Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Premio de la organización internacional Women in Global Health:

Profesora Sandra Oyarzo, Heroína de la salud 2019

Profesora Sandra Oyarzo, Heroína de la salud 2019

Mujeres líderes, promotoras de la igualdad de género e impulsoras de la salud en sus comunidades, han sido distinguidas con este premio otorgado por la organización Women in Global Health. En esta ocasión Sandra Oyarzo, académica del DECSA y vicepresidenta nacional del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, fue una de las siete profesionales de todo el mundo que fueron reconocidas como "Heroínas de la salud 2019".

La premiación se realizó en mayo en Ginebra (Suiza) y fue encabezada por Tedros Adhanon Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  En esa ocasión se resaltó el trabajo de la académica en la promoción de los derechos de salud sexual y reproductiva en Latinoamérica y su lucha por el acceso al aborto legal en Chile.

Un mes después en la Casa Central, el rector Ennio Vivaldi, miembros de la Facultad de Medicina y del Colegio de Matrones y Matrones fueron parte de una ceremonia en la que se destacó el importante logro de la profesora Oyarzo.

La académica, quien además es representante para América Latina y El Caribe de la Confederación Internacional de Matronas (ICM), comentó que recibió este reconocimiento “con humildad, emoción, gratitud y una profunda responsabilidad. Se está iniciando un movimiento y aquí estamos para tomar este liderazgo, seguir adelante y apoyar a Women in Global Health y a la OMS para fortalecer esta red”.

Sandra Oyarzo señaló que el ejercicio profesional de matrones y matronas se caracteriza por desempeñarse en ámbitos que tienen relación directa con la familia y las mujeres. "Tenemos que continuar para que cada vez existan más mujeres y no sigamos teniendo cifras como que el 70% de cargos a nivel global son ocupados por hombres o por ejemplo que un 80% de los directores también sean hombres. El desafío es avanzar hacia la equidad", apuntó.

Por su parte el rector Ennio Vivaldi aseguró que el reconocimiento internacional entregado a la Prof. Oyarzo tiene que ver con la misión de la  U. de Chile de proyectarse a la sociedad como una característica co-sustancial de su quehacer académico. "Que la primera mujer de esta región que haya obtenido un galardón tan importante provenga nuestra universidad tiene que ver con esta voluntad, determinación y decisión que caracteriza a los académicos de esta casa de estudios", subrayó.

La profesora Oyarzo junto a la demás ganadoras en la premiación realizada en Ginebra, Suiza.

La presidenta del Colegio de Matronas y Matrones de Chile Anita Román explicó que la nominación de Sandra Oyarzo fue realizada por la Confederación Internacional de Matronas por su contribución a nivel académico “en la formación de miles de matronas y matrones en Chile, su rol clave en la construcción de la matronería en Latinoamérica y especialmente en los cambios legislativos de México".

Las otras ganadoras

Además de la profesora Sandra Oyarzo, en la tercera versión de este reconocimiento fueron distinguidas la Ministra de Salud de Uganda Jane Ruth Aceng; la enfermera Albertha Freeman de Liberia; la Dra. Farzana Ibrahim de Bangladesh; la Dra. Fiona Sampson de Canadá; la Dr. Jeanne Tessougué de Mali y la matrona Stéphanie Roche de Haití. Más información de las siete mujeres premiadas en https://www.womeningh.org/heroines-of-health