Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Ceremonia en la Casa Central de la U. de Chile:

Con distinción a directores destacados el IDIMI conmemoró tres décadas de historia

IDIMI distinguió a directores destacados en su aniversario número 30

Desde 1988 el Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI) tiene como norte el desarrollo de investigación de punta tanto en el área de la endocrinología infantil, como en medicina reproductiva. Con motivo de su aniversario número treinta su actual directora, la profesora María Cecilia Johnson, destacó el carácter multidisciplinario del equipo que lo compone, como un valor a mantener y potenciar pensando en el beneficio de los miles de pacientes que han pasado por sus instalaciones. "El IDIMI se ha caracterizado por tener una visión de ayuda hacia el país a través de lo asistencial en el Hospital San Borja Arriarán. Desde ahí surgen todos los conceptos de investigación y docencia", dijo.

De esta forma la Prof. Johnson recordó los relevantes aportes realizados en diabates infanto juvenil, la ley Ricarte Soto con la implementación de bombas de insulina y la participación en programas del Ministerio de Salud dirigidos a niños con hipotiroidismo congénito. Anualmente este instituto atiende a más de 6.000 personas relacionadas a este ámbito. Asimismo, en términos de medicina reproductiva al año más de 10.000 pacientes son beneficiados con los estudios de infertilidad masculina y femenina y los programas de FONASA de fertilización in vitro.

La investigadora apuntó que en docencia, en estos 30 años se ha formado a 26 becados del Programa de Endocrinología Infantil, de los cuales 4 son extranjeros de Latinoamérica. En tanto por el Programa de Medicina Reproductiva han pasado 38 becados, de los cuales 14 provenían de diferentes países de América.

"Gracias a esto podemos responder a una población que no tiene acceso y brindarle atención en salud que de otra manera no podrían tener como los son los beneficiarios del hospital y algunos programas a nivel nacional. Esperamos seguir profundizando esta idea que tuvo inicialmente el Dr. Beas y que después fue apoyada y seguida tanto por el Dr. Cassorla como por el Dr. Devoto. Buscaremos continuar esta senda porque el IDIMI cumple un rol a nivel universitario y a nivel país", añadió la Profesora Johnson.

Por su parte el decano Manuel Kukuljan destacó al IDIMI como la demostración de que es posible que en una universidad pública se realice investigación, docencia y vínculo con la comunidad. "Este es el ejemplo que en un hospital público se puede generar ciencia de la más alta calidad y servicio a los sectores más vulnerables", dijo recordando los importantes aportes realizados por este centro en materia de endocrinología y medicina reproductiva.

"Las dificultades son muchas, pero ustedes son la demostración de que se puede y un ejemplo para seguir apoyando", continuó el decano recordando que se está trabajando en consolidar o replicar experiencias similares en otros centros como el Hospital Luis Calvo Mackenna, el Hospital Roberto del Río y el Hospital Clínico Universidad de Chile.

Finalmente el rector (S) Rafael Epstein señaló que el IDIMI forma parte de un grupo de instituciones de esta casa de estudios cuya misión es entregar acceso a la mejor salud a la población chilena. "Eso se debe a la Universidad porque tenemos una misión muy clara: el desarrollo y el bienestar del país y esta institución sí la ha cumplido", subrayó.

Medalla Ética y Servicio

Durante la ceremonia los doctores Fernando Cassorla Goluboff, Luigi Devoto Canessa y, en forma póstuma, el Dr. Francisco Beas Franco, fueron reconocidos con esta distinción por sus importantes contribuciones al desarrollo del IDIMI en sus 30 años de historia.

Asimismo se presentaron semblanzas de cada uno de los homenajeados a cargo de Germán Iñiguez, antiguo colaborador del Dr. Beas; Ariel Fuentes, quien se refirió a la trayectoria del Dr. Devoto y Ethel Codner sobre el Dr. Cassorla.

Sobre la distinción

Como una forma de destacar y agradecer el trabajo comprometido, la dedicación, la rectitud en el obrar y el respeto a los valores universitarios, especialmente aquellos circunscritos a la dimensión ética que debe primar en la formación de personas, la Facultad de Medicina ha instaurado la distinción Ética y Servicio, a la que se hacen merecedores académicos, estudiantes y funcionarios de nuestra Casa.

La distinción consiste en una medalla de cobre en forma de disco que pende de un cordón azul. En su cara frontal tiene grabado el escudo de la facultad y en su anverso, en grabado semi circular, se lee "Ética y Servicio" y más abajo se consigna el nombre del distinguido y el año de la distinción.