Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Liderará el proyecto por los próximos cinco años:

Dr. Juan Pablo Jiménez asume como director del Instituto Milenio Midap

Dr. Juan Pablo Jiménez asume como director del Instituto Milenio Midap

Con un gran desafío por delante, pero cargado de energías, el académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente, Dr. Juan Pablo Jiménez asumió la dirección del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (Midap), centro científico financiado por la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, institución que fomenta el desarrollo de centros de investigación de excelencia en nuestro país.

El Dr. Jiménez, quien fuera director del departamento durante 13 años, posee una extensa y destacada carrera, donde ha contribuido a sentar las bases para el desarrollo de la psicoterapia en Chile, fomentando vínculos cooperativos con sociedades internacionales, y formando a nuevas generaciones de profesionales de la salud mental, tanto desde el ámbito clínico como de investigación.

"Para mí, en lo personal y desde el punto de vista profesional y académico, significa liderar un centro de investigación que trabaja en preguntas de relevancia para el país. Estamos trabajando con fondos públicos y contamos con investigadores de distintos niveles y experticias, por tanto, es algo muy importante liderar este centro", destaca el académico.

Comprendiendo la depresión desde un enfoque multidimensional

Son cerca de 150 investigadores provenientes de diversas universidades quienes conforman este centro de investigación que se ha abocado a la tarea conocer los mecanismos que subyacen a la aparición de los problemas de salud mental de la población, así como generar conocimiento basado en una comprensión multidimensional de la depresión en interacción con la personalidad, con el objetivo de maximizar la efectividad de las intervenciones mediante la identificación de los agentes y mecanismos de cambio involucrados en la prevención, la psicoterapia y la rehabilitación.

"Este grupo científico dedicado al estudio de la depresión y la personalidad constituye un aporte sustantivo y permanente al país. Hemos llegado a ser interlocutores válidos a nivel internacional. Si bien este instituto lleva 5 años de funcionamiento, hay que reconocer que esto es producto de una serie de iniciativas anteriores de distintos tipos, de distintas universidades en el ámbito del desarrollo de la psicoterapia orientada a la salud mental y a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades mentales", indica el psiquiatra.

En la actualidad, el Instituto Milenio Midap se encuentra en una fase clave para su continuidad, ya que durante este año un panel de expertos internacionales evaluará la labor realizada por este grupo de investigación y decidirá si le concede financiamiento por un nuevo período. Al respecto, el Dr. Jiménez indica que "estamos en el proceso de diseño de los próximos 5 años. Ya terminamos la primera etapa, en el cuales hicimos un mapeo general del problema de la depresión y la personalidad en Chile y ahora, en un nuevo período, trabajaremos para que el conocimiento que hemos generado se traspase a la política pública, es decir, que las intervenciones que nosotros recomendamos puedan implementarse en el país con el objetivo de combatir el fenómeno de la depresión".

Midap

El Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (Midap), es un centro científico conformado por psicólogos, psiquiatras y profesionales de diversas áreas de las ciencias sociales y de la salud, quienes trabajan sobre la base de un enfoque multidimensional con el fin de generar un modelo empírico de la etiología, prevención, intervención y rehabilitación de la depresión. En este modelo se estudia la relación entre la depresión y la personalidad, junto con  las  distintas  dimensiones  del  funcionamiento  humano  que  se  han  asociado  empíricamente  con  esta enfermedad.

Las investigadoras e investigadores que integran el equipo científico de Midap provienen de sus cinco instituciones albergantes: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad de La Frontera, Universidad de Valparaíso y Universidad del Desarrollo.

Iniciativa Científica Milenio

Creado en el año 1999, la Iniciativa Científica Milenio es un programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, que financia actualmente a 36 centros de investigación, entre Institutos y Núcleos Milenio, en las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales.

Estos centros científicos realizan investigación a niveles similares que en países más desarrollados, y se enfocan principalmente al desarrollo de cuatro componentes principales: la investigación científica y tecnológica de frontera, la formación de jóvenes, el trabajo colaborativo en redes con otros centros de excelencia de la región y del mundo, y la proyección de sus avances hacia el medio externo, particularmente hacia el sector educacional, la industria, los servicios y la sociedad, contribuyendo así a aumentar el desarrollo del país en distintos ámbitos.