Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Se remodelaron 418 metros cuadrados:

Departamento de Nutrición inauguró nuevos espacios para actividades de docencia e investigación

Departamento de Nutrición inauguró renovadas dependencias

El Departamento de Nutrición cuenta con espacios completamente renovados para el desarrollo de sus labores administrativas, académicas y de investigación. Este 17 de mayo se entregó a la comunidad una obra de remodelación de más de 400 metros cuadrados que será aprovechada por estudiantes, funcionarios y académicos que hasta ahora desempeñaban sus tareas en espacios separados.

"Este es un momento extraordinariamente feliz para todo el Departamento de Nutrición y para mí en particular", dijo su director, el profesor Manuel Ruz quien manifestó que este resultado implicó un esfuerzo de años para su concreción.

"Aquí hay muchos años de golpear puertas y plantear necesidades. Tuvimos además un proceso de departamentalización en que practicamente se duplicó el número de académicos y que resultó en que aproximadamente 20 personas quedaran ubicadas en un lugar lejano. Evidentemente no era la situación ideal y tuvimos la fortuna de ser escuchados y apoyados. Yo quiero ser muy explícito en el apoyo que recibimos del decanato", enfatizó.

Junto con agradecer el trabajo de infraestructura y diseño que hizo posible esta remodelación, el académico relevó que se logró "un espacio distinto, moderno, con luz natural, funcional y agradable. Esto le da unidad y consistencia a nuestro departamento. Las condiciones son infinitamente mejores y es ojalá el estándar que nos gustaría que tuvieran todos los académicos y funcionarios de esta facultad".

Por su parte del decano Manuel Kukuljan manifestó que esta obra representa el anhelo de generar el ambiente propicio "para que todos podamos hacer nuestra labor de la mejor forma y eso incluye las condiciones de trabajo en todas sus dimensiones: desde el trato hasta los espacios físicos en que nos desempeñamos. Nuestra tarea es hacerlo posible a través de la articulación del trabajo, los intereses y las voluntades de diferentes personas. Así podemos lograr iniciativas de mayor complejidad y valor".

Oficinas, un laboratio y salas multifuncionales

El espacio remodelado consta de 418 metros cuadrados de superficie, los que incluyen una sala multifuncional con capacidad para 24 personas, que se puede utilizar para reuniones o clases. También se pusieron a disposición de la comunidad del departamento diez oficinas compartidas, baños, dos bodegas, una cocina y una sala de reuniones. Junto a esto se inauguró una sala de tesistas con capacidad para 12 personas, un laboratorio de genómica, una sala de exámenes y dos box de consulta médica.