Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Jornada se realizó entre el 4 y 5 de junio

Facultad de Medicina fue sede de encuentro internacional sobre salud digital

La salud digital reúne a cientos de interesados

La iniciativa se realizó entre el 4 y 5 de junio de 2019, en dependencias de la Facultad de Medicina de nuestra corporación y de la PUC, jornadas durante las cuales expertos norteamericanos y europeos, además de investigadores latinoamericanos y chilenos ofrecieron conferencias, foros y workshops, con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades que supone el uso de la ciencia de datos para la salud en el desarrollo nacional.

Según explicó el doctor Steffen Härtel, académico de la Facultad de Medicina y director de CENS, “es el evento más grande que hemos organizado hasta la fecha en el ámbito de la salud digital, y eso nace por esta trayectoria de colaborar con la Universidad de Heidelberg-Heilbronn, en Alemania, en la generación de programas de posgrado que lideramos como Universidad de Chile. Hemos evolucionado gracias al apoyo de los centros Corfo –que financian por cinco años proyectos que reúnan a diferentes casas de estudio, además de diferentes empresas- para elaborar estrategias en el ámbito de cerrar brechas que tiene el país en cuanto a formación de capital humano, interoperabilidad, innovación, calidad de software y vigilancia en cuanto la salud digital”.

En ese marco, añade, “hemos conocido desde el 2017 a científicos del MIT –que es top en la investigación de datos, pues ahora tienen un campo en data science junto a la Universidad de Harvard-, cuando junto al profesor Alejandro Maass, director del Centro de Modelamiento Matemático, fuimos a Boston. Allá nos encontramos con Leo Celi, investigador principal en el MIT, que nos preguntó si como universidad estaríamos dispuestos a recibir al grupo de Harvard-MIT; entonces les respondimos que sí, pues como CENS reunimos a cinco universidades, y ahora están aquí”.

Los objetivos del encuentro, detalla, son la formación de redes entre universidades de importancia como son las instituciones norteamericanas mencionadas, además de la Universidad de Heidelberg-Heilbronn, “mediante charlas, workshops y sesiones de poster, para dinamizar la colaboración en un área que requiere de interdisciplinariedad, en la que siempre hay muchas cosas por hacer”.

El evento convocó a más de 400 interesados entre investigadores, desarrolladores e informáticos locales, así como la presentación de proyectos de los estudiantes del Magíster en Informática Médica de nuestro plantel, y de otros programas de formación en el área del país. “Mi idea es que haya un amplio intercambio de académicos, experiencias y estudiantes con las otras universidades con las que estamos en CENS; lo necesitamos, porque hasta la Universidad de Chile es chiquita en relación a las preguntas que tenemos que responder”.

Los principales conferencistas fueron Leo Celi, del MIT, quien se refirió a la inteligencia artificial en la medicina, y Heather Marrie, investigadora de Harvard, cuya charla planteó una estrategia para la formación de especialistas médicos en ciencia de datos.

Además, se realizaron ocho sesiones trabajo dirigidas por académicos internacionales, abordando temas como machine learning, minería de datos, genotipos digitales para la salud e innovación y emprendimiento.