2018 de la carrera de Nutrición y Dietética

Un grupo de 49 jóvenes recibió el 7 de mayo el diploma que los acredita como nutricionistas de la Universidad de Chile. En la ocasión, la generación 2018 de esta carrera fue acompañada por familiares y amigos, además autoridades como el decano Manuel Kukuljan, la vicedecana Mariangela Maggiolo, la directora de Pregrado Soledad Reyes, la directora de Escuela Karen Basfi-fer y la subdirectora Paola Cáceres.

La primera en dirigirse a los egresados fue la profesora Basfi-fer, quien manifestó que dentro de los retos con los que se encontrarán este grupo de profesionales está por ejemplo el enfrentar las altas cifras de obesidad. La académica comentó que esta patología "no solo nos preocupa por las enfermedades cardiovasculares, sino que también por el cáncer. Éste presenta una gran asociación con obesidad y alimentación de mala calidad y su cifra de mortalidad va en aumento. La esperanza de superar estos desafíos está en ustedes, en su energía y capacidad de ver las cosas desde otras perspectivas".

La profesora Basfi-fer aseguró además que "esa capacidad crítica, contestataria, revolucionaria e impetuosa que doy fe que ustedes tienen, abrirán ventanas donde las puertas se les cierren. Porque sé que no son solo ciencia, si no que hicieron vida universitaria, lo cual implica salir de los libros y estar con la gente, conocer sus necesidad y entender que la formación humanista tiene sentido".

Oliva Toro, egresada encargada del discurso en representación de su generación, recordó como durante los años de carrera fueron entendiendo que la Universidad "no era solo estudiar. Que una parte importante era el aprendizaje en la sala de clases y otra era tomar conciencia de que estábamos construyendo el futuro de una país completo y que nosotros formaríamos parte del sistema de salud chileno".

Junto a esto llamó a sus compañeros a utilizar de la mejor forma el conocimiento adquirido para responder a las exigencias y necesidades nutricionales de la sociedad. "No podemos dejar pasar la oportunidad de demostrar que somos capaces de abordar la alimentación como el proceso complejo que realmente es, no tan solo en temas biológicos, fisiológicos y fisiopatológicos, sino que también desde todas sus aristas psicosociales y culturales", subrayó.

El decano de la Facultad de Medicina, Manuel Kukuljan, felicitó a este grupo de graduados y les manifestó que pueden estar orgullosos del recorrido y el esfuerzo desplegado en los últimos años. "Llegar a este punto no es menor. Primero entrar a una institución con la competitividad y demandas propias de la primera universidad pública del país: la U. de Chile. Y luego superar todas las barreras que tienen que ver con lo académico, con la carga y las circunstancias personales que cada uno tiene que vivir", enfatizó.

Asimismo, el Dr. Kukuljan invitó a los nutricionistas a hacerse cargo del legado que conlleva ser un egresado de esta Casa de Estudios. "En este el país el progreso, desde los albores de la república, ha sido representado por esta institución. Nosotros somos beneficiarios, tanto como miembros de esta comunidad universitaria como miembros de la sociedad en general, de esas ideas y es nuestra responsabilidad continuarlas como profesionales y en cada una de nuestras actividades", finalizó.


Paulina Allende y Gabriel Prado junto al decano Manuel Kukuljan.

Estudiantes destacados

La nutricionista Paulina Allende Ortiz y el nutricionista Gabriel Prado Peñaloza fueron distinguidos con el mejor rendimiento académico de la generación. Además Constanza Arredondo Barril fue elegida como la mejor compañera.