Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Pertenecientes a la generación 2018:

En el día de aniversario de la carrera, Facultad de Medicina graduó a 21 nuevos kinesiólogos

Facultad de Medicina graduó a 21 nuevos kinesiólogos

Coincidiendo con el aniversario de la creación de la carrera de kinesiología, este 2 de julio 21 jóvenes pertenecientes a la generación 2018 recibieron su diploma de título. Familiares, amigos y profesores que acompañaron a esta generación a lo largo de los años de pregrado se hicieron parte de esta ceremonia.

El director de esta escuela, Pablo Quiroga, entregó su saludo a los egresados y manifestó que durante estos años el aprendizaje ha sido mutuo, en especial por los desafíos que supone formar a un grupo diverso de estudiantes en una sociedad con nuevos requerimientos. "Hemos tenido que ir evolucionando hacia una malla que represente de mejor forma las necesidades que tiene la sociedad hoy día. Porque nuestro compromiso no es solo con ustedes, sino que es también entregar profesionales de calidad a la comunidad, que sean un aporte y un motor de cambio", comentó.

El profesor Quiroga llamó a los graduados a marcar la diferencia, en especial en la relación con sus futuros pacientes. "Nosotros les podemos dar los moldes, podemos hacer de mentores y de ejemplo… pero el aprendizaje real es cuando los pacientes te muestran el efecto que tienen sus acciones como profesionales", añadió.

En nombre los graduados Fernando Céspedes y Martín Narvarte realizaron un repaso de los años que vivió esta generación en la universidad, rescatando los vínculos que construyeron entre compañeros, con los académicos y con la comunidad de la facultad.

"Nos dejó grandes amistades que recordaremos toda nuestra vida, grandes tutores que nos guiaron mayores capacidades y un análisis crítico y grandes enseñanzas, las cuales nos permitirán ser de ayuda frente a una población llena de necesidades. Nos dejó además ver a plena vista un sistema injusto, entregándonos también pequeñas y grandes respuestas para enfrentarlo, y aspiraciones de llegar más lejos sabiendo que el aprendizaje es infinito y la perseverancia te permite darle la mano a la razón", subrayaron.

A esto añadieron que la formación recibida durante los últimos cinco años les fue exigiendo hacerse responsables de su propio proceso de formación y así "poder entregarle las mejores herramientas terapéuticas a los pacientes. Lo importante del quehacer diario es ayudar a las personas a solucionar sus problemas y mejorar su calidad de vida. Ya sea en el ámbito respiratorio, en la rehabilitación física desde la parte traumatológica o neurológica, en los niños, en los ancianos… más allá de eso tenemos también una labor como educadores de las personas para que se hagan responsables de su propia salud".

El decano Manuel Kukuljan destacó que esta ceremonia, además de ser motivo de orgullo para cada uno de los egresados y sus familias, "es también una celebración para la facultad. Para nuestra comunidad es un gran logro haber recibido a un grupo de jóvenes talentosos y talentosas y luego de un camino arduo entregar estos profesionales".

El Dr. Kukuljan invitó a los egresados a procurar que el éxito personal y profesional que vivan a lo largo de los próximos años contribuya al progreso de nuestra sociedad. "Es su responsabilidad seguir proyectando esta institución en los dominios específicos de su profesión, pero también en todo lo que tenga que ver con el compromiso social, la ética y el compañerismo", dijo. 

Distinciones especiales

Las kinesiólogas Jessica Becerra y Macarena Candia obtuvieron el mejor rendimiento académico de la generación, mientras que el kinesiólogo Jorge Valencia fue distinguido por sus pares como el mejor compañero.

En el marco del aniversario de la Escuela de Kinesiología se entregó además un reconocimiento a la académica Virginia Delfín Ariztía por su labor docente y entrega profesional